Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
1. PUEBLOS E ISLAS DE GALICIA – INTRODUCCIÓN
Martes 26 de julio de 2022
Recién llegada de conocer los campos de lavanda y girasoles en Valladolid, sin contar con ello me voy de escapada con una amiga a Galicia. El destino nos ha elegido a nosotras, pues cuando andábamos totalmente perdidas de a dónde ir, me dio por mirar si habría hueco para visitar las tan solicitadas islas Cíes. Casualmente el martes 9 de agosto quedaban libres las dos últimas plazas de las mil ochocientas que habilitan cada día, por lo que eso decidió el resto del viaje. Menuda suerte que hemos tenido puesto que, según el periódico el Faro de Vigo publicado el 20 de julio (hace seis días), las plazas para visitar las Cíes estaban completas hasta el 20 de agosto.
HOTEL
Nunca había viajado en agosto porque al poder viajar siempre fuera de la temporada alta, ¿para qué pagar precios desmesurados teniendo alternativas? Por ello estaba un poco a la expectativa de qué alojamiento íbamos a poder conseguir con tan solo trece días de antelación, en pleno agosto, para una de las zonas más turísticas de Galicia. Finalmente tuvimos relativa suerte ya que reservamos a través de Booking el hotel – restaurante casa Rosita, en Cambados, con una puntuación de 8,7 sobre 10.
Días después reservamos nuevamente a través de Booking, para una sola noche, el hotel San Cibrao en Ourense:
ISLAS CÍES
¿CÓMO VISITAR LAS ISLAS CÍES?
Nosotras compramos el billete con Mar de Ons, puesto que el barco zarpaba un poco más tarde que con Piratas de Nabia, y así teníamos que madrugar menos. No me dieron opción de elegir horario de ida ni de vuelta, solo daban una posibilidad:
Una vez hecho el pago, me llegó un e-mail de la Xunta de Galicia con dos códigos QR.
El resguardo que mandan por e-mail de la naviera no tiene validez para coger el barco. Es necesario retirar los billetes en las taquillas del puerto, hasta media hora antes del embarque.
RUTAS DE SENDERISMO EN LAS ISLAS CÍES
ISLA DE ONS
¿CÓMO VISITAR LA ISLA DE ONS?
Al estar hablando de un parque nacional protegido, al igual que ocurre para la visita a las islas Cíes, hace falta un permiso de la Xunta de Galicia, pues el aforo de la isla de Ons está limitado a 1.300 personas al día máximo.
El procedimiento a seguir es exactamente el mismo que para las islas Cíes. Nosotras hicimos la reserva de nuevo con Mar de Ons porque de esta forma podíamos aprovechar el 10% de descuento que nos dieron al hacer la primera reserva con ellos, aparte de que tenían un gran abanico de horarios. De hecho, si hubiésemos tenido margen de sobra y no hubiésemos cogido las dos últimas plazas que quedaban para las Cíes, hubiésemos hecho el procedimiento a la inversa, sacando primero las entradas más baratas y aprovechando el descuento del 10% para las entradas más caras. Fijaros que frente a las dos últimas plazas de las islas Cíes, para la isla de Ons aún quedaban 641 plazas libres para nuestra fecha, a solo quince días.
RUTAS DE SENDERISMO EN LA ISLA DE ONS
Hay cuatro rutas de senderismo en la isla de Ons. Están conectadas entre sí, por lo que prácticamente se puede dar la vuelta a la isla en un día.
GASTOS DE LA INTRODUCCIÓN (entre las dos)
TOTAL INTRODUCCIÓN: 591,6€
MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.