Miércoles 11 de junio de 2025
MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de “Asturias variado”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
INTRODUCCIÓN
Si el día de ayer disfrutando como niñas del núcleo zoológico de las casas rurales Prieto, con sus alpacas, burritos, caballos y cabras, fue un auténtico sueño, despertarse con estas maravillosas vistas solo podía traer buenas vibras para la jornada de hoy, que nos esperaba cargada de intensas emociones.
Tras un sueño de lo más reparador (CONSEJO: os recomiendo que llevéis antifaz y tapones para un descanso de diez), teníamos las pilas cargadas a tope para un nuevo día rodeadas de naturaleza y animalitos.
Si hay algo que me encanta de nuestro alojamiento es esa coqueta terraza cerrada. Uno de los días pudimos desayunar fuera aprovechando que la mañana estaba soleada. ¡¡Menudo privilegio!! Por suerte, siempre teníamos la alternativa de desayunar cómodamente en la mesa del comedor si aún estaba fresquito al levantarnos.


Además, aprovechando que el panadero viene al pueblo los lunes, miércoles y viernes, le compramos una docena de magdalenas por solo 3,90€.
Tras recoger con pena nuestras pertenencias, pues me hubiese quedado feliz otro par de días en esa casita de cuento, fuimos a despedirnos de nuestras amigas las alpacas. Nos sentamos sobre el césped y simplemente disfrutamos de su presencia mientras las cabritillas se nos subían por encima sin parar en busca de trozos de pan. Fue tan divertido todo…
ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO: BURRU
Para hoy teníamos programado algo que nos hacía muchísima ilusión a las cuatro y es que, de casualidad, mi amiga Lidia había visto recientemente un reportaje en la televisión sobre una asociación protectora de burritos llamada “Burru”, que se encontraba al lado de nuestro alojamiento. Siendo como somos tan amantes de los animales, llamamos ayer para reservar una visita para hoy y tuvimos la enorme suerte de que tenían disponibilidad. Os dejo unas pinceladas para que sepáis un poquito mejor qué es Burru, según sus propias palabras:
- Somos una asociación sin ánimo de lucro donde nuestro principal objetivo es la protección de los burros y otros animales, así como cuidar del medio ambiente, promoviendo un turismo responsable.
- NO COMPRAMOS ANIMALES, los adoptamos y les damos una segunda, tercera o cuarta oportunidad a esos animales que ya no tienen cabida en su hogar o ya no quieren / pueden hacerse cargo de ellos.
- NO contamos con dinero público ni subvenciones. Nuestra financiación es a través de las personas asociadas y de las actividades que realizamos, así como colaboraciones de entidades locales que se comprometen con nuestras labores: alimentar, cuidados veterinarios, rescate de nuevos miembros, transporte con vehículo en distancias largas…
- No disponemos de redes sociales, queremos que vengas a conocernos en persona y ¡te manches de barro con nosotros!
- Desarrollamos multitud de actividades como campamentos de verano, paseos con los burros, talleres didácticos, recogida de residuos y sensibilización…
- Admitimos perros.
- Es necesario reservar para visitar a los burros: Lara – 675.822.172 / Roberto – 670.210.799.
NUESTRA EXPERIENCIA
Ayer al hacer la reserva me mandaron un mensaje con una serie de puntos a tener en cuenta:
- En la visita y en las rutas NO montamos animales ni les hacemos daño.
- A los burritos les gustan mucho las zanahorias, manzanas, peras, pan duro, frutos secos… Por si queréis que os amen.
- Traed ganas de pasarlo muy bien y mancharos de barro y pelos “burriles”.
- Si queréis conservar blanquita vuestra ropa, no la elijáis para venir a visitarnos.
- Traed calzado cómodo y que se pueda ensuciar.
Teniendo esto claro paramos en el supermercado Covirán ubicado antes del punto de encuentro para comprar montones de zanahorias para los animalitos.
A poco más de un kilómetro del súper se encuentra un enorme aparcamiento utilizado por la gente que va a realizar la Senda del Oso. ¿SABÍAIS QUE… esta senda es una famosa vía verde situada en el corazón de Asturias que recorre antiguos trazados ferroviarios mineros a través de los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano? La ruta tiene forma de “Y” y suma entre treinta y cinco y cincuenta kilómetros según el tramo elegido, pudiéndose recorrer a pie o en bicicleta. Destaca por su espectacular paisaje: atraviesa bosques, desfiladeros, túneles y ríos de aguas cristalinas, además de pasar por pueblos con encanto como Entrago, Proaza, Caranga, Villanueva, San Salvador y San Martín de Teverga. Es apta para todos los públicos gracias a su suave desnivel. Además en la senda se puede visitar el cercado osero, donde viven osos pardos rescatados, y disfrutar de áreas de descanso, merenderos y oferta gastronómica local.
Lara, con quien hablé ayer por teléfono, llega puntual al estacionamiento a las 12 horas, la hora que le propusimos nosotras, puesto que la visita es adaptable a las necesidades de cada uno.
Cargamos nuestras mochilas con bebida y bocadillos para pasar el día. La actividad suele durar entre dos y tres horas y nosotras lo hemos organizado para que nos pille la hora de la comida y poder hacer un picnic con los animalitos.
El acceso al refugio de los burros solo puede hacerse a pie. Está prohibido llegar con vehículos NO autorizados. Durante el breve trayecto Lara nos va poniendo en situación y nos cuenta que hace cuatro días ha nacido un burrito llamado Pedro. ¡¡¡No me lo puedo creer!!! Menuda suerte que hemos tenido al venir en esta época pues hemos podido disfrutar de la alpaca bebé, de la mula bebé y ahora del burrito… ¡¡Me muero de amor!!
Aunque en la asociación tienen en estos momentos dieciséis burros, no se encuentran todos en el mismo recinto. Cuando llegamos a la finca vienen a recibirnos con alegría:
- Julián, el primer burro de la organización.
- Lola, de seis años, que tiene mal el cuello pero que puede hacer una vida prácticamente normal, aunque no puede tener hijos.
- Marcos, de un año, el primer burrito bebé nacido en la asociación por un desliz de su padre justo antes de ser castrado.
- Pompón, que solo tiene siete meses. Su madre se rompió la cadera durante el parto y hubo que sacrificarla, por lo que el dueño no podía encargarse de darle a Pompón el biberón cada dos horas y lo donó a la asociación. Era el burrito más joven hasta que nació Pedro Carrasco el pasado sábado.


En una zona más cerrada en la misma finca conocemos a Luz, que este sábado tuvo a Pedro, su bebé. Cuando adoptaron a Luz no sabían que estaba embarazada, fue toda una sorpresa. Lara nos cuenta que es muy inusual que una mamá nos deje estar tan cerca y tanto tiempo con su bebé recién nacido. ¡¡Qué suerte estamos teniendo!!


Mis amigas y yo sentimos que el corazón nos estalla de alegría al poder abrazar a todos los burritos y deleitarnos con ese precioso bebé tan gracioso y saltarín y de pelaje tan suave. La sensación de estar allí es indescriptible. Lara, que además de auxiliar técnico veterinaria es educadora ambiental y técnico ambiental, es todo amor y nos va contando la historia de cada uno y un montón de información sobre ellos que desconocía. ¿SABÍAIS QUE… los burros pueden vivir hasta cuarenta años?
Pronto nos ponemos manos a la obra porque queremos ayudar todo lo posible. Nos dirigimos a la zona del río y aplicamos a los animales un producto natural que repele garrapatas y moscas. Luego nos dedicamos a cepillar y a mimar a cada uno de los burritos mientras charlamos alegremente y descubrimos muchas más curiosidades sobre cada uno de ellos.
Lara es tan cercana y adorable que ya es como una más de nosotras. Además me encanta que en la asociación solo admitan una reserva al día en el sentido de que la actividad es solo para nosotras y eso hace que la experiencia sea mucho más intensa y exclusiva, sin prisas ni aglomeraciones.
Disfrutamos muchísimo del rato de acicalamiento mientras interactuamos un montón con los animalitos. Una vez higienizados los burritos y llenas nosotras de pelos y polvillo, jajajaja, los preparamos para salir a dar un paseo con ellos.
Que quede claro que los visitantes nunca se montan sobre los burros, sino que les ponemos arneses y correas para salir a pasear con ellos por la Senda del Oso. Nos divertimos muchísimo durante el recorrido puesto que algunos son más tozudos que otros:
- Julián, el jefe de la manada, es lo más dócil que hayamos visto nunca.
- Los más jóvenes, Pompón y Marcos, van todo el rato picándose, jugueteando y mordiéndose, como buenos adolescentes.
- Lola me pasea mí y no a la inversa, ya que se para a comer cada pocos metros y puesto que tiene mal el cuello, no se le puede tirar nunca de la correa, por lo que yo la voy animando y engatusando para que me haga caso, jajaja. Vamos, que es toda una aventura lo que vivimos.
Cuando llegamos a un área recreativa paramos a hacer un picnic idílico, que disfruto muchísimo, charlando con alegría y conociendo muchos más datos de la asociación, mientras los burros pastan sueltos a sus anchas.

De verdad que no os podéis imaginar lo que me encantó toda la experiencia puesto que los animales me apasionan y me siento plenamente feliz y privilegiada de poder vivir algo tan intenso y bonito. Entre la cantidad de animalitos que hemos podido ver en las casas rurales Prieto y en la asociación Burru, están siendo unos días increíbles rodeadas de naturaleza y de una gratísima compañía.
Una de las cosas que más me está gustando hoy es que no hay horarios y todo fluye. Por ello, pese a que la actividad suele tener una duración de entre dos y tres horas, nosotras estuvimos cinco horas y media y porque teníamos que marchar ya que al día siguiente trabajábamos, que si no nos hubiésemos quedado allí para ayudar en todo lo que pudiésemos. De hecho, tenemos clarísimo que volveremos. ¿SABÍAIS QUE… la asociación tiene una casa rural, La Naranxa, muy cerquita del albergue de los burros, y muchas veces hacen el check in acompañados de los animalitos? Os dejo el link de Booking y de Airbnb.
Visitar el albergue conlleva una donación de 10€ para ayudar con los gastos que generan nuestros amiguitos de cuatro patas. Nosotras entregamos 30€ por cabeza y no los adoptamos porque vivimos en un piso, que si no… Además, siguiendo el patrón de los quitamoscas de Decathlon, mis amigas y yo vamos a quedar para tejer varios quitamoscas para enviárselos a Lara, ya que no tiene para todos los burros y las moscas van a la sal que generan las lágrimas, pudiendo crearles infecciones.
Me quedo con la sensación de que está escapada ha tocado muchísimo mi corazoncito y me ha permitido concienciarme mucho más de cómo debemos comportarnos. Creo que de Burru sales convertida en mejor persona de lo que entraste. Me muero de ganas de volver a alojarme en las casas Prieto para disfrutar de todos los animalitos y de regresar a Burru para ayudarles al máximo dentro de mis posibilidades.
Si queréis más información sobre Burru, os adjunto:
SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias variado»: ver mapa.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo:
- Cascadas:
- Cascada de Aguasaliu o del puente Vidosa.
- Cascadas del Celón y del Picón – Ruta del Silencio (Villanueva de Oscos).
- Cascada del Chorrón (Villamayor).
- Cascada del Cioyo (Castropol).
- Cascada de l’ Escaniellu (San Roque del Acebal).
- Cascada del Gorgollón (Cudillero).
- Cascadas de Guanga o Buanga (San Andrés de Trubia – Oviedo)
- Cascada de Llames (San Martín).
- Cascada de la Mexona (Argüero).
- Cascada de Morlongo (Villanueva de Oscos).
- Cascada del Nonaya (Salas).
- Cascadas de Oneta (Villayón).
- Cascadas de Penadecabras (El Franco).
- Cascada y cueva del Pímpano (Villayón).
- Cascada pozo Fero (Reserva Natural Parcial de Barayo).
- Cascadas de Quei l’augua (Somiedo).
- Cascada de la Requeixada o del Corralón (Somiedo).
- Cascada de la Teyera (Santibañez de Murias).
- Cascadas de la Varera (Cuevas – Aller).
- Cascada del Xiblu (Teverga).
- Cascada de Xurbeo (Murias).
- Central hidráulica de La Malva (Somiedo).
- Foz de Los Arroxos + Braña de La Mesa (Somiedo).
- Seimeira (Santa Eulalia de Oscos).
- Tabayón del Mongallu – otoño (Tarna).
- Tabayón del Mongallu – verano (Tarna).
- Costeras:
- Avilés – Arnao.
- Cabo Peñas – Playa de Verdicio.
- Campa Torres (Gijón).
- Cervigón (Gijón).
- Playa de Xivares – Faro de Candás.
- Ruta del azabache (Tazones).
- Senda costera de los miradores (Muros de Nalón).
- Fluviales:
- Bandujo por el camino medieval (Proaza).
- Bosque del Gumial (Cuevas – Aller).
- Bosque de Moal (Cangas de Narcea).
- Bosque del Mofusu (Pola de Lena).
- Covarones del río Tuernes (Llanera).
- Desfiladero de los Arrudos (Caso).
- Fielato al bosque del Gumial (Aller).
- Foz de La Escalada (Ponga).
- Foces del Esva (San Pedro de Paredes).
- Foces del Llaimo o Ruta del Alba (Soto de Agues)
- Foces del Río Infierno (Piloña – Caso).
- Foces del Río Pendón (Nava).
- Foces del Río Pino (Aller).
- Hayedo de Lindes o hayedo de La Vallinona (Quirós).
- Las Xanas (Santo Adriano).
- De la Mortera de Saliencia a la foz de La Güérgola (Somiedo).
- Molinos de Bimenes.
- Molinos del Río Profundu (Villaviciosa).
- Meandros del río Nora (Oviedo /Les Regueres).
- Muniellos (Cangas del Narcea).
- Olla de San Vicente (Amieva).
- Peñafrancia (Gijón).
- Puente colgante de Illano (Illano).
- Ruta del agua (Taramundi).
- Ruta de La Pornacal (Somiedo).
- Ruta del río Ñora (Gijón).
- Ruta del valle de Ponga.
- Ruta viesgo de los miradores del Río Navia (Navia).
- Picos:
- Capillas del Monsacro (Los Llanos).
- Ruta del Cares.
- De Poncebos a Bulnes por el canal del tejo (Cabrales).
- Monte Deva (Gijón).
- Peña Careses (Siero).
- Picu Pienzu (Sierra del Sueve).
- Refugio del Meicín (Tuiza de Arriba).
- Varias:
- A la caza del tejo en el valle de Quirós: Bermiego, Pirueño (Quirós).
- Alpacas en Asturias (Quirós).
- Asociación Burru: cuidando de los burritos (Quirós).
- Avistamiento de osos (Somiedo).
- Bosque de Peloño (Ponga).
- Braña de Mumián (Somiedo).
- Brañagallones (Bezanes).
- Cudillero y alrededores.
- Del Coto a la braña de Sousas pasando por el lago del Valle (Somiedo).
- De Bandujo a Bermiego, pueblos asturianos con encanto.
- Descubriendo Avilés.
- Descubriendo Gijón.
- Enramado de las fuentes por San Juan (Somiedo).
- Explorando el bajo Nalón.
- Gruta de Arbedales (Castrillón).
- Lagos de Covadonga.
- Lagos de Saliencia (Somiedo).
- De los lagos de Saliencia al mirador sobre el valle del Lago (Somiedo).
- Luarca y alrededores.
- Museo de la mina de Arnao, mirador de Bayas, mirador de Las Trincheras, paseo a caballo.
- De paseo por la costa oriental asturiana.
- De La Peral hacia Villar de Vildas (Somiedo).
- Planes chulos para hacer en Gijón.
- Del Valle de Lago al lago del valle (Somiedo).
- Miradores y pueblitos con encanto (occidente asturiano).
- Qué hacer en Somiedo un día de lluvia.
- San Esteban de Pravia + Playa de Oleiros.
- Un domingo jurásico: Lastres, MUJA, playa de la Griega.
- OTOÑO EN ASTURIAS – RUTAS DE SENDERISMO.
La experiencia ha sido impresionante, las historias de Lola, Julian, Pompón, Marcos…han quedado en un trocito de mi corazón.
En mi mochila me llevo un montón de ideas para poder colaborar con Lara en su precioso proyecto.
No lo dudeis y pasar a conocerlo!!!!
Qué bonito Carmen!!! Ojalá más gente como tú se anime y se quede enamorado del proyecto…
Hay escapadas que se quedan grabadas en el corazón, y la que viví junto a mis amigas en la Asociación El Burru, en la preciosa zona de Quirós, Asturias, es sin duda una de ellas. Situada en plena Senda del Oso, este lugar es un auténtico refugio para los burros, donde el cariño y el respeto por los animales se respira en cada rincón.
Desde el primer momento, nos sorprendió la dedicación y el amor con el que cuidan a sus animales. Tuvimos la oportunidad de peinarles, pasearles y darles de comer (¡cómo devoraban las zanahorias a bocados, era todo un espectáculo!). Los burros eran increíblemente cariñosos, se dejaban tocar, abrazar y hasta achuchar. En cuanto nos veían, venían corriendo a saludarnos, transmitiendo una alegría contagiosa.
Lara, nuestra anfitriona, fue simplemente maravillosa. Nos contó la historia de la asociación y la labor tan importante que realizan. Es admirable ver cómo, con pequeños gestos, podemos ayudar: colaborando económicamente, donando comida, aportando materiales útiles para los burros…
Visitar la Asociación El Burro no solo fue una experiencia enriquecedora, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza y con estos animales tan especiales. Pero, sobre todo, compartir esta aventura con mi amiga hizo que cualquier momento se convirtiera en algo mágico. Porque, al final, lo que realmente hace especial una escapada es la compañía y las experiencias compartidas.
Si buscas una actividad diferente, solidaria y llena de ternura en Asturias, no dudes en visitar la Asociación El Burro. Te aseguro que, como a nosotras, te robarán el corazón.
Buah, brutal comentario, pone los pelos de punta… ¡¡¡De ensueño!!!
Sitios muy chulos ,me los apunto 😊
¡¡Muchas graciasss!! Me alegro de que te hayan gustado 🙂
Tenía las expectativa muy altas con esta visita y ¡se superaron todas!
Hacen una labor maravillosa en esta asociación y yo me fui con una sensación muy cálida tras la visita.
Sin duda repetiría.
Un placer haber podido vivir esta experiencia con mis amigas
¡¡¡Qué guayyyy, Lidiii!!! ¡¡Qué ilusión leer tue sensaciones!! Burru es un lugar que nos ha marcado a todas, está claro…
A mis hijos les va a encantar!! Gracias por la información ❤️❤️
¡¡¡Holaaa!!! De nadaaa. Ya me contarás qué tal va la experiencia al final…
Deseo contactar con Asociación Lucero. Tengo cuatro burrinas en Fano-Gijon; mi sentir y el trato que les doy está muy relacionado con vuestra valoración y proyecto.
Me gustaría mucho contactar con vosotros. Me encantó descubrir que existís.
Un sincero y cordial saludo
¡¡Holaaa!! Creo que estás un poco confundida… Te cuento… Yo visité la asociación BURRU en Quirós, pero no pertenezco a ella, solo aluciné con la vivencia que tuve allí y quise contarlo todo en mi blog de viajes. Con respecto a la Asociación Lucero, nunca había escuchado hablar de ella… Pero seguro que Lara de la asocación BURRU te puede ayudar… Este es su teléfono: 675.82.21.72. ¡¡Ya me contarás si al final consigues solventar tus dudas!!
Gracias por la información
Me parece una idea genial para que los niños conozcan a estos bellos animales
¡¡¡Holaaaa!!! ¡¡¡Totalmente de acuerdo!!! Es una experiencia 100% enriquecedora tanto para niños como para adultos… Yo ya estoy deseando volver y buscando fecha con mis amigas, porque todo lo que vivimos con Lara fue absolutamente inolvidable e indescriptible…
Ya se dónde será la próxima escapada!!!! 😊
¡¡¡Holaaa!!! ¡¡Qué bieeennn!! Estoy deseando que me cuentes tu experiencia a la vuelta…
Queda anotado, iré, aún sin fechas, pero ya estamos en ello. Ya estuvimos por esa zona, y teníamos claro que repetiríamos porque nos encantó.
Ya os enviaré alguna foto 🥰.
¡¡¡Holaaa!!! ¡¡¡Qué guayyyy!!! Tanto la experiencia con las alpacas y demás animales de las casas rurales Prieto como la aventura en Burru, fueron absolutamente inolvidables, así que te recomiendo ambas ¡¡¡¡muchísimo!!!! Deseando ver esas fotos… 🙂
Qué plan tan guay 💖
¡¡Me alegro de que te haya gustado!! Espero que puedas disfrutar de la experiencia tantísimo como lo disfrutamos nosotras…