Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
4. ÁMSTERDAM – RECORRIENDO LA CIUDAD (2)
Martes 1 de noviembre de 2022
Todas las mañanas lo primero que tengo que hacer al despertarme es configurar nuevamente el roaming de Lowi, siguiendo los pasos que descubrí el primer día:
Es un rollo pero por lo menos así me funciona Internet en el móvil de Lowi. En el de Simyo he sido incapaz de conseguirlo pero, por suerte, este segundo móvil lo traigo principalmente para grabar los tracks de Wikiloc sin gastar la batería de mi móvil principal, y solo necesito Internet para iniciar la grabación del track, pero no para el resto del día.
Cuando ayer nos pusimos a organizar el itinerario de hoy basándonos en mi mapa, que tiene todos los puntos marcados, nos quedamos sorprendidas puesto que prácticamente hemos visitado ya todos los lugares imprescindibles, y eso que llevamos solo un día en Ámsterdam. La ciudad es muy pequeñita y se recorre a pie con facilidad.
Salimos del hotel a las 10.20 horas. Tenemos sacadas las entradas para visitar hoy el museo de Van Gogh a las 11.30 horas. Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir con facilidad el itinerario. (Incluye la vuelta por los canales que hicimos de tarde)
¡¡¡Me encanta pasear por Ámsterdam!!! Es todo tan bonito… Y eso que entre los cables de los tranvías y que hay muchísimas obras, a veces es difícil sacar una foto en condiciones.
Llegamos a las 11.10 horas a la plaza de los museos (Museupleim) donde había visto por Google Maps unas letras enormes de Ámsterdam, de lo más fotogénicas e «instagrameables». Al parecer las quitaron en el 2018 y yo no me había enterado. Hasta el estanque en el que se encontraban las letras está en obras, por lo que la imagen no tiene nada que ver con lo que yo traía en mente… Si escribís en Google Imágenes «I love Amsterdam», veréis a qué me refiero.
En el museo de Van Gogh no tenemos que esperar cola, directamente mostramos nuestros tickets, que sacamos online con Headout. Nos hubiese gustado hacer esta visita guiada de dos horas en español pero no quedaban huecos libres para nuestras fechas.
Bajamos a la zona de taquillas para dejar nuestras pertenencias y así hacer la visita más cómodamente sin cargar con las mochilas y los abrigos. Hemos tenido que pegarnos un poco con las taquillas porque la primera que elegimos estaba defectuosa y no le encontrábamos el sentido. Os dejo un vídeo para enseñaros lo sencillo que es habilitar el código de las taquillas, de uso gratuito.
Iniciamos la visita al museo de Van Gogh a las 11.30 horas. Admito que a mí visitar museos no me llama nada la atención por muy famosas que sean sus obras o sus autores, pero mi madre (@m_pinceles) es artista y estas visitas le apasionan. Establecemos un tiempo máximo de recorrido de dos horas, para que no se nos vaya aquí toda la mañana.
En el interior del recinto hay una exposición gratuita de Gustav Klimt, «el chico de oro», por si os llama la atención.
Finalizamos la visita a ambos museos y a la tienda de regalos tras las dos horas acordadas.
Pasamos por el MOCO Museum para visitar de forma gratuita su jardín. Para acceder al museo como tal hay que pagar. Podéis sacar vuestras entradas aquí. La zona del jardín es pequeñita pero nos echamos unas buenas risas sacando fotos en las distintas figuras.
Los edificios de este barrio son muy hermosos y diferentes de los que habíamos visto en Ámsterdam hasta ahora. La zona me recuerda a mi viaje a Nueva York y a aquellos maravillosos paseos por Brooklyn.
Ya que estamos cerca y vamos muy bien de tiempo, nos acercamos hasta el Vondelpark. «Con sus 470.000 metros cuadrados, es el parque más grande de Ámsterdam y el más famoso de los Países Bajos. Acoge a más de diez millones de visitantes cada año. En 1996 el parque fue declarado «Monumento Nacional» (Rijksmonument, en holandés), hecho indicativo del gran valor cultural e histórico que representa este espacio«.
El parque, que es el «Central Park» de Ámsterdam, está precioso con los incipientes tonos del otoño. En realidad ya estamos bastante metidos en el otoño pero con las temperaturas tan cálidas que estamos teniendo últimamente la naturaleza no debe aclararse muy bien de en qué época nos encontramos.
La zona del «Rosarium» con todos esos colores y contrastes me deja completamente enamorada. ¡¡Qué estampas tan preciosas!!
Disfrutamos muchísimo de nuestro paseo por el parque porque hoy nos podemos tomar el día con mucha calma. Como ya están visitados prácticamente todos los puntos imprescindibles, no hay prisa por seguir un itinerario estricto y cerrado, como suele ser habitual en mis viajes.
Finalizamos la visita al parque a las 14.50 horas, tras más de una hora de recorrido. Nos ha gustado muchísimo la experiencia y os la recomiendo si tenéis tiempo suficiente.
Llevamos ocho kilómetros caminados y estamos hambrientas, así que nos dirigimos al Sumo Leidseplein, que traía anotado en mi lista de restaurantes recomendados por la zona.
Al llegar descubrimos que está cerrado, así que buscamos en Google Maps los restaurantes cercanos y, aquel que tiene mejores opiniones, es el que elegimos. Comemos en el Wagamama, un asiático que no cierra al mediodía. Encargamos tres pad thai de pollo y gambas, uno por cabeza. Desde que descubrí este plato en mi viaje a Tailandia, lo pido siempre que tengo la oportunidad porque está delicioso.
Las raciones son abundantes y están muy sabrosas. El personal ha sido muy amable. El lugar tiene unos precios normales para la comida, aunque en el tema de las bebidas la cosa cambia un poco:
De todas formas hemos quedado muy satisfechas y lo recomiendo. Pagamos 63€ por todo. Solo admiten pagos con tarjeta, cosa que nos advirtieron nada más pedir la mesa.
A la puerta del restaurante hay varias personas jugando al ajedrez, tanto en tableros de tamaño normal como en uno con las piezas gigantes. Es de lo más llamativo.
A las 16.20 horas nos ponemos en marcha de nuevo. Mi madre se dirige al barrio del Joordan a visitar galerías de arte (al final la pobre no consiguió encontrar ninguna de las que traía apuntadas) y Lidia y yo buscamos un nuevo crucero para recorrer los canales pero, esta vez, a la luz del día. Preguntamos en un par de embarcaderos pero parece que los barcos o están cubiertos con cristaleras o son de los que nos gustan pero ya tienen todas las plazas reservadas.
Finalmente tenemos suerte y justo delante del Rijksmuseum encontramos un pequeño embarcadero donde la compañía Flagship (la misma de ayer) tiene un barco abierto. El chico nos dice que no sabe si tendrán hueco así que sobre la marcha me meto en su web, veo que aún tienen disponibilidad y saco las entradas online, por lo que tenemos el tour asegurado y además somos las primeras de la fila.
Mientras esperamos para embarcar alucinamos con la avenida ubicada enfrente del Rijksmuseum. Hay tres enormes casas que parecen palacios sacados de una película de Disney. No puedo dejar de contemplarlas, me parecen hermosísimas.
Todas las casas que hemos visto por este barrio (ya desde por la mañana) son de lo más llamativas con sus preciosos torreones.
Nada más arrancar el paseo en barco ya estoy de lo más emocionada. Hemos conseguido hueco en la proa y, aunque la luz ha bajado muchísimo de golpe, ver las casas aún con luz es alucinante y totalmente diferente de lo que vimos (o más bien no vimos) ayer. ¡¡¡Ámsterdam me encanta, es preciosa!!!
Al igual que en nuestro tour de ayer, el capitán va dando explicaciones y contando anécdotas en un inglés que se entiende sin dificultad, ofrecen bebidas de pago y, hoy sí, nos entregan mantas para protegernos del viento de los canales.
El hecho de haber repetido el tour a la luz del día (y eso que el sol ha bajado con gran rapidez) ha sido una idea brillante, porque no tiene nada que ver hacerlo así. Si os apetece dar un paseo en barco, tenéis que hacerlo a la luz del día sí o sí. De hecho hoy deberíamos haber elegido el tour que empezaba una hora antes, porque ya os digo que el sol baja demasiado rápido… En estas fechas lo ideal es empezar el paseo a las 16 horas.
Nos encontramos con mi madre en nuestro recorrido por el barrio del Joordan, mientras ella seguía buscando sus galerías de arte. ¡¡Qué casualidad!!
Finalizamos el tour a las 18.15 horas. Esta excursión me ha gustado muchísimo mientras que la de ayer me decepcionó sobremanera. Teniendo en cuenta que la compañía y el recorrido eran los mismos (partiendo de un embarcadero distinto), la diferencia entre ambas experiencias ha sido únicamente coger una posición privilegiada en el barco (en la proa) y hacer el tour con la máxima luz posible.
Este paseo a la luz del día (por lo menos la mitad del mismo) me parece una experiencia imprescindible en vuestra visita Ámsterdam y yo me siento muy feliz de haberlo conseguido por fin.
De camino al hotel entramos en el H&M para contemplar el supuesto mirador sobre la plaza Dam que nos recomendaron ayer en el free tour. La realidad es que hay unas ventanas sucias, que no se pueden abrir, que dan a la plaza.
Tratamos nuevamente de tomar un chocolate en Tony’s Chocolonely pero por lo visto, aunque hoy deberían cerrar a las 19 horas, si hay poca gente cierran primero… Así que como ya no podemos entrar en la chocolatería, nos acercamos hasta la tienda de la misma compañía para comprar un brick de chocolate de un litro por 2,19€.
Llegamos por fin a la habitación a las 19.10 horas.
Una hora después salimos en busca de un lugar donde cenar. Como estamos cansadas y mañana tenemos que madrugar para visitar los pueblos de la campiña holandesa, decidimos ir justo debajo de nuestro hotel. Todos los días pasamos por delante de un establecimiento de Mannekem Pis («voted n°1 Holland fries») que tiene muchísima cola, así que ya teníamos ganas de probar estas patatas. Pedimos un cucurucho mediano con salsa de ajo y como snack, pollo frito, por un total 9,25€.
Las patatas nos parecen unas patatas fritas sin más interés, aunque cenar con estas vistas a los canales no tiene precio.
Por lo menos hemos hecho una cena rápida y económica.
GASTOS DEL DÍA
TOTAL: 117,02€
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.