Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN QUIRÓS: DESCUBRE LAS CASAS RURALES PRIETO Y SU NÚCLEO ZOOLÓGICO
  • Volver
  • QUÉ VER EN QUIRÓS: DESCUBRE LAS CASAS RURALES PRIETO Y SU NÚCLEO ZOOLÓGICO

    (DÍA SIGUIENTE)

    Martes 10 de junio de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de “Asturias variado”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    INTRODUCCIÓN

    En octubre del año pasado descubrí de casualidad en Asturias una finca llena de alpacas y, con lo muchísimo que me gustan a mí los animales, me enamoré hasta lo más hondo. Llevo desde entonces soñando con volver y para ello recopilé toda la información necesaria. 

    ¿Sabíais que en Asturias tenemos cinco Parques Naturales, declarados los cinco Reserva de la Biosfera por la UNESCO?

    La finca de las alpacas se encuentra en el concejo de Quirós, en pleno Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa.

    CASAS RURALES PRIETO

    Cuál sería mi sorpresa cuando, investigando sobre el tema de las alpacas, descubrí que pertenecían al pequeño núcleo zoológico de unas casas rurales, las casas Prieto. Es decir, no solo tenían alpacas sino que tenían más animales y yo tenía que ir a conocerlos y a abrazarlos a todos, jajajajaja. 

    Existen cuatro casas Prieto, todas ellas de alquiler íntegro, con chimenea de leña y zona propia con barbacoa. Las tres primeras están ubicadas en el pueblo de Cortes y la cuarta en Santa Marina:

    • Casa I: para cuatro adultos con posibilidad de sofá cama.
    • Casa II: igual que la casa I.
    • Casa III: para dos adultos con posibilidad de sofá cama.
    • Casa IV: para diez adultos más litera para dos niños.

    Puesto que me iba a ir con tres amigas, reservamos la casa II, cuyo precio en temporada baja son 100€ la noche, más 15€ por el sofá cama.

    NUESTRA EXPERIENCIA

    LA CASA

    Se tarda poco más de una hora en llegar en coche desde Gijón a Quirós. Nuestra idea inicial era hacer esta ruta hasta los puertos de Agüeria, que me hacía mucha ilusión y me había generado grandes expectativas después lo que había visto sobre ella, como esta espectacular fotografía (sin retoques) tomada por Jose Prieto, el dueño de las casas rurales Prieto.

    Pero esto es Asturias y la climatología es independiente a mis deseos, por lo que hoy además de una humedad exagerada que nos hacía sudar sin parar y dejarnos agotadas tras una mínima subida, las previsiones eran de tormentas eléctricas a partir del mediodía, por lo que tuvimos que recalcular sobre la marcha. 

    Nuestra primera parada fue nuestro alojamiento, en Cortes, ya que veníamos cargadas con provisiones, incluyendo neveras portátiles, y queríamos dejarlo todo guardado en el frigorífico.

    CONSEJO: para llegar a la casa os recomiendo que toméis este desvío puesto que por donde nos metió Google Maps era demasiado estrecho para mi gusto. Os recuerdo que todos los puntos descubiertos están ya actualizados en mi mapa personalizado de Google Maps.

    Nuestra casita tiene un apartadero en el que entran dos vehículos, lo cual es un auténtico detalle para no tener que ponernos a buscar aparcamiento en las estrechas callejuelas del pueblo.

    Para entregarnos las llaves nos recibe Jose, nuestro anfitrión, quien siempre estuvo pendiente de resolver las mil dudas que me surgieron mientras organizaba la escapada. Nos pareció una buenísima persona.

    La casa nos pareció sencillamente espectacular, muy amplia con dos baños y un aseo, con todo lo necesario incluyendo un lavavajillas y un mini horno y con unas vistas espectaculares al Parque Natural. No podíamos pedir nada más. Además teníamos como obsequio unas mochilitas personalizadas con el logo de las alpacas… ¡¡Qué guay!!

    LOS ANIMALITOS

    Una vez guardada la comida, estábamos deseando empezar a conocer a los animalitos del núcleo zoológico. 

    Cuál sería nuestra sorpresa cuando Jose nos explicó que una de las dos casas Prieto que teníamos enfrente de la nuestra era la casa III que, además de tener un pequeño jardín con barbacoa, tiene anexa una finca con dos hermosas cabritas enanas. Hacia allí que nos dirigimos corriendo aprovechando que no había nadie instalado en el alojamiento. Fue tan emocionante cuando nos escucharon llegar y salieron presurosas a recibirnos para ver si les habíamos llevado algo de comida… Tanto a mis amigas como a mí nos encantan los animales. 

    Me resultó de lo más llamativa y curiosa la forma rectangular de sus pupilas. ¿SABÍAIS QUE… casi todas las cabras, ovejas y muchos otros animales herbívoros tienen las pupilas de forma rectangular u horizontal? Esto les proporciona un campo de visión más amplio, ayudándolas así a detectar a los depredadores en entornos abiertos. Además, ese tipo de pupilas mejora la estabilidad de la imagen cuando están pastando en terrenos irregulares. Brutal, ¿verdad?

    Después de juguetear un rato con estas dos pequeñas bellezas, estábamos deseando ir a ver a las alpacas. Jose nos dio unas breves instrucciones y nos permitió vía libre para entrar en la finca de las mismas. Luego vendría él a enseñarnos más animales.

    Cogimos el coche y recorrimos solo un kilómetro hasta llegar a nuestro destino. Se puede estacionar delante de una cabaña que tiene nuestro anfitrión para guardar a las gallinas. Frente a ese pequeño apartadero está la finca de las alpacas.

    Estábamos ilusionadísimas con la visita porque Jose nos acababa de contar que tenía una alpaca bebé de solo cuatro días de vida. Cuando vimos aparecer a ese suave peluchín ante nuestros ojos, ninguna pudimos contener un chillido de emoción. Qué cosita tan linda, por favor… Era monísima e increíblemente suave. Además su madre, Campanilla, era la alpaca que más me había llamado la atención cuando estuve en octubre porque es graciosísima con un flequillo de lo más glamuroso y unos incisivos enormes, que no para de mover mientras rumia. ¿SABÍAIS QUE… los incisivos inferiores de las alpacas son característicos porque crecen de forma continua durante casi toda la vida pero el pastoreo los desgasta de forma natural? Los caninos inferiores, conocidos como “dientes de lucha”, pueden crecer más de tres centímetros y se usan en comportamientos de pelea, especialmente entre los machos.

    Además de la mamá con su cría había por lo menos tres adultos blancos y otros dos marrones, junto con varias cabritillas muy curiosas y hambrientas y un dócil perro mastín. En resumen, un paraíso para los amantes de los animales… No sé cuantísimo tiempo pasamos allí disfrutando de todo lo que nos rodeaba, en un entorno precioso con vistas de postal.

    Mientras aún nos quedaba comida que les habíamos llevado, las cabras se nos subían sin parar tratando de conseguir trocitos de pan, era de lo más gracioso. Sin embargo las alpacas eran bastante más distantes y solo una acabó cogiendo confianza y dejándose acariciar, por lo que fue la que recibió los mimos de todas.

    Cuando apareció Jose le acompañamos hasta una finca cercana donde nos esperaban unas maravillosas sorpresas. 

    Por una parte conocí por primera vez de cerca a una yegua asturcona pura. ¿SABÍAIS QUE… el asturcón es una raza autóctona de caballo pequeño y robusto, originaria de Asturias y una de las más antiguas de Europa? La marcación de los potros cada agosto durante la Fiesta del Asturcón ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y forma parte de la cultura local, celebrándose en la majada de Espineres (Piloña). En los años setenta los asturcones estuvieron al borde de la extinción pero gracias a asociaciones como ACPRA (Asociación Conservadora del Pony de Raza Asturcón) y programas de cría, la población se ha recuperado, aunque sigue estando considerada en peligro de extinción.

    La asturcona venía con un pequeño y adorable regalito de solo tres semanas de vida, una mula bebé. ¿SABÍAIS QUE… la mula es el cruce entre un burro y una yegua? Son más grandes, fuertes y resistentes que los burdéganos (cruce de caballo y burra). Es un animal híbrido, es decir, una mezcla de dos especies diferentes, por lo que casi siempre nace estéril.

    Aunque tanto la yegua como su bebé se mostraban bastante distantes y recelosas, me parecieron unas auténticas bellezas. 

    Jose nos iba sacando los animalitos poco a poco para que los pudiésemos disfrutar con calma, lo que es todo un detalle. A continuación apareció con tres adorables y afables burritos (uno de ellos, Platero, el padre de la mula), que sí que se dejaban acariciar. Fue todo muy mágico.

    La mayor sorpresa vino cuando nos dijo que iba a traernos un burrito bebé y apareció con Rayo, un semental percherón, enorme y majestuoso, que nos dejó a todas boquiabiertas. Tenía una musculatura de lo más desarrollada y se le veía un ejemplar alucinante. De hecho obtuvo el premio al “mejor caballo local y segundo en general”, en el II Concurso – Exposición de Quirós. Que sepáis que Rayo está disponible para montar yeguas y que sus crías se venden, ahí os lo dejo. 😉

    Tras disfrutar al máximo con todos estos animalitos, nos dirigimos nuevamente a la zona de las alpacas pues donde habíamos dejado el coche se encuentra otra de las fincas de Jose. En ella tiene a Brisa, una adorable perra border collie con un ojo de cada color que nos cautivó el corazón desde el primer momento, además de dos cabritillas mamás con sus dos crías, y hasta una oca y gallinas. Nos divertimos alimentando a las cabras y hasta pudimos recoger huevos de las gallinas para desayunar al día siguiente. ¡Menudo privilegio! Eso sí que son productos de “kilómetro cero”. ¿SABÍAIS QUE… la comida de “kilómetro cero” son aquellos alimentos que se producen y recolectan prácticamente en el mismo lugar en el que después se consumen?

    Aproveché todo ese rato para preguntar mis múltiples dudas a Jose, pues tenía muchísimo interés en saber cómo había surgido el tema del núcleo zoológico. Me quedé sorprendidísima al saber que varios de sus animales habían muerto atacados por los lobos y los osos. La realidad es que vivimos en Asturias y que esos depredadores están ahí, siempre al acecho. De hecho en julio del año pasado pude ver osos en el Parque Natural de Somiedo.

    De repente y siguiendo las previsiones, el clima empezó a cambiar, por lo que nos despedimos de Jose e hicimos nuestro picnic en la finca, bajo techo, viendo cómo se acercaba poco a poco la tormenta.

    Por suerte la lluvia aguantó sin caer mientras comíamos y el diluvio llegó cuando ya habíamos acabado, por lo que fuimos corriendo a por el coche y regresamos a nuestra casita de ensueño.

    PUEBLO DE CORTES

    Pese a que las previsiones daban chubascos toda la tarde, la realidad es que vivimos una fuerte pero breve tormenta de últimos de primavera. Por ello, mientras luego Elvi se echaba la siesta y Carmen tomaba el sol en la terraza, Lidia y yo nos fuimos a dar un paseo por Cortes, el pueblo en el que nos alojábamos. Me sorprendió mucho lo cuidado que estaba, con unas casas muy bonitas, varios hórreos y paneras, y unas espectaculares panorámicas del Parque Natural. CONSEJO: os recomiendo que recorráis cada callejuela con calma porque la aldea nos pareció encantadora.

    Aprovechamos para acercarnos hasta una finca cercana en la que Jose nos había indicado que tenía varias yeguas percheronas. Los animales eran enormes, muy similares al semental que habíamos conocido por la mañana. No se nos ocurrió llevarles algo de pan por lo que no nos hicieron mucho caso, pero nos reímos intentando que respondiesen a nuestras llamadas, jajajaja.

    BARBACOA EN CASA PRIETO

    Sabíamos que en nuestro alojamiento había barbacoa así que traíamos todas las provisiones necesarias para hacer una parrillada en condiciones. Disfrutamos muchísimo de este ratito de relax entre amigas mientras como única compañía teníamos el trinar de los pajaritos y los cencerros del ganado. Una experiencia de ensueño en plena naturaleza.

    Hoy tocaba acostarse prontito pues mañana nos esperaba un día de grandes emociones.

    QUÉ HACER POR LOS ALREDEDORES

    ↑ Tejo milenario de Bermiego ↑

    ↑ Pueblo medieval de Bandujo ↑

    ↑ Asociación Burru: protectora de burritos ↑

    ↑ Ruta de Las Xanas ↑

    ↑ Hayedo de Lindes o hayedo de La Vallinona ↑

    ↑ Bosque del Mofusu ↑

    DÓNDE COMER POR LA ZONA

    Aunque no he probado ninguna de ellas porque me encanta hacer picnics en plena naturaleza, os dejo las recomendaciones que me dio la gente de la zona para ir a comer:

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias variado»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    ¿Os gustaría conocer más rutas por Asturias? Os dejo un listado por si queréis echar un vistazo:

    12 comentarios

      15 de junio de 2025 Reply

      He podido disfrutar en primera persona de esta maravillosa escapada!
      Nada que añadir al impresionante relato de http://www.losviajesdealifog.com
      Es imposible que nada salga mal cuando Ali propone…

        15 de junio de 2025 Reply

        Ayyyssss, muchísimas gracias Carmen!!! Qué bien que hayas podido venir!!! Nos vemos en la siguiente!!!🤗

      19 de junio de 2025 Reply

      ¡Ali, qué escapada tan inolvidable! No puedo dejar de sonreír cada vez que pienso en esos días tan maravillosos. Visitar la Asociación El Burru y ver de cerca cómo cuidan y ayudan a los burros fue una experiencia preciosa. Y qué decir de Casas Prieto… ¡la casa rural era alucinante! Poder estar rodeados de alpacas, caballos, cabras, gallinas y tantos animales fue simplemente mágico.
      Pero lo que realmente hace que estos viajes sean tan especiales eres tú. Es increíble cómo lo tienes todo siempre tan bien organizado y preparado, cómo te informas de cada sitio, cada ruta, cada rincón especial (¡esas cascadas que encontramos gracias a ti!). Viajar contigo es una maravilla porque conviertes cualquier plan en una aventura inolvidable. ¡Gracias por ser esa compañera de rutas y de vida con la que siempre es un placer descubrir el mundo!
      Ya estoy deseando la próxima escapada juntas. 💚😍😊

        19 de junio de 2025 Reply

        ¡¡¡Ayssss, qué bonitoooo!!! Por muchísimas más aventuras juntas… ¡¡¡Te quiero mucho!!!

      3 de julio de 2025 Reply

      Como siempre una guía de lo más completa y útil.
      ¡Ha sido una escapada maravillosa!
      Muchas gracias por organizar estas aventuras 😊

      31 de julio de 2025 Reply

      Mucho trabajo veo detrás de todas estas fotos y post …muy completa la información y guardada en mi agenda para futuros planes

      31 de julio de 2025 Reply

      Ali, que gusto dar con un buen blog con excelente contenido honesto, informativo, con datos tan interesantes sobre cada lugar que visitas y nos permites informarnos sobre aquellos lugares, se nota la dedicación y el amor con que lo realizas, mil bendiciones y éxitos en todos tus proyectos y por favor sigue haciendo tu gran labor. Lo haces fenomenal !!

        3 de agosto de 2025 Reply

        ¡¡Holaaa!! ¡¡Muchísimas gracias por tus palabras y por tomarte un ratito de tu tiempo para ponerme ese mensaje tan bonito!! Un saludo.

          8 de agosto de 2025 Reply

          Hola Ali, que maravilla de post, Quirós lo tengo muy poco explorado, así que me anoto todos estos planes. Muchas gracias por descubrirnos lugares maravillosos. Saludos

            8 de agosto de 2025 Reply

            ¡¡¡Holaaa!!! Cuánto me alegra de que te pueda servir mi información… ¡¡Un saludo!!

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.