Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN SOMIEDO – GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA
  • Volver
  • QUÉ VER EN SOMIEDO – GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA

    Los viajes de Ali Fog 30 de septiembre de 2024 4 Comentarios

    (ACTUALIZADO EN MAYO DEL 2025)

    INTRODUCCIÓN

    Después de haber estado cinco veces en Somiedo me he vuelto una absoluta enamorada de toda la zona y me hacía mucha ilusión elaborar esta mini guía con todos mis descubrimientos, a sabiendas de que eso es solo un pequeñísimo porcentaje de la cantidad de maravillas que aún tengo pendientes por explorar.

    El Parque Natural de Somiedo fue el primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988 y posteriormente declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Además es considerado Lugar de Interés Comunitario, los lagos fueron declarados Conjunto de Interés Lacustre, es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC). Este conjunto de catalogaciones fue básico para que Somiedo entrase a formar parte de la Red Natura 2000, la marca más importante en sostenibilidad y cuidado y protección del medio ambiente de Europa.

    Posee un relieve accidentado, con oscilantes altitudes que van desde los cuatrocientos hasta los casi dos mil doscientos metros.

    El mapa lo conforman cuatro grandes valles glaciares que están atravesados por sus correspondientes ríos del mismo nombre:

    • Pigüeña.
    • Saliencia – Aquí confluyen dos pequeños valles glaciares:
      • La foz de Los Arroxos.
      • La Güérgola.
    • Somiedo.
    • Valle del Lago.

    Hay otro valle glaciar que, aunque más pequeño, no es menos importante y es el del río Aguino. Está formado solo por dos pueblos: Perlunes, donde concurren tres pequeños valles glaciares y, tres kilómetros más abajo, Aguino.

    Plano extraído del Ecoturista

    ZONAS RESTRINGIDAS EN SOMIEDO

    Es muy importante resaltar que para proteger especies como el oso pardo y para mantener los ecosistemas del parque en buen estado, Somiedo está dividido en cinco zonas con diferentes niveles de restricción. Casi el 40% del Parque Natural es de acceso exclusivo para los habitantes de Somiedo. Las personas NO residentes en Somiedo solo pueden acceder a los tres primeros niveles, bajo pena de multas cuantiosas pero OJO, in situ las zonas muchas veces NO están señalizadas, por lo que hay que mirarse muy bien este mapa, ya que el desconocimiento de las leyes no exime de su cumplimiento:

    • ZONAS DE ACCESO LIBRE:
      • Zona 1 – De uso general: incluye los núcleos de población e infraestructuras, permitiendo un uso más libre por parte del público.
      • Zona 2 – De uso agropecuario: comprende áreas dedicadas a la agricultura y ganadería, abarcando una superficie significativa del parque.
      • Zona 3 – Zona de alta montaña: destinada a actividades relacionadas con el montañismo y senderismo, pero con restricciones para proteger el medio ambiente.
    • ZONAS RESTRINGIDAS A LOS TURISTAS:
      • Zona 4 – De uso restringido especial: aquí se limita el acceso para preservar la fauna y flora, especialmente en áreas boscosas y hábitats sensibles como las zonas oseras.
      • Zona 5 – De reserva ecológica: es la más restringida, donde solo se permite el acceso a personal autorizado para garantizar la conservación de especies en peligro y sus hábitats.

    LAS BRAÑAS DE SOMIEDO

    Algo muy característico de Somiedo son sus brañas. Os dejo unas pequeñas pinceladas sobre ellas:

    • Una braña NO es una cabaña, sino un conjunto formado por cabañas (o “cabanas” o “teitos” dicho de forma coloquial), prados, cercados, fuentes y bebederos.
    • Se construían allí donde había pastos altos y abundancia de agua.
    • Las cabañas se utilizaban para proteger al brañeiro y a los animales si hacía falta.
    • En cada valle las brañas y las construcciones son diferentes. En el pasado llegó a haber más de setecientas cabañas, pero ya no quedan ni doscientas en pie por la falta de mantenimiento.
    • Las cabañas se construyen con piedras y sobre esas piedras se coloca un entramado artesanal de madera que después se cubre con escobas:
      • Al hecho de fabricar desde cero un teito, que es la cubierta vegetal de las cabañas hecha con escobas, se le conoce con el nombre de “teitar”.
      • Cada año, durante la luna menguante de agosto y septiembre, se cortan nuevas escobas que durante el otoño se superponen al teito allá donde hacen falta. A este hecho se le conoce como “reteitar”. Al no quitarse las escobas anteriores (a no ser que haya alguna estropeada), hay teitos que alcanzan hasta metro y medio de espesor. Ese grosor junto con la pendiente que tienen los tejados hacen que la nieve permanezca muy poco tiempo sobre ellos por lo que el agua no llega a filtrarse.

    LA TRASHUMANCIA EN SOMIEDO

    En Somiedo se daban los tres tipos de trashumancia:

    • De largo recorrido – La de los pastores de ovejas merinas:
      • Estuvo vigente durante siete siglos y, durante esos setecientos años, los pastores venían desde Extremadura hasta Asturias (como último reducto, Somiedo, y como último reducto de Somiedo, el entorno de los lagos de Saliencia).
      • Dejó de llevarse a cabo en nuestra Comunidad en torno a 2014 – 2015 por intereses económicos.
    • De medio recorrido – La de los vaqueiros de alzada (“alzar” = levantar la casa y cambiar de sitio):
      • Presente aún en la actualidad, en verano se distribuyen por los pueblos de zonas altas de Somiedo y en invierno bajan a aldeas de Belmonte, de Salas…
      • En la antigüedad llegaban incluso al lado del mar, hasta Cudillero y Valdés.
      • Antaño se hacía a caballo o en mula, pero ahora los traslados se hacen en camiones.
    • De corto recorrido – La de los brañeiros:
      • También vigente a día de hoy.
      • En el pasado, los ganaderos de los pueblos de Somiedo subían a las brañas por la tarde, dormían allí y bajaban por la mañana.
      • Al mejorar los caminos, que en la actualidad son pistas en la mayoría de los casos, los ganaderos suben en todoterreno o en quad un rato a ver a sus animales, pero ya no se quedan a dormir allí. Es por ese motivo que las brañas se están abandonando y los teitos se están cayendo al suelo.

    RUTAS DE SENDERISMO EN SOMIEDO

    Algunas de las rutas pueden estar cerradas en época de reproducción de osos.

    SENDEROS LOCALES

    • S.L. 1 Ruta adaptada (senda accesible). Pola de Somiedo.
    • S.L. 2 Ruta etnográfica del agua. Perlunes.
    • S.L. 3 Ruta de Valle de Lago – Llamera – Veigas (Ríos de Bobia).
    • S.L. 4 Ruta Gua – Perlunes.
    • S.L. 5 Ruta desfiladero Arroxos (Valle de Saliencia).
    • S.L. 6 Ruta Coto – Valle de Lago (Camino de Cueva).
    • S.L. 7 Ruta Éndriga – Saliencia.

    SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO

    • P.R. AS-10 Ruta del Cornón.
    • P.R. AS-11 Ruta de braña Mumián.
    • P.R. AS-12 Ruta de las brañas de Saliencia.
    • P.R. AS-13 Ruta de castro.
    • P.R. AS-14 Ruta de la Peral – Villar de Vildas.
      • P.R. AS-14.1 Ruta valle de Pigüeña – La Pornacal – Braña Los Cuartos.
    • P.R. AS-15 Ruta de los Lagos.
      • P.R. AS-15.1 Ruta valle de Lago.
    • P.R. AS-16 Ruta del Puerto – Valle de Lago.
      • P.R. AS-16.1 Ruta braña de Sousas.

    SENDEROS DE GRAN RECORRIDO

    • G.R. AS-100 Camín Real de La Mesa – La Bustariega.
    • G.R. AS-101 Ruta Camín Real de la Mesa.
    • G.R. AS-205 Ruta de La Escrita.

    MAPA

    Todos los puntos descritos en este post están recogidos en este mapa de “Asturias variado”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    QUÉ VER Y HACER EN SOMIEDO: MIS EXPERIENCIAS

    TODOS los lugares que os voy a mostrar a continuación tienen su propio post en mi blog, con la descripción completa de cómo llegar, mapas, fotos, vídeos y mucha más información detallada.

    RUTA DE LOS LAGOS DE SALIENCIA

    Una aventura espectacular llena de contrastes e imágenes de postal mientras se rodean los cuatro lagos de Saliencia (Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina y La Cueva).

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DEL VALLE DEL LAGO AL LAGO DEL VALLE

    Si quieres sentirte como en un escenario del Señor de Los Anillos, esta ruta es para ti. Preciosísimos paisajes te dejarán boquiabierto a cada paso mientras atraviesas un enorme valle glaciar rumbo al lago más grande de Asturias, el lago del Valle.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DE LOS LAGOS DE SALIENCIA AL MIRADOR SOBRE EL VALLE DEL LAGO

    Una mezcla de ambas rutas anteriores, con panorámicas de lujo y el mejor mirador que yo he conocido en Asturias.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DEL COTO A LA BRAÑA DE SOUSAS PASANDO POR EL VALLE DEL LAGO

    Una aventura de diez en la que entre los brutales colores del otoño en estado puro, las espectaculares panorámicas del valle del Lago, mis divertidas aventuras con distintos caballitos, unos miradores de ensueño, brañas y hasta una cascada, nuevamente me dejó el listón altísimo para mi próxima visita al Parque Natural.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DE LA FOZ DE LOS ARROXOS Y BRAÑA DE LA MESA

    Hicimos esta ruta, de la que no habíamos oído hablar nunca, recomendados por Agustín, el guía de la Central Hidráulica de La Malva. Tras finalizarla le di un diez rotundo. Completamente a solas en todo momento puesto que no nos cruzamos con una sola persona, vimos bosques, desfiladeros, cascadas, praderas, montañas, brañas, potrillos, florecillas de colores… ¡¡Alucinante!!

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DE LA MORTERA DE SALIENCIA A LA FOZ DE LA GÜÉRGOLA

    Tras la foz de Los Arroxos descubrimos el segundo pequeño valle glaciar del valle de Saliencia, la foz de La Güérgola. En una aventura de siete horas de duración, solo puedo deciros que fue una ruta tan tremenda, tan bárbara, tan brutal, con tantísimos alicientes, tan alucinante… Paisajes de película, huellas frescas de osos, setas, caballos, siete brañas… Le doy diez absoluto porque me dejó completamente boquiabierta. 

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DESDE LA PERAL EN DIRECCIÓN A VILLAR DE VILDAS

    Puesto que la ruta oficial es lineal siendo necesarios dos vehículos, nosotras solo hicimos un tramo. Unos paisajes espectaculares del valle del río Trabanco con La Peral a nuestra espalda nos acompañaron en todo momento, manteniendo una sonrisa en mi rostro a pesar del desnivel que tuvimos que salvar.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA A LA BRAÑA DE LA PORNACAL Y CASCADA DE LA REQUEIXADA O DEL CORRALÓN

    Una de las mejores épocas para realizar este recorrido es el otoño, pues los colores propios de la estación te dejarán maravillado mientras recorres un valle de cuento hasta llegar a la braña de La Pornacal, el mayor y mejor conjunto de cabañas de teito de Asturias. Además, si tienes suerte y ha llovido los días previos, podrás deleitarte con la caudalosa cascada de La Requeixada o del Corralón.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA A LA BRAÑA DE MUMIÁN DESDE BUENAMADRE EN EL COTO

    Atravesando el hayedo de La Enramada, que en otoño es un auténtico espectáculo, llegarás a la braña de Mumián, enclavada en un valle de una belleza sin igual.

    Te lo cuento todo aquí.

    RUTA DE CASTRO

    Sencilla ruta con un suave desnivel en la pasearéis a través de un encinar cantábrico. Nosotras no la hicimos completa, por lo que repetiremos la próxima ocasión.

    Os lo cuento todo aquí.

    MIRADORES DEL PUEBLO DE LA PERAL: MIRADOR DEL PRÍNCIPE Y MIRADOR DE LA PERAL

    Aunque desde mi punto de vista el primero eclipsa al segundo, porque es absolutamente inmejorable, si estás por la zona, son una visita imprescidinble.

    Os lo cuento todo aquí.

    MIRADORES DEL COUTO (COTO) DE BUENAMADRE

    Con un amplio estacionamiento, lo cual siempre es un puntazo, las vistas desde aquí me parecieron una pasada, y eso que al hayedo de La Enramada que veíamos enfrente aún le faltaban unas tres semanas para mostrar el otoño en su máximo apogeo.

    Os lo cuento todo aquí.

    MIRADOR DEL VALLE DEL PIGÜEÑA

    Nuevamente encontramos un amplio parking y tras solo unos pocos metros de recorrido, este coqueto mirador al valle del Pigüeña.

    Os lo cuento todo aquí.

    VISITA A LA CENTRAL HIDRÁULICA DE LA MALVA

    La visita gratuita guiada a la Central Hidráulica de La Malva es una de esas experiencias de las que seguro que nunca has oído hablar y que te dejará boquiabierto de principio a fin a lo largo de todo el recorrido… Al menos eso fue lo que nos ocurrió a nosotros… ¡¡Nos encantó, menuda sorpresa!!

    Te lo cuento todo aquí.

    CASCADAS DE LA CENTRAL HIDRÁULICA DE LA MALVA

    Si como yo eres fan de cualquier tipo de salto de agua, las dos cascadas artificiales de La Malva te sacarán una sonrisa en el acto, tan caudalosas y estruendosas y con esas compuertas que parecen conducirte al mundo de las hadas…

    Te lo cuento todo aquí.

    CASCADAS DE QUEI L’AUGUA

    Un corto recorrido con mucho desnivel nos llevan hasta dos espectaculares y altísimas cascadas, una de ellas demasiado tapada por la naturaleza. Quieren acondicionar próximamente el sendero para hacerlo más asequible así que tendremos que repetir nuestra aventura en el futuro, porque llegar a los pies de la segunda cascada me pareció un sueño absoluto. ¡¡Menuda barbaridad!!

    Os lo cuento todo aquí.

    AVISTAMIENTO DE OSOS

    Somiedo es conocido por albergar la mayor densidad de osos pardos de toda la Europa occidental, por ello no es inusual que puedas verlos en la ladera de enfrente, aún sin contar con ellos, tal y como nos sucedió a nosotros. Fue una vivencia única…

    Te lo cuento todo aquí.

    HÓRREO DE TEITO EN URRIA

    Descubre el único hórreo en Asturias construido con madera de haya, que además es el único que queda con teito (cubierta) de escoba. A mí me pareció una pasada, de lo más llamativo y una visita muy recomendable si estáis por la zona, por lo atípico de la construcción.

    Te lo cuento todo aquí.

    SANTULLANO

    Pueblo ubicado en el valle del Pigüeña que destaca por su cantidad de hórreos y paneras, así como por un bonito mirador al valle.

    ENRAMADO DE LAS FUENTES POR SAN JUAN

    El fin de semana de la noche de San Juan tiene lugar el enramado de las fuentes, tradición que se ha recuperado del pasado y que hace que los vecinos regresen a sus pueblos natales, en Somiedo, desde las distintas provincias en las que viven actualmente, cargados de flores y de ilusiones. Se trata de una costumbre que desconocíamos por completo y que nos maravilló muchísimo porque la gente se esfuerza sobremanera y las decoraciones son dignas de admirar por su belleza y por el cariño que se nota que hay detrás.

    Te lo cuento todo aquí.

    ECOMUSEO “LOS OFICIOS” Y ECOMUSEO “LA CASA”

    Como siempre hay cosas que hacer en Somiedo, visitar los museos de la zona es un buen plan para los días de lluvia.

    Te lo cuento todo aquí.

    MARCO ODS EN POLA DE SOMIEDO

    La contribución de Somiedo al desarrollo sostenible ha sido reconocida a nivel internacional, lo que se puede ver representado en su marco ODS. En Asturias tenemos tres marcos ODS: uno en Somiedo, otro en el embalse de Rioseco en Sobrescobio y un tercero en El Franco. Cada uno de ellos representa el compromiso que ha adquirido el municipio en el que se encuentra con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Esta agenda nace en 2015 gracias al compromiso de los Estados miembros de Naciones Unidas (ONU) por construir un mundo mejor.

    Te lo cuento todo aquí.

    DÓNDE COMER EN SOMIEDO

    CA’ LUIS (CORES)

    Con una puntuación de 5 sobre 5 en Google Maps, lo que iba a ser una visita breve para tomar unas pizzas se transformó en una estancia de casi dos horas puesto que entre que los paisajes que rodean la zona son un auténtico sueño con el verde valle del Pigüeña; la perrita Sella que es de lo más alegre y juguetona y me tuvo entretenida un buen rato; que tienen tres adorables cabritillas que te dejan visitar y abrazar y a mí ese hecho ya me hizo plenamente feliz; y qué decir de las pizzas, que es por lo que habíamos ido…

    Pedimos una pizza Caprichosa (nº 16) añadiendo beicon y una Carbineo (nº 10). Ambas estaban tremendamente deliciosas, el queso tenía un sabor excepcional y se deshacía en la boca. Nos gustaron muchísimo. Además las raciones eran enormes y los precios irrisorios.

    Como puntazo extra es que las pizzas se pueden pedir para llevar y que el horario de apertura es de lo más amplio ya que María Jesús y Luis, el amable y sonriente matrimonio que regenta el local, viven allí y están “siempre” disponibles.

    CASA MIÑO (POLA DE SOMIEDO)

    Con una puntuación de 4,4 sobre 5 en Google Maps, no he ido nunca a comer todavía, pero encargamos unos bocadillos de tortilla de patata para llevar y por solo 4,50€ cada uno nos pusieron casi una barra de pan por cabeza con una tortilla poco hecha que estaba deliciosa.

    EL D’IBAN DE SOMIEDO (LA PERAL)

    Con una puntuación de 4,8 sobre 5 en Google Maps, este restaurante es considerado el mejor de Somiedo. Recomendado especialmente por sus carnes y sus croquetas de cecina y de jamón. Es obligatorio reservar. Mi experiencia NO fue la mejor, pero eso os lo cuento todo aquí.

    FOOD TRUCK “WILD SOMIEDO” EN EL ALTO DE LA FARRAPONA

    ¿¿Qué os parecería disfrutar de unas deliciosas hamburguesas en un entorno privilegiado con una belleza excepcional?? Eso es algo que podréis hacer durante los meses de verano en el Alto de La Farrapona, la frontera entre Asturias y León, con unas panorámicas que no consiguieron que dejase de sonreír ni un solo momento… ¿Cómo pueden existir lugares tan bellos tan cerca de nuestra casa? Menudo privilegio…

    Te lo cuento todo aquí.

    LAS DUERNAS (VALLE DEL LAGO)

    Con una puntuación de 4,4 sobre 5 en Google Maps, este mesón está posicionado como el segundo mejor de Somiedo por la gente de la zona. Regentado por una señora portuguesa, es especialista en platos con bacalao. Os dejo su web para que podáis echar un vistazo a la carta.

    OJO. ACTUALIZADO EN MAYO DE 2025: el mesón ha cerrado en otoño de 2024, pero la misma señora continúa sirviendo la misma comida en el alojamiento que regenta, el hotel rural Valle de Lago, la antigua escuela del pueblo.

    DÓNDE ALOJARSE EN SOMIEDO

    Aunque podéis hacer alguna de las espectaculares rutas que hay en Somiedo en el mismo día y dormir en vuestra casa, yo siempre recomiendo pernoctar al menos tres noches puesto que la zona es tan mágica y tiene tantísimo que ofrecer, que menos tiempo lo único que hará será dejarte la miel en los labios y muchísimas ganas de volver…

    Desde que los descubrimos, nosotros siempre nos alojamos en los apartamentos rurales Buenamadre, por su ideal y céntrica ubicación para poder explorar Somiedo en profundidad. Además, desde mayo del 2020 el Parque Natural de Somiedo está acreditado con la marca más importante en cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad en Europa: Red Natura 2000, siendo los apartamentos Buenamadre la primera casa rural de Europa adherida al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000. Y es que la dueña de estos alojamientos no es una persona cualquiera, Rosalía es la presidenta de la Asociación de Hostelería y Servicios Turísticos de Somiedo y una auténtica fuente de sabiduría. Gran amante y conocedora de la zona, me ha ayudado muchísimo a planificar todas mis escapadas, aportándome una información detallada al milímetro. Es una barbaridad lo que sabe esta mujer…

    Os adjunto el vídeo de uno de los tres apartamentos, con salón – cocina, dormitorio matrimonial, baño y sofá cama.

    Aparte de por todo lo anterior, lo que más nos gusta de este alojamiento son sus desayunos de alto nivel. Varían cada día (algo que nos encanta) y están hechos a base de productos de «kilómetro cero» (aquellos alimentos que se producen y recolectan prácticamente en el mismo lugar en el que después se consumen).

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos descritos en este post están recogidos en este mapa de «Asturias variado»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    ¿Os gustaría conocer más planes por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo:

      4 comentarios

        7 de octubre de 2024 Reply

        Me encanta.
        Guia guardada para ir conociendo más rincones de nuestro precioso y verde Somiedo 💙💚💛🤗 Gracias 🫂

          8 de octubre de 2024 Reply

          Holaaa!!! Cuánto me alegro de que te sirva mi guía!!! Somiedo es un auténtico paraíso con muchísimo por descubrir y ofrecer…

        2 de noviembre de 2024 Reply

        Muchas gracias por compartir todos estos sitios maravillosos! Eres increíble, Ali! Ojalá poder recorrerlos pronto. Espero coincidir algún día por nuestro paraíso (la montaña de Riaño)

          4 de noviembre de 2024 Reply

          ¡¡¡Hola!!! ¡¡¡¡¡Muchísimas gracias a ti por tus palabras!!!!! ¿¿Otra enamorada de Riaño?? ¡¡Pues allí nos veremos!! Jajajaja

      Dejar un comentario

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.