Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN ASTURIAS: CASCADA DEL GORGOLLÓN (CUDILLERO)
  • Volver
  • QUÉ VER EN ASTURIAS: CASCADA DEL GORGOLLÓN (CUDILLERO)

    Lunes 21 de abril de 2025

    (DÍA SIGUIENTE)

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de “Asturias variado”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    INTRODUCCIÓN

    Hace tiempo que mi chico y yo teníamos ganas de conocer la cascada del Gorgollón, también llamada “El Mechón de la Xana”, siendo como somos fans totales de cualquier tipo de salto de agua o cascada.

    Planeando la visita a dicha cascada y viendo la cantidad de lugares con una pinta buenísima que había para explorar por la zona, decidimos hacer una pequeña escapada con pernocta incluida.

    Recientemente descubrimos en Instagram unos apartamentos ubicados frente a la desembocadura del río Nalón, el Complejo Turístico Las Mimosas del Nalón, que nos llamaron un montón la atención, por lo que pronto quedó claro cuál iba a ser nuestro alojamiento.

    CASCADA DEL GORGOLLÓN

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA

    PARKING

    TIPO DE RUTA

    Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no. 

    Dicho todo esto, la ruta a la cascada del Gorgollón desde Faedo es circular, siendo la ida y la vuelta por el MISMO camino:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 4 km.
    • Dificultad: ninguna en cuanto a la señalización porque no tiene pérdida; baja – media en cuanto a la forma física necesaria porque los últimos 400 metros tienen un pronunciado desnivel.
    • Mis tiempos:
      • Tiempo caminando: 50 minutos.
      • Duración total: 1 hora 40 minutos.
    • Punto de inicio de la ruta: 43.52177, -6.18134.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro itinerario con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    NUESTRA RUTA

    He tenido que dormir durante la mañana porque he tenido turno de noche en el hospital, por lo que no nos ponemos en marcha hasta después de comer. Tardamos cuarenta y cinco minutos en llegar en coche desde Gijón hasta la explanada donde debemos dejar el coche.

    El punto de inicio de la ruta está claramente indicado y basta con cruzar la carretera. Nos encontramos con una pista forestal en ligera pendiente hacia arriba, que a lo largo del trayecto varía entre suaves subidas y bajadas.

    Hay muchísimo barro y charcos enormes. Suerte que siempre llevamos calzado impermeable cuando vamos de ruta.

    La cobertura es prácticamente inexistente durante todo el camino y, aunque el recorrido es muy sencillo, os recomiendo que os llevéis el track descargado o por lo menos revisado antes de poneros en marcha.

    Tres son los desvíos que debemos tomar hasta llegar a nuestro destino:

    • En el primero, claramente señalizado, debemos continuar recto, sin desviarnos.
    • En el segundo, la señal tirada entre la maleza nos indica que debemos tomar el sendero de la derecha.
    • En el tercero, según indicaba el track de Wikiloc que íbamos siguiendo también debería haber un cartel medio cubierto por la maleza, pero nosotros no lo llegamos a encontrar. También debemos desviarnos por la derecha.

    A pesar de que casi todos los senderos que recorro cuando voy de ruta me suelen enamorar por uno u otro motivo, mientras avanzo por este embarrado camino la sensación que tengo es de que no me transmite ninguna magia especial, es más bien un tranquilo paseo por un bosque autóctono de hayas, robles y castaños.

    Llegamos al río Sangreña dos kilómetros y media hora después de habernos puesto en marcha. OJO: los últimos cuatrocientos metros transcurren a través de una pronunciada bajada. La visión del arroyo con el molino de Pin como protagonista principal me parece muy bonita.

    Avanzamos unos metros tratando de acercarnos a la cascada hasta que descubrimos con desagradable sorpresa que no podemos llegar hasta ella porque el acceso está cortado por los árboles caídos. Aunque hay un par de troncos que atraviesan el río, no los vemos nada seguros para cruzar sobre ellos, así que nos toca contemplar el pequeño salto de agua desde la lejanía. ¡¡Qué lástima!! No contaba yo con esto… Sacamos unas fotos a través de los árboles y decidimos investigar un poco a ver qué encontramos.

    La pena de no haber podido llegar a la base de la cascada se disipa cuando nos topamos con el nacimiento de la misma, en una zona toda rodeada de verde en el que no me extrañaría ver salir una xana del agua en cualquier momento.

    ¡¡Merece muchísimo la pena subir hasta este punto!! Me ha parecido un rincón absolutamente mágico que ha robado por completo mi corazón.

    OJO: a la parte alta se puede acceder rodeando el molino tanto por la derecha como por la izquierda. Nosotros tomamos la primera opción pero quizás sea más sencillo probar desde la segunda…

    Tras disfrutar al máximo de nuestro descubrimiento, iniciamos la vuelta rumbo al aparcamiento, por el mismo sendero por el que vinimos. Tardamos treinta minutos en llegar al coche.

    No ha sido la mejor ruta de mi vida ni la cascada más alucinante que he contemplado, pero creo que merece la pena si tenéis un ratito y os apetece daros un tranquilo paseo.

    A modo de COMENTARIOS Y CONSEJOS VARIOS, decir que:

    • Para el día de hoy me resultaron prácticos los bastones de trekking. Los que yo uso son los más básicos del Decathlon. Los tengo desde el 2018, me costaron solo 4,99€ cada uno y me van de lujo.
    • Las botas de monte impermeables fueron imprescindibles por la cantidad de charcos y barro que había por todas partes.
    • La ruta está señalizada regular pero no tiene pérdida ninguna. De todas formas yo siempre aconsejo llevar descargado el mapa de Google Maps PASADO A LA APP MAPS.ME, que se puede ver offline (aún sin cobertura). Todos los puntos mencionados en el post están ya metidos en mi mapa personalizado de Google Maps. Os dejo las instrucciones de cómo pasar un mapa a otro.
    • Nos hemos cruzado solo con cinco personas, lo que siempre da puntos extra a cualquier aventura.
    • Tardamos 50 minutos en hacer toda la ruta, caminando 1 hora y 40 minutos según Wikiloc y habiendo recorrido un total de 4,12 km.
    • Os dejo el track de la ruta en Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    Mientras escribía el blog, ya en mi casa, me enteré de que en el bar del pueblo, el chigre de Faedo, se come muy bien. Me lo guardo como recomendación para la próxima vez. Además tiene plazas de aparcamiento justo enfrente.

    COMPLEJO TURÍSTICO “LAS MIMOSAS DEL NALÓN”

    Finalizada la caminata ponemos rumbo a nuestro alojamiento, el Complejo Turístico Las Mimosas del Nalón. Tiene parking gratis en el interior de la finca.

    ATENTO. Si reservas durante el mes de septiembre tu escapada para octubre (puentes no incluidos), te invitan al desayuno. ¡Llama al alojamiento para cerrar tu escapada!

    Tenemos reservado el apartamento número ocho, “La Arena”, muy amplio y luminoso. Me hace mucha ilusión poder dormir aquí las dos próximas noches. Cada noche tiene un coste de 125€.

    Las vistas desde nuestra terracita tanto a San Esteban de Pravia y a Muros del Nalón, así como a la desembocadura del río Nalón y al mar Cantábrico, me parecen una auténtica maravilla. ¡¡Qué bonito es todo!!

    Tras dejar nuestros bártulos exploramos un poquito el lugar, donde encontramos desde una mesa de ping-pong hasta una zona de parrilla y columpios para los niños. Está todo cuidado hasta el más mínimo detalle, precioso decorado con florecillas.

    Cuando me entero de que por vecinos tenemos unos caballos muy afables a los que podemos alimentar, una sonrisa aflora a mis labios. ¡¡Me encanta socializar con todos los animales posibles!!

    Ubicada detrás del pozo hay una edificación anexa donde se lee “surf camp”. Pregunto por ella a Carlos, nuestro anfitrión, y me quedo totalmente sorprendida cuando descubro que además de los ochos apartamentos, en el mismo recinto tienen un albergue con capacidad de hasta sesenta personas… En él se alojan desde peregrinos del Camino de Santiago hasta campamentos de niños. Si es que hasta van a organizar su primera boda en la finca… ¡¡Guaooo!! Además el establecimiento es “dog friendly”, así que no le falta de nada.

    CONSEJO: os recomiendo que reservéis directamente con él y no a través de Booking, porque tal y como indican en su web, eso conlleva una serie de ventajas:

    • Te regalamos el pan recién hecho todas las mañanas.
    • Puedes entrar antes de las 16 horas y realizar el check out más tarde si lo necesitas.
    • Puedes venir con tu mascota sin precios extra, para estancias antes del 30 de abril.

    Pasamos el resto de la tarde disfrutando de nuestra terracita. Ya estoy deseando que llegue mañana para seguir explorando toda la zona.

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias variado»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    ¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo:

    2 comentarios

      2 de mayo de 2025 Reply

      Que botas usas para las rutas Ali??? Por millonesima vez, gracias por este blog asombroso que tantas veces me ha ayudado 😊

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.