Single Blog

  • Home
  • RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PROFUNDU (Villaviciosa)
  • Volver
  • RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PROFUNDU (Villaviciosa)

    Martes 14 de enero de 2020

    Hoy hemos decido hacer la ruta de los Molinos del Río Profundu en Villaviciosa. Realmente la empezamos el domingo 12 (hace dos días), pero entre que yo trabajaba ese día de noche por lo que no podía estar mucho rato y la zona estaba muy muy embarrada y yo no iba a gusto con mis botas de monte pese a ser waterproof porque no me gusta mancharlas de esa manera, solo hicimos una parte de la ruta y luego dimos la vuelta por donde habíamos venido.

    Hoy ya venía preparada para lo que me esperaba y estaba dispuesta a hacerla entera. Decir de antemano que yo no soy nada deportista y aunque soy delgada por naturaleza, mi resistencia física es bastante pésima. Con ello quiero dejar claro que si yo puedo hacer una ruta, cualquiera puede hacerla.

    La Ruta de los Molinos del Río Profundu es uno de los trece itinerarios que constituyen «Los Senderos de la Comarca de la Sidra», formada por trece rutas repartidas por los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Estas rutas son:

    • Ruta de los Molinos (P.R.AS-141). Bimenes.
    • Sendero Peñamayor – Trigueiro (P.R.AS-140). Bimenes.
    • Ruta de los Molinos del río Profundu (P.R.AS-137). Villaviciosa.
    • Ruta del Azabache (P.R.AS-199). Villaviciosa.
    • Ruta de Carlos V (P.R.AS-302). Villaviciosa.
    • Ruta de la Ribera del río de la Peña. (P.R.AS-198) Nava.
    • Ruta de Les Foces del río Pendón. (P.R.AS-45) Nava.
    • Ruta de los Misterios del Mar. (P.R.AS-196) Colunga.
    • Sendero del Pienzu (P.R.AS-71). Colunga.
    • Ruta de las Cercanías del Cielo. (P.R.AS-197) Sariego.
    • Ruta del Corberu (P.R.AS-251). Cabranes.
    • Ruta de Peña Cabrera (P.R.AS-52). Santaolaya – Cabranes.
    • Camino de Santiago en la Comarca de la Sidra. Colunga, Villaviciosa y Sariego.

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA:

    Parking:

    • Coordenadas: 43.461068, -5.438931.
    • Hay dos parking, uno a cada lado de la carretera.
    • En cada parking entran unos diez coches.
    • Gratis.
    • No señalizados.
    • Se encuentran poco después de salir de Villaviciosa, una vez pasado el restaurante Amandi.
    • Están pegados al punto de inicio de la ruta.

    Tipo de ruta:

    Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no.

    Dicho todo esto, la ruta de los molinos del río Profundu tiene varias alternativas, todas ellas circulares:

    • Ida y vuelta por el MISMO camino:
      • Hasta la cascada y dar la vuelta:
        • Duración: ≈ 4 horas (ida y vuelta).
        • Dificultad: baja.
      • Hasta Buslaz y dar la vuelta:
        • Duración: ≈ 6 horas (ida y vuelta).
        • Dificultad: media.
    • Ida y vuelta por DISTINTO camino → Llegando hasta Buslaz por la senda paralela al río y volviendo por la carretera (LA QUE NOSOTROS ELEGIMOS):
      • Duración: ≈ 5 horas (ida y vuelta).
      • Dificultad media.

    NUESTRA RUTA:

    Se tardan 30 minutos en coche desde Gijón.

    Nosotros finalmente hicimos la ruta circular, con una duración total de 4 horas y 40 minutos y un recorrido total de 19,2 km.

    Por una parte recomiendo hacerla de esta manera porque todo el camino por carreteras y caminos desde Buslaz hasta Valbucar nos pareció muy bonito, viviendo Asturias en estado puro: entre verdes montes, con las vacas pastando, el mar de fondo y un precioso atardecer… Por otra parte reconozco que esa segunda parte de la ruta se nos hizo un poco larga y ya estábamos deseando llegar. Así que si no os apetece hacer la circular, yo haría solo hasta la cascada y daría la vuelta, ya que de la cascada a Buslaz no hay nada bonito de ver y solo son subidas y más subidas horrorosas… Las mayores subidas de toda la ruta.

    Camino desde la cascada hasta Buslaz

    En cambio la primera parte de la ruta hasta la cascada, es prácticamente llano con pocos desniveles, apta para todo el mundo.

    La primera parte de la ruta (hasta la cascada) es preciosa. Es como ir por un cuento. Todo estaba muy verde, lleno de musgo fresco, con el sonido del río como música de fondo.

    Y la zona de la cascada ¡¡¡me gusto muchísimo!!!

    Además al principio de la ruta hay una especie de «guardianes del bosque y de los molinos» que me encantaron y aunque luego mi diversión era buscarlos entre los árboles porque estaban muy bien mimetizados con el entorno, solo conseguimos ver los tres que adjunto en las fotos, no sé si habría más…

    Los molinos como tal están medio derruidos, pero en el entorno tan maravilloso en el que están le dan un toque especial.

    Aunque lo más apropiado para ir de monte no son las botas de agua, tengo que decir que yendo con ellas pude disfrutar muchísimo más de lo que pude disfrutar el domingo yendo con mis botas de monte de Columbia waterproof.

    Y así finaliza el relato de esta maravillosa ruta. Decir que a día de hoy no es que haya hecho muchísimas rutas por Asturias (soy lo peor siendo asturiana), pero esta es la que más me ha gustado de todas. Las otras que hice fueron:

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.