Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
5. ÁMSTERDAM – RECORRIENDO LA CAMPIÑA HOLANDESA: ZAANSE SCHANS, EDAM, VOLENDAM, MARKEN
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Nos ha tocado madrugar porque tenemos contratado este tour en autobús de ocho horas para visitar la campiña holandesa. Tengo grandes expectativas con respecto al día de hoy. Además dan sol, por lo que no podría tener mejores previsiones con relación a nuestra aventura.
Salimos del hotel a las nueve de la mañana. El punto de encuentro con Camaleón Tours (empresa local contratada por Civitatis) se encuentra a solo 1,3 kilómetros de nuestro hotel. Es lo que tiene haber conseguido un alojamiento tan bien ubicado, que todo queda muy cerquita.
En solo quince minutos ya estamos junto al autobús. Una vez que subimos, pasan lista. Dan cinco minutos de cortesía por si alguien llega tarde y si no, el bus arranca igualmente. Ya estábamos más que advertidas de que en esta excursión exigen mucha puntualidad, tanto al inicio de la misma como en los distintos pueblos, cosa que me encanta.
Conseguimos los asientos de primera fila, así que genial porque nos indican que, para evitar problemas, los asientos se mantendrán a lo largo del día.
Mientras Jan, nuestro conductor, pone rumbo a nuestro primer pueblo de hoy, nuestro guía que se llama Dani, nos va dando múltiples datos interesantes:
ZAANSE SCHANS
Tardamos veinticinco minutos en llegar a Zaanse Schans, pronunciado «Sansesjan». «Zaanse Schans es un museo al aire libre del pasado preindustrial de los Países Bajos. Fue la primera región industrial del mundo gracias a los seiscientos molinos que allí había. Con el desarrollo de la industria muchos de estos molinos fueron abandonados, pero a mediados del siglo XX un arquitecto tuvo la brillante idea de devolverle la vida a la villa con una colección de molinos históricos que todavía están en uso, así como con un conjunto de casas y museos históricos. El pueblo atrae a casi un millón de visitantes anuales«.
Lo primero que hacemos es visitar Wooden Shoe Workshop, un museo y fábrica de zuecos. El museo es una pasada porque encontramos zuecos con tacón, con patines, tallados para bodas… ¡¡Son de lo más curiosos!! Al parecer en los Países Bajos no se pide matrimonio con un anillo, sino que se cogen unos zuecos, se tallan y se dejan en la puerta de la casa de la chica. Si ella se los calza, es que acepta la proposición.
Tras la visita exprés al museo (somos cincuenta y seis los integrantes del autobús en un pasillo un tanto estrecho), un neerlandés nos hace una demostración en un español bastante decente de cómo se fabrica un zueco. La experiencia ha sido rápida pero de lo más llamativa e interesante puesto que la máquina fabrica un zueco desde cero siguiendo el molde de otro que tiene justo al lado.
La tienda de souvenirs tiene una pinta de lo más atractiva pero tenemos solo una hora y cuarto para recorrer el pueblo, por lo que nos ponemos en marcha en cuanto acaba la explicación.
Zaanse Schans parece sacado de Hansel y Gretel. Es hermosísimo, no tengo palabras… Recorremos las callejuelas con sus casas, sus canales y sus bonitos puentes. Toda la escena parece extraída de un precioso cuento. Los molinos al fondo dan un toque de lo más especial a las fotografías.
Todo el pueblo huele muchísimo a chocolate pues al otro lado del río se encuentran las grandes empresas de chocolate del país. ¡¡¡Qué rico, por favor!!! Es el toque perfecto para un lugar de fantasía.
Nos acercamos hasta el puente de Julianabrug Zaandijk desde el que había leído que las vistas eran espectaculares y, puedo confirmar, que así es. El cielo tan azul con esas nubes blancas y los molinos al fondo nos permiten sacar unas panorámicas de ensueño
Finalizada la visita de las casitas, los puentes y los molinos, volvemos a la tienda de zuecos del inicio donde podemos sacarnos con calma unas fotos de lo más «instagrameables».
Para ir al baño en Zaanse Schans es preciso pagar 1€. Solo admiten pagos con tarjeta.
Durante toda la visita me he sentido un poco agobiada al tener muy presente que a las 11.15 horas el bus se iba sí o sí, aunque reconozco que nos ha dado tiempo a recorrerlo todo en «relativa» calma.
Zaanse Schans me ha gustado muchísimo y estoy deseando ponernos en marcha para ir hacia el siguiente pueblo de cuento.
EDAM
El bus arranca puntual. Durante el trayecto Dani nos da muchísima información de lo más interesante. Menuda memoria que tiene este chico, y menuda capacidad de hablar incluso más rápido de lo que hablo yo, que ya es raro.
Llegamos a Edam veinte minutos después. Toca ir siguiendo a Dani (los cincuenta y seis integrantes del autobús) en una especie de free tour. Aquí no tenemos tiempo libre para ir por nuestra cuenta, lo cual es una auténtica lástima porque el pueblo es precioso y tiene unas casitas adorables.
El hecho de tener que ir detrás de Dani a paso apresurado si queremos escuchar las explicaciones, hace que no pueda disfrutar de esta visita como me hubiese gustado. O prestas atención a las explicaciones o te entretienes sacando fotos… Y yo soy especialmente pesada queriendo sacar fotos de cada rincón bonito que descubro.
Hemos estado solo treinta y cinco minutos callejeando a paso apresurado. Creo que me hubiese faltado por lo menos una hora más para poder disfrutarlo como a mí me hubiese gustado. Se me ha hecho demasiado corto, pero entiendo que es difícil cuadrar cuatro pueblos en ocho horas, con las pocas horas de luz que hay en noviembre.
Como anécdotas sobre Edam Dani nos ha contado que:
GRANJA DE QUESOS DE ALIDA
A las 12.10 horas estamos de nuevo el bus. Diez minutos después llegamos a la granja de quesos de Alida.
Una neerlandesa vestida con traje típico nos hace una breve explicación en un español «estilo indio» de cómo se elabora el queso.
A continuación pasamos a la tienda donde catamos quesos de todos los tipos y acabamos cayendo en la tentación de comprar alguno para casa.
Diría que esta visita es totalmente prescindible, pudiendo invertir este tiempo en explorar más en profundidad alguno de los pueblos, pero está claro que es una parte del tour que tanto a la granja como a la agencia les sale rentable, ya que la mayoría de la gente hicimos compra aquí.
Aquí sí que se pueden usar los baños de forma gratuita.
Tras media hora en la fábrica de quesos (un desperdicio de tiempo desde mi punto de vista), a las 12.50 horas ponemos rumbo al tercer pueblo del día.
VOLENDAM
En solo diez minutos llegamos a nuestro objetivo. Nosotras tenemos contratada la excursión con Civitatis en su modalidad más completa, lo que incluye menú de mediodía además de ticket de ferry al último de los pueblos que vamos a visitar.
Seguimos a Dani hasta nuestro restaurante, el De Lunch (que casualmente es uno de los que traía recomendados en mi mapa). Tenemos nuestra mesa preparada y lista para sentarnos con el resto de integrantes de la excursión que también tenían la comida contratada (éramos seis en total). Podemos elegir entre un plato de pollo o uno de bacalao, acompañado de patatas, ensalada y «tap water» (agua del grifo).
La comida está sabrosa y las raciones son abundantes. Creo que hemos acertado al comprar el menú con antelación ya que nos costó 14€ más por cabeza (en el restaurante vemos que es el mismo precio que cobran allí) y de esta forma hemos ahorrado tiempo al no tener que buscar un local para comer, por lo que tenemos unos minutos más que los demás para visitar el pueblo.
A las 14 horas ya estamos listas para iniciar nuestro paseo por Volendam. Recorremos la calle Haven hasta conectar con la calle Zuideinde y en el acto me quedo enamorada del lugar. Las casitas son preciosas con sus tejados a dos aguas, cada una con una puerta diferente, según nos contó Dani, porque el pueblo es famoso por ser muy fiestero y, al tener cada puerta diferente, es más fácil identificar cuál es tu casa cuando vas un poco bebido.
Me resultan de lo más llamativos los estrechos pasadizos que conectan unas calles con otras, por los que apenas entra una persona.
Cuando me siento totalmente eclipsada por lo que estamos viendo, descubrimos que ¡¡¡en Volendam también hay canales!!! ¡¡¡Madre mía, qué maravilla de lugar!!! Es un pueblo de ensueño, de película, ¡¡¡preciosísimo!!! Recorrer sus maravillosas callejuelas simplemente me hace feliz.
Cuanto más callejeamos, más brutal me parece la villa. Es idílica, perfecta.
¡¡Me he enamorado de Volendam!! Me han faltado horas para recorrer cada rincón, cada estrecho pasadizo, cada canal… ¡¡Es un lugar maravilloso y bellísimo!! ¡¡No os podéis ir de los Países Bajos sin conocerlo!!
Acudimos a comprar souvenirs a la tienda que nos ha recomendado Dani, Többen Gifts & Souvenirs B.V. Tiene unos precios bastante asequibles por lo que compramos aquí todos los regalitos del viaje. Ya nos había dicho nuestro guía del free tour de Civitatis del lunes, Adrián, que lo más recomendable era comprar los regalos en Volendam y no en la propia ciudad de Ámsterdam.
Para ir hasta el próximo y último pueblo que vamos a visitar hoy, Marken, dan la posibilidad de ir en el autobús (sin coste añadido) o en el ferry (teniendo que comprar los billetes). Nosotras elegimos el ferry porque leí que las vistas desde el barco merecían mucho la pena. Para ahorrarnos trámites, sacamos las entradas al contratar el tour, teniendo que pagar 8,5€ más por cabeza. Si compras el ticket en el propio puerto de Volendam te cobran 10€ por cabeza, así que la jugada nos ha salido perfecta.
A las 15 horas (con quince minutos de adelanto con respecto a la hora acordada) ya nos encontramos en la cabina de venta de tickets del ferry, esperando por nuestro guía, que es quien nos tiene que dar los billetes para el barco. La próxima salida es a las 15.30 horas.
Todo el recorrido en ferry lo hacemos con las gaviotas volando detrás y sobre nosotras, como locas. ¡¡¡Ha sido alucinante, no había leído nada al respecto y jamás había vivido una experiencia así!!!
Nunca pensé que esta excursión pudiese mejorar aún más, pero está claro que sí. ¡Hoy está siendo un día de diez! Os recomiendo que en el ferry os sentéis en el piso superior, atrás del todo, porque es un espectáculo de la naturaleza.
El capitán del barco nos explica que en esta época es normal que las gaviotas actúen así puesto que tienen dificultad para encontrar comida y, desde la parte de abajo del ferry, les estaban tirando galletas.
MARKEN
Atracamos a las 16.10 horas. Sopla un viento gélido e intenso. El mismo que hacía en el barco, en realidad, pero estaba tan emocionada con las gaviotas que no me había dado ni cuenta. Por suerte en Marken me va a venir genial nuevamente mi chaqueta calefactable de AliExpress (cuyo link ya no está disponible). Todo el mundo va helado y yo de lo más calentita con la calefacción puesta al máximo ¡¡¡Cómo mola!!!
Según nuestro guía, de los cuatro pueblos que visitamos hoy, Marken es el que más conserva la esencia neerlandesa.
Después de las aventuras que estamos viviendo hoy, Marken no podía sino mejorar aún más la experiencia, ¡¡¡qué preciosidad!!! Estamos en otro lugar que parece salido de un cuento.
Al igual que ocurrió en Edam, Marken no lo podemos visitar por nuestra cuenta, sino que tenemos que ir siguiendo a Dani, quien nos cuenta un par de anécdotas mientras le seguimos a paso apresurado.
En solo veinte minutos ya estamos en el autobús. ¡¡¡No me lo puedo creer!!! ¿¿¿Solo nos dejan veinte minutos para disfrutar de este paraíso??? Ha sido una visita cortísima y me he quedado con muchísimas ganas de explorar esta aldea en profundidad. Es cierto que ha empezado a oscurecer, pero me hubiese gustado estar aquí hasta que anocheciese o hasta mañana, en realidad, jajaja.
¡¡¡Menuda excursión!!! Este día no lo olvidaré jamás porque ha sido brutal. Cien por cien recomendable vivir esta experiencia ya sea por vuestra cuenta o en una excursión organizada, porque ha sido espectacular y alucinante. ¡¡¡Qué maravillas nos ha ofrecido la campiña holandesa!!! ¡¡¡Guaoooo!!!
En estos meses de poca luz me parece muy buena opción hacer esta excursión con Civitatis (incluyendo la comida en Volendam y el ticket de ferry a Marken). En meses con muchas horas de luz sin lugar a dudas diría que merece más la pena hacerla por vuestra cuenta para que podáis disfrutar a tope de cada uno de los pueblos.
Durante el recorrido de vuelta a Ámsterdam Dani nos dio un listado de restaurantes, barrios y locales de interés:
Por mi parte, os dejo una lista con todos los TIEMPOS DE TRASLADOS Y RECORRIDOS que hemos tenido a lo largo del día:
Llegamos a Ámsterdam a las 17.10 horas, pletóricas por las vivencias experimentadas, cansadas por las casi ocho horas de tour, y deseando ponernos en marcha de nuevo para aprovechar al máximo nuestro último día completo en la ciudad. ¡¡¡No me quiero ir mañana!!! Me he enamorado de este país y querría tener muchos más días para profundizar a tope en las maravillas de los Países Bajos… Menudo viaje que estamos teniendo. ¡¡¡Todo es alucinanteeeeeee!!!
Antes de descansar un rato en el hotel, por fin pudimos probar un chocolate caliente en Tony’s Chocolonely. Todos los días con ganas de ir a probarlo y, cuando por fin llega el momento, menuda decepción… Lo encontré bastante flojo y un tanto aguado. Suerte que solo pagamos 3,5€ cada una, pese a estar en una zona muy céntrica de la ciudad. A mí me gustó más el chocolate de brick que venden en su propia tienda: un litro – 2,19€.
Tras reposar un rato en la habitación, a las 19.40 horas nos ponemos en marcha de nuevo. Paseamos por el Barrio Rojo alucinando nuevamente por lo surrealista del mismo… ¿Qué os parece esta peculiar tienda de preservativos?
Nos acercamos hasta el restaurante In De Waag (recomendado por nuestro guía Dani) y alucinamos con lo precioso que es. No lo habíamos visto de cerca hasta ahora, solo desde el puente Bushuissluis el día del free tour (adjunto foto).
«El In de Waag, ubicado en la plaza Nieuwmarkt, data del siglo XV. Es el edificio no religioso más antiguo de Ámsterdam. En la Edad Media esta construcción era una de las puertas de acceso a la ciudad, conocida como Puerta de San Antonio, integrada en la antigua muralla que circundaba la ciudad. Tras el derribo de las murallas en 1614, se instaló allí la Nieuwmarkt o plaza del Mercado Nuevo, agregándose un techo entre sus torres. Se empezó a utilizar como Casa de Pesos, sirviendo como sede de distintos gremios. A partir del siglo XIX, con la desaparición de los gremios, el inmueble se utilizó museo, parque de bomberos y teatro anatómico, entre otros«.
Callejeamos hasta encontrar un restaurante donde cenar. Siguiendo las opiniones de Google Maps, acabamos en De Burgerfabriek.
Pedimos cada una un plato único:
La comida estaba muy rica y abundante. Nos ha gustado mucho y, además, hemos pagado por todo 46,70€, que no está nada mal para ser Ámsterdam.
Llegamos al hotel a las 21.30 horas, más de doce horas después de haber salido del mismo. Menudo día de emociones intensísimas que hemos vivido…
GASTOS DEL DÍA
TOTAL: 89,5€
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.