Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
SENDA DEL PEÑAFRANCIA (Gijón)
Jueves 28 de mayo de 2020
¡¡Por fin!! Primera ruta post – confinamiento por el Coronavirus y primera ruta además con una amiga, ¿qué más puedo pedir? Hoy he elegido hacer la senda del Peñafrancia o del Peña Francia, que parte del mismo Gijón (mi ciudad). Resulta que yo no la conocía y haciendo el post sobre «Asturias, paraíso natural» mis amigas me hablaron de ella.
Todos los puntos visitados a lo largo de esta ruta están recogidos en este mapa de «Asturias variado»: ver mapa.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA:
Parking:
Tipo de ruta:
Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no.
Dicho todo esto, la senda del Peñafrancia es:
Características de la ruta:
NUESTRA RUTA:
Al iniciarse el sendero en la propia ciudad de Gijón, mi amiga Mery y yo llegamos caminando hasta el punto de partida. Para aquellos que vayáis en coche tenéis en los «Datos prácticos de la ruta» la información relativa a los aparcamientos.
Como dije, la senda se inicia exactamente en las siguientes coordenadas: 43.533216, -5.634663. Es una ruta muy cómoda de hacer, apta para cualquier forma física y que se puede hacer perfectamente en bici. De hecho para mi gusto había demasiadas bicicletas a lo largo del camino a excesiva velocidad en muchas ocasiones, por lo que había que andar con un poco de cuidado.
Creo que podría dividirse el trayecto en tres partes para poder explicar lo siguiente:
PRIMERA PARTE. La ruta se inicia con un bonito paseo arbolado que obliga a pasar por debajo de varios puentes. Bajo uno de esos puentes está instalado un campamento rumano pero no hay peligro ninguno.
Es poco después de esos puentes cuando encontraremos las dos únicas cuestas del trayecto, cortas y que se pueden hacer a pie en caso de ir en bici y no estar en buena forma física.
Empieza aquí una de las partes más bonitas de la senda, con más zonas arboladas acompañadas del río a mano derecha.
SEGUNDA PARTE. El segundo tercio de la ruta pasa entre otros por detrás del campo de golf del Tragamón
y por el área recreativa de Los Maizales, un lugar con una pinta excelente para venir de picnic a pasar el día.
En esta segunda parte de la ruta las zonas que recorremos son más abiertas, sin senderos arbolados.
TERCERA PARTE. Esta es para mí la mejor de todas, sobre todo por el maravilloso descubrimiento que hice, pero vamos poco a poco… La zona volvió a convertirse en un sendero arbolado con el río corriendo a nuestro lado, cosa que siempre me encanta.
Íbamos tranquilamente caminando y aparecimos de repente en un área recreativa en la que no había estado nunca y que me pareció preciosa e ideal por varios motivos:
Después de conocer este área recreativa (cuya belleza no se consigue apreciar en las fotos) ya me sentía feliz planificando un picnic en cuanto tuviese de nuevo un día libre pero, cuál será mi sorpresa cuando al atravesar los muros para continuar con la ruta descubro un punto que me pareció mágico, idílico, espectacular… No podía creerme que ese sitio estuviese a pocos km de mi casa y yo nunca hubiese oído hablar de él… Se trata de un pequeño recoveco en el que hay un antiguo lavadero, un puente, un riachuelo con el sonido permanente del agua corriendo, un montón de cañas de bambú y una única mesa de madera con bancos para hacer… ¡¡¡¡el picnic más maravilloso del mundo!!!! El problema es que obviamente es un sitio muy goloso y la mesa ya estaba ocupada por una familia… Por más que intenté sacar fotos decentes, con esa familia justo en medio era completamente imposible… Saqué las que pude pero no quedé para nada a gusto y el resto de la ruta no podía parar de pensar en volver con Nacho al cabo de dos días para enseñárselo y para rezar que estuviese libre, poder disfrutar de su magia y sacar todas las fotos del mundo. Así que dos días después allí me planté de nuevo. Se puede acceder perfectamente en coche ya que se encuentra a pocos metros de la carretera general y hay una pequeña zona donde estacionar los vehículos. Al llegar a mi punto mágico no podía haber tenido más suerte porque había una familia ocupando la zona pero que se estaba marchando en ese mismo momento. ¡¡¡Qué ilusiónnnn!!! ¡¡¡Saqué 200.000 fotos por lo menos!!! Jajjajaj. Me sentía muy feliz por poder tener ese pequeño rincón entero para mí. A los cinco minutos de haber llegado y estar sacando fotos vino un señor a preguntarme si íbamos a usar la mesa, para quedársela él sino… Casi me da un ataque… Le dije que en cuanto acabase de sacar fotos nos íbamos a instalar en la mesa y por suerte no insistió más, menos mal… Os dejo a continuación algunas de las fotos que saqué ese día ya que como digo las que saqué el día que conocí el lugar eran pésimas por salir la familia en todas las fotos… Como siempre las fotos nunca representan del todo la realidad, pero espero que os puedan transmitir un poquito de lo que a mí me hicieron sentir.
Volviendo al día en que hice la ruta… Después de esta maravillosa experiencia el camino sigue siendo precioso, con la entrada a la finca del Conde Revillagigedo a mano izquierda,
más paseos arbolados de esos que me tienen enamorada,
pasando por delante de la Parroquia de San Salvador de Deva,
para llegar por fin a la «meta». La senda finaliza en la fuente y el lavadero de Deva, un lugar con mucho encanto, ideal para descansar antes de iniciar el camino de vuelta.
Nosotras estuvimos un buen rato remojando los pies, aunque menos de lo que nos hubiese gustado porque el agua estaba congelada… Pero poco a poco se le iba pillando el gusto y cada vez dolían menos los pies al meterlos en el agua.
Y que conste que no éramos las únicas que disfrutamos remojándonos un poco…
Una vez finalizado el descanso, se puede iniciar la vuelta por el mismo sitio ya que se trata de una ruta lineal por lo que la ida y la vuelta siguen el mismo trayecto, o acercarse hasta el merendero Casa Yoli (LINK TripAdvisor), que se encuentra a solo 250 metros del lavadero de Deva y de quien se rumorea que tiene una de las mejores tortillas de Gijón. Aún estoy pendiente de probarlas, pero será más pronto que tarde porque adoro la tortilla de patata (poco hecha, por supuesto).
Cuando iniciamos el camino de vuelta, como ya estaba todo visto y fotografiado, traté de avanzar lo más deprisa posible para intentar llegar a tiempo de contemplar el atardecer desde la playa, pero ya veíamos que no nos iba a dar tiempo porque el sol se estaba poniendo entre los árboles…
Me dio mucha pena porque desde el fin del confinamiento por el Coronavirus trato de no perderme ningún atardecer en mis días de descanso, ya que me encanta ver los diversos colores en el cielo y además me transmiten mucha paz, pero es cierto que el día anterior había visto un atardecer espectacular desde la Playa del Rinconín – escalera 24 (la única escalera en la que se permiten perros durante todo el año), así que había cubierto mi cupo de atardeceres para un par de días por lo menos.
A modo de COMENTARIOS Y CONSEJOS VARIOS, decir que:
Ha sido una ruta preciosa, sobre todo el primer y el último tercio si la dividimos en tres partes teniendo en cuenta su belleza… Pero es que cada vez me doy más cuenta de que cualquier senda arbolada con un arroyo al lado ya me tiene enganchada. Y ese punto mágico que descubrí de camino… Pasa a formar parte de mi Top Ten de Gijón, es más, no he podido dejar de pensar en él y mi idea es dentro de dos días ir a hacer un picnic allí a ver si consigo esa mesa para mí sola. (Con esto del Coronavirus, el primero que llegue se la queda, que hay que mantener las distancias de seguridad, jajajaj)
Como colofón final, aunque no conseguimos llegar para ver el atardecer, sí conseguimos llegar a tiempo para comerme un delicioso y bien merecido helado de frambuesa y chocolate contemplando nuestra maravillosa playa de San Lorenzo. Exhausta (y eso que aún me quedaba volver a casa en bici) pero feliz.
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias variado»: ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S10+ sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.
¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo: