Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN ASTURIAS: FOCES DEL RAIGOSU (PR – AS 290)
  • Volver
  • QUÉ VER EN ASTURIAS: FOCES DEL RAIGOSU (PR – AS 290)

    (DÍA ANTERIOR)

    Jueves 24 de julio de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de “Asturias variado”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    INTRODUCCIÓN

    ¿Sabíais que en Asturias tenemos cinco Parques Naturales, declarados los cinco Reserva de la Biosfera por la UNESCO?

    Aprovechando que estoy alojada en la casa rural La Aldea, en pleno Parque Natural de Redes, y que soy fan incondicional de cualquier lugar en el que se puedan ver foces, nos vamos a explorar las foces del Raigosu, ubicadas a solo quince minutos en coche de nuestra casita.

    Las “foces” son desfiladeros fluviales formados por la erosión del agua entre montañas. En este caso, el arroyo Raigosu ha labrado una garganta estrecha y frondosa a través de la roca caliza.

    Os dejo aquí un listado con algunas de las foces que podéis encontrar en Asturias:

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA

    PARKING

    • No hay un parking habilitado como tal, sino que podéis estacionar cuatro o cinco vehículos en distintos apartaderos en torno al punto de inicio de la ruta. No es una ruta masificada por lo que lo más probable es que encontréis hueco sin problema.

    TIPO DE RUTA

    Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no. 

    Dicho todo esto, la ruta por las foces del Raigosu (PR – AS 290) es circular, siendo la ida y la vuelta por el MISMO camino:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 14 km.
    • Dificultad: ninguna en cuanto a la señalización; media en cuanto a la forma física necesaria porque los siete kilómetros de ida son cuesta arriba.
    • Mis tiempos:
      • Tiempo caminando: 3 horas 40 minutos.
      • Duración total: 6 horas 15 minutos.
    • Punto de inicio de la ruta: 43.20281, -5.53063.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    NUESTRA RUTA

    Desde nuestro alojamiento en La Aldea tenemos solo quince minutos de trayecto en coche hasta nuestro destino. La carretera de acceso es estrecha pero está bien asfaltada. Aunque no hay un estacionamiento habilitado, cuando llegamos solo encontramos una furgoneta, así que podemos dejar nuestro vehículo en un apartadero sin problema ninguno.

    Nada más bajar del coche la cobertura desaparece por momentos y así seguirá casi todo el día, teniéndonos desconectadas del resto del mundo y permitiéndonos así disfrutar al 100% de la naturaleza.

    Junto al punto de inicio de la ruta encontraréis un panel informativo con todos los datos sobre esta senda de Pequeño Recorrido (PR).

    El trayecto no tiene pérdida ninguna puesto que basta con NO desviarse de la pista en ningún momento durante los siete kilómetros que dura el ascenso. Aunque el desnivel va aumentando poco a poco, es siempre de lo más asumible con una mínima forma física.

    El paisaje que nos encontramos nada más ponernos en marcha me parece bellísimo. ¡¡¡Guaooooo!!! La ruta tiene una pinta espectacular si lo primero con lo que nos topamos tiene semejante hermosura…

    Es cierto que pronto ese paisaje queda sumido por el sendero arbolado, que está muy verde y frondoso, algo inusual para estar a finales de julio, lo cual nos viene genial para protegernos de la solana en este típico día de verano.

    Si juntas ese precioso camino rodeado de vegetación, con el hecho de que el río nos acompaña a cada paso con el único sonido del rumor del agua correr, un montón de saltos de agua que caen sobre pozas de aguas cristalinas rodeadas de enormes y retorcidos troncos y rocas recubiertas de musgo verde intenso, la estampa es mágica a pesar de que el arroyo no baja muy cargado.

    Tras caminar 4,8 kilómetros (tenéis todos los puntos detallados en mi track de Wikiloc) empezamos a alejarnos del río. (Y se acaba la sombra)

    Durante los siguientes quinientos metros de ascenso el recorrido no tiene nada de interesante hasta que llegamos a una llamativa vivienda (foto anterior derecha) en la que debemos seguir la pista y hacer una curva cerrada a mano derecha. A nuestra espalda vemos una zona que tiene una pinta excelente con unas buenísimas panorámicas, pero decidimos no parar hasta la vuelta para hacer toda la subida del tirón.

    Durante otros novecientos metros, mientras el sol y el calor nos dificultan poco a poco el avance y nos hacen beber sin parar, solo en ciertos momentos puntuales la visión se abre un poco y nos muestra la verde arboleda que recubre en estos momentos el Parque Natural de Redes. Os recuerdo que los siete kilómetros de ida son de continua subida, con un desnivel que va aumentando poco a poco hasta el último repecho final.

    Cuando llevamos 6,2 kilómetros recorridos y estamos ya un poco hartas de ascender, de repente se abre una panorámica que nos hace soltar un gritito de asombro. ¡¡¡Guaoooooooo!!! Unas vistas increíbles de nuestra maravillosa “tierrina” y de esta Reserva de la Biosfera en la que los montes parecen estar tapizados con una mullida alfombra verde. ¡¡¡Qué barbaridad!!!

    Contemplar estas panorámicas nos permite recargar las pilas para el último kilómetro que nos queda por explorar puesto que en mi mente se ha formado la imagen de que nuestro objetivo es una increíble pradera en la que haremos un picnic de ensueño. Algo similar a lo que me ocurrió en la majada de Vegabaño en mi escapada a Soto de Sajambre, un lugar increíble en León, en plenos Picos de Europa y fronterizo con Asturias.

    Los últimos seiscientos metros son los más empinados de todos, para que vayáis bien mentalizados.

    Al llegar a nuestro destino, a Los Collaos, tras tres horas de ascenso continuo, me llevo una decepción enorme puesto que lo que yo pensaba que iban a ser verdes praderas es una zona bastante embarrada y farragosa llena de boñigas de vaca por doquier. Que por supuesto que estamos en plena naturaleza y la caca de vaca es algo completamente normal, pero es que los animales han roto la valla que las separaba de la pequeña área recreativa y han hecho caca por todas partes llenando la zona de un olor demasiado intenso y de docenas de moscas, lo que imposibilita el comer aquí. Eso sin tener en cuenta que de las dos mesas que hay habilitadas, una de ellas está prácticamente recubierta de maleza y ortigas…

    Ascendemos hasta el mirador marcado con un panel informativo que nos obsequia con unas preciosas panorámicas, pero nada que supere desde mi punto de vista, lo que hemos podido contemplar durante la subida.

    Tras un breve descanso iniciamos el descenso por el mismo sendero por el que hemos venido para hacer nuestro picnic en el prado que antes nos llamó la atención y que en este caso sí que cumple con mis expectativas, permitiéndonos disfrutar de una comida de ensueño maravillándonos con el privilegio que tenemos de vivir en Asturias y de tener todo este espectáculo para nosotras solas.

    Después de un largo rato tiradas sobre el césped tomando el sol y echándonos unas buenas risas, iniciamos el descenso hasta el coche, que nos lleva algo menos de dos horas. No ha sido la ruta más hermosa de mi vida pero es que he hecho tantísimas ya que siempre llevo el listón muy alto. A pesar de ello hemos visto un montón de rincones mágicos y preciosos, y ese picnic con esas vistas ha sido totalmente idílico. Además, pese a estar en plena temporada alta nos hemos cruzado con solo cuatro personas, y eso es algo tan increíble y que vivo tan a menudo en mis aventuras por Asturias, que nuevamente me hace sentirme una auténtica privilegiada por haber nacido en un lugar así.

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias variado»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    ¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo:

    4 comentarios

      22 de agosto de 2025 Reply

      Tiene buena pinta. A ver si puedo hacerla en otra ocasión.
      Gracias por la información! ☺️

      26 de agosto de 2025 Reply

      Recorrer esta ruta con amigas multiplica el disfrute; el cansancio se comparte y las risas acompañan. Estos pequeños viajes salen inolvidables precisamente por eso: por el apoyo durante los tramos duros y ese ratito de conversación tranquila cuando todo el grupo contempla el paisaje con admiración. Es un lujo disfrutar de estas escapadas en tan buena compañía!
      Lo más bonito de todo es saber que el esfuerzo físico merece cada vista, cada foto y cada recuerdo compartido. Sin duda, una ruta para repetir y recomendar a quienes aman las aventuras sencillas pero llenas de magia

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.