Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
2. ASTURIAS Y SUS BOSQUES DE CUENTO – CASCADAS DE LA VARERA
Sábado 19 de marzo del 2022
Abrimos los ojos a las 10 horas después de un sueño no del todo reparador. Anoche nos acostamos exhaustas y cuando estoy tan cansada, suelo dormir fatal.
No tenía claro si mi madre tendría ganas hoy de alguna aventura después del tute de ayer, pero lo primero que me dice nada más despertar es:»¿a dónde vamos a ir hoy?». ¡¡¡Da gusto viajar con ella!!!
Esta mañana nos vamos a tomar las cosas con calma, así que desayunamos tranquilamente mientras departimos con la familia.
A las 12.30 horas nos ponemos en marcha. Nuestra primera parada del día es de nuevo la estación de Fuentes de Invierno porque ayer acabé tan agotada de la excursión nocturna en raquetas de nieve que «robé» la linterna frontal que me habían dejado los chicos de @jarascada_guias_de_montana, porque no era consciente de que me la había llevado puesta.
Devolvemos la linterna y aprovechamos para sacar un par de fotos de las montañas nevadas. Es increíble lo que nos gusta sacar fotos tanto a mi madre como a mí.
De aquí ya por fin ponemos rumbo a nuestra aventura del día. Vamos a visitar las cascadas de la Varera, un lugar del que nunca había oído hablar y que descubrí de casualidad cuando exploraba en Google Maps qué ver por la zona. Resulta que el inicio de la senda a las cascadas se encuentra a solo un kilómetro del inicio de la ruta del bosque del Gumial, que ayer nos enamoró. Apenas he encontrado información sobre las cascadas de la Varera, solo un post en el blog de JFCamina con su respectivo track de Wikiloc. Eso, lejos de echarme para atrás, me resultó de lo más atractivo porque me recordaba a las cascadas de Penadecabras: bastante inexploradas, sin apenas información en Internet y que fueron una experiencia espectacular.
Siempre pongo que todos los puntos visitados a lo largo de esta ruta están recogidos en este mapa de «Asturias variado», pero en este caso la ruta está tan poco explorada que ni siquiera aparece en la app Maps.me, que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión. En la foto inferior os muestro el único tramo del camino que muestra la app Maps.me de los tres kilómetros (solo de ida) que tiene la ruta. Los puntos azules con estrellas blancas son los distintos apartaderos donde dejar el coche, todos ya marcados en mi mapa de Google Maps.
DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA:
Parking:
Tipo de ruta:
Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no.
Dicho todo esto, la ruta a las cascadas de la Varera es circular, siendo la ida y la vuelta por el MISMO camino:
NUESTRA RUTA:
Llegamos a uno de los apartaderos cercanos al inicio de la ruta a las 13.10 horas. En este punto entrarían unos tres o cuatro vehículos. Hay otro apartadero más cercano aún, en el que entrarían un par de coches. Recordar que siempre existe la posibilidad de aparcar en el parking del bosque del Gumial o en el pueblo de Cuevas.
Como hacemos siempre que vamos de aventura por la «tierrina», cambiamos los playeros por las botas de monte impermeables porque esto es Asturias y muchas de las rutas suelen estar bastante embarradas.
El punto de inicio de la ruta se encuentra a pocos metros de donde hemos dejado el coche, rodeado en rojo en la foto inferior.
Comenzamos nuestra andanza a las 13.20 horas, algo tarde, pero ya os comentaba al principio del post que hoy queríamos tomarnos las cosas con un poco más de calma.
Una pista de tierra nos conduce hasta un primer desvío en el que tenemos que tomar el camino de la derecha.
Me parece muy bonito ese sendero que nos conduce por medio del valle, con preciosas vistas de las cumbres nevadas a nuestra izquierda.
Encontramos un segundo desvío en el que de nuevo debemos girar a la derecha.
Por aquí llegamos a una cabaña de piedra que tenemos que rodear por su lado izquierdo, tomando el sendero ascendente de piedras.
Un estrecho camino nos conduce hasta una especie de pedrero por el que vamos a continuar de frente.
Por ahora no hay pérdida ninguna puesto que hay que ir todo recto hasta llegar a un coqueto puente con maravillosos saltos de agua y rocas cubiertas de musgo.
Nada más atravesar el puente ya empezamos a alucinar con el paisaje, salvaje, lleno de musgo verde intenso y con montones de saltos de agua. Todo para nosotras dos solas, ¡¡¡qué maravilla!!! Tengo que decir que en este caso, para mí las fotos no representan lo que allí vivimos…
Aunque según el track de Wikiloc que me está guiando, el camino oficial es continuar recto una vez cruzado el puente, nosotras giramos a mano izquierda para explorar un poco.
Nos parece precioso el lugar aunque, como digo, no conseguimos captarlo con la cámara como nos gustaría.
Una vez que nos regodeamos lo suficiente con el espectáculo, continuamos por el sendero ubicado frente al puente.
A los pocos metros ya toca empezar a ascender, y así continuaremos hasta llegar al collado de La Infiesta, subiendo y subiendo sin parar.
Una maravillosa vereda alfombrada de crujiente hojarasca nos guía mientras enormes y retorcidos árboles nos vigilan desde sus márgenes.
La zona me resulta muy similar al bosque del Gumial, que recorrimos ayer y que me dejó totalmente enamorada. Y eso que los chicos de @jarascada_guias_de_montana me dijeron que en esta época el bosque del Gumial se encuentra en su peor momento… ¡¡Imaginaros cómo debe ser en su máximo esplendor!!
Seguimos avanzando hasta que en un punto en el que Wikiloc indica que debemos hacer un giro brusco a la izquierda y no permanecer en el sendero tal y como da la sensación, decidimos continuar unos metros para explorar y nos encontramos con unas asombrosas vistas del valle y los picos nevados. ¡¡Qué espectáculo, qué maravilla, es precioso!!
Me encanta estar subiendo el monte a través de este estrecho y hermoso camino de cabras, rodeadas por enormes hayas. Se ve todo tan salvaje… Aunque no hay ningún tipo de señalización, el sendero está bastante marcado dificultando los equívocos.
Pese a que la senda es bastante evidente, tengo que mirar el mapa de Wikiloc cada dos por tres para confirmar que vamos por el lugar correcto. La versión de Wikiloc sin conexión marca a la perfección tanto mi ubicación como el camino a seguir. Sin él no me hubiese atrevido a hacer esta ruta puesto que, como os comentaba en la introducción, los senderos no aparecen en mi app Maps.me, que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar perfectamente sin conexión.
Nos encontramos con los restos de una casa derruida, rodeada en rojo en la foto inferior. Unos metros más allá hay un cruce, en el que tomaremos el camino de la derecha.
A las 14.50 horas llegamos al collado de La Infiesta, con unas vistas espectaculares y donde escuchamos el rugir de las cascadas por primera vez. ¡¡¡Qué nerviossss!!!
Toca atravesar una puerta que se abre con facilidad y cuya finalidad imagino que es impedir el paso al ganado.
Pasada la verja hay un camino que baja en fuerte pendiente hacia el río. El blog que vamos siguiendo indica que tomaron el camino de la derecha, así que decidimos seguir sus pasos.
Llegamos a una cabaña que rodeamos por su lado izquierdo.
A las 15 horas tenemos la primera visión de la cascada. ¡¡¡¡Es super alta!!!! ¡¡¡Halaaaaa!!! ¡¡Qué ganas de llegar hasta ella!!
Nos mantenemos en el mismo camino, sin desviarnos, hasta que llegamos a una especie de poblado abandonado. Me parece un lugar mágico. ¡Qué paz, qué silencio…!
A nuestra izquierda vemos nuevas cascadas. ¡¡Qué buena pinta tiene todoooo!!
El sendero, repleto de verde musgo, nos lleva hasta el río. Lo atravesamos por donde podemos para tratar de llegar a esas maravillosas cascadas que hemos visto a lo lejos.
De repente nos adentramos en el paraíso. Madre mía, qué lugar… Entre las caídas de agua, los caballos paciendo, el sol y las cumbres nevadas, el lugar es de ensueño, no podría ser más idílico… ¡¡Y todo entero para nosotras dos!! No nos hemos cruzado con una sola persona desde que bajamos del coche, ¡¡menudo privilegio!!
Exploramos a fondo pero no encontramos por dónde llegar hasta la cascada más alta que vimos antes.
Decidimos parar en este mágico lugar a hacer nuestro picnic. La idea era comer en el prado pero hay un montón de arañas saltarinas por todas partes por lo que nos toca comer sobre una pequeña roca a orillas del río para esquivar a los arácnidos. Creo que nunca había visto tantas arañas juntas…
A las 16.10 horas iniciamos la vuelta. Por más que buscamos un punto para cruzar el río y acercarnos un poco más a la otra cascada, finalmente tenemos que volver al punto exacto por el que cruzamos a la ida, porque somos incapaces de encontrar otro lugar. Bendito Wikiloc…
Odio darme por vencida, pero estamos un poco cansadas después del tute de ayer y de hoy, aún nos queda volver hasta el coche y luego una hora de conducción hasta casa, además de que mañana madrugo porque trabajo… Por más que miro el track de Wikiloc que estamos siguiendo no consigo averiguar por dónde bajaron para acceder a la cascada. Yo creo que si hubiésemos tomado la senda de la izquierda (foto inferior) tras superar la verja que os comentaba anteriormente, hubiésemos llegado directas a la cascada.
Es cierto que de esa forma no hubiésemos descubierto el otro rincón idílico, o quizás sí que nos lo hubiese dado para visitarlo todo, quién sabe… El caso es que, muy a mi pesar, decidimos poner rumbo a casa.
Llegamos al coche a las 17 horas, tras casi cuatro horas de aventura y casi seis kilómetros de recorrido (recordad que los tres primeros han sido todos montaña arriba). Aunque sigo un poco disgustada por no haber accedido a la cascada, la ruta ha sido espectacular y ha cubierto ampliamente mis expectativas. Ya veníamos maravilladas por la aventura de ayer al bosque del Gumial, pero esta de hoy ha sido muy similar, con un hayedo alucinante de enormes y retorcidas hayas, unos maravillosos saltos de agua, unas fantásticas panorámicas del valle y las cumbres, piedras llenas de musgo verde intenso por doquier, un adorable sendero de cabras y ha sido entera para nosotras porque ¡¡nos hemos cruzado con CERO personas!! Adoro las rutas recónditas y desconocidas por Asturias.
A modo de COMENTARIOS Y CONSEJOS VARIOS, decir que:
Como la ruta a las cascadas de la Varera no es especialmente larga, podéis combinarla por ejemplo con las foces del río Pino, declaradas Monumento Natural de Asturias en 2001 y ubicadas a unos cinco kilómetros unas de otras.
GASTOS DEL DÍA:
TOTAL DEL VIAJE (entre las dos): 43,47€
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «de oriente a occidente»: ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S10+ sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.
¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo: