Single Blog

  • Home
  • RUTA DE MIRVA A RABANAL (PR LE – 21): GUÍA DEFINITIVA CON MAPAS, CONSEJOS, QUÉ VER
  • Volver
  • RUTA DE MIRVA A RABANAL (PR LE – 21): GUÍA DEFINITIVA CON MAPAS, CONSEJOS, QUÉ VER

    Miércoles 4 de junio de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de “Castilla y León”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    INTRODUCCIÓN

    Soy una auténtica enamorada de Riaño y de sus alrededores. Año tras año regreso a “MI LUGAR FAVORITO EN EL MUNDO” para seguir descubriendo y maravillándome con sus rincones más ocultos. La mayor parte de las personas van uno o dos días y visitan lo típico: el columpio gigante de Riaño, el pico Gilbo, el mirador de Las Hazas con su corazón… Pero lo que la mayoría de la gente desconoce es que hay muchísimo más por ver y por hacer en toda la zona y en los pueblos de los alrededores. Te lo cuento hasta el más mínimo detalle en este link.

    Para mí la primera quincena de junio (siempre fuera de fin de semana) es la mejor época para regresar a “mi lugar” por varios motivos:

    • El pantano suele estar casi lleno, modificando de forma brutal el paisaje. Hoy se encuentra al 94,54% de su capacidad.
    • Las actividades acuáticas ya están disponibles.
    • No hace ni mucho frío ni mucho calor.
    • Las flores están en su máximo esplendor.
    • A estas alturas ya han llevado el ganado a los pastos y eso mejora sobremanera cualquier ruta y aventura.
    • Todavía no está masificado por el turismo.

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA

    PARKING

    TIPO DE RUTA

    Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no. 

    Dicho todo esto, aunque la ruta oficial (PR LE – 21) es lineal, podréis hacerla circular (ida y vuelta por DISTINTO camino) añadiendo solo un kilómetro por la carretera:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 13,2 km.
    • Dificultad: baja en cuanto a la señalización; media en cuanto a la forma física necesaria tanto por la distancia como por una pronunciadísima subida.
    • Mis tiempos:
      • Tiempo caminando: 3 horas.
      • Duración total: 5 horas 30 minutos.
    • Punto de inicio de la ruta: 43.02691, -5.0598.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    NUESTRA RUTA

    Tras tres horas de trayecto desde Gijón (Asturias) incluyendo una paradita para desayunar, aparcamos frente al restaurante Gure – Txoko, el cual os recomiendo porque se come genial.

    CONSEJO: a pesar de que el parking oficial se encuentra en el área recreativa de Mirva, yo os recomiendo aparcar en el pueblo de Burón para hacer la experiencia lo más mágica posible. Descubriréis a qué me refiero al final de este post.

    Hacía un año que me moría de ganas de volver a recorrer toda esta zona después de lo alucinante que fue mi escapada del año pasado. Traigo las expectativas muy altas y estoy de lo más ilusionada con volver a explorar una nueva ruta en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.

    Nos ponemos en marcha a las 13 horas. Debemos recorrer ochocientos metros por la carretera en dirección contraria a Riaño.

    Tras solo ocho minutos de paseo llegamos al área recreativa de Mirva, donde encontraréis dos zonas habilitadas para estacionar. 

    Junto al segundo parking está el panel con toda la información de la ruta, además de una zona de picnic.

    Atravesamos un paso canadiense que impide el avance del ganado y continuamos recto por la pista ganadera, sin desviarnos. Las señales blancas y amarillas de Pequeño Recorrido (PR) guían nuestro camino.

    Me encanta hacer senderismo desde mediados de mayo porque los animales invaden los pastos y el hecho de encontrarnos con las vacas y sus terneritos recién nacidos, así como con los caballos y sus potrillos, siempre mejora de manera exponencial cualquier ruta.

    Nos encontramos en un verde valle, el valle de Mirva, con una arboleda muy frondosa, tal y como corresponde a finales de la primavera. Vamos acompañadas del rumor del agua del arroyo, de la estridulación de los grillos y del trinar de los pajaritos, mientras los buitres nos vigilan desde lo alto y las florecillas silvestres tapizan la zona de color. No suena nada mal para empezar esta gran aventura, ¿verdad?

    El paisaje que dejamos a nuestra espalda con el macizo montañoso de fondo es espectacular. Llega un punto en que no tenemos claro si seguir avanzando caminando de espaldas porque todo lo que nos rodea es tan espectacular… Es una lástima que las fotos y vídeos no reflejen para nada la magnificencia de lo que estábamos contemplando. 

    En un momento dado debemos abandonar la pista de tierra y continuar por la pradera siguiendo las marcas de los todoterrenos.

    Alternamos zonas de pastos con pequeñas zonas boscosas. 

    En un cruce claramente señalizado en el prado de Las Eras nos encontramos con un panel de madera en la que si giramos a la derecha seguiremos la Ruta del Colesterol, pero avanzando todo recto continuaremos en la ruta de Mirva a Rabanal.

    OJO: es a partir de este desvío cuando comienza un fortísimo tramo de subida a través de un precioso hayedo. Son unos seiscientos metros los de mayor pendiente que, aunque no parecen muchos, nos hacen llegar con la lengua fuera, y eso que los bastones de trekking nos han ayudado mucho en el ascenso.

    Ya solo por este tramo además de por la longitud que tiene la ruta para mí la dificultad es media en cuanto a la forma física necesaria para hacer este recorrido.

    Una vez que finalizamos la subida debemos desviarnos a la derecha. OJO: todos los cruces y desvíos los tenéis marcados en mi track de Wikiloc.

    Continuamos dentro de este hayedo maravilladas por el paisaje que nos rodea, de gran belleza. Las retorcidas hayas están rodeadas de rocas recubiertas de musgo verde intenso, mientras que como única compañía llevamos el piar de los pajaritos.

    Es una fantasía poder hacer este tipo de rutas con tantos contrastes de valles, praderas y bosques, tan típicas de Riaño y sus alrededores, como la ruta del Saltadero, en Acebedo, a la que le di un diez absoluto y que me dejó totalmente enamorada.

    Del hayedo enlazamos con una zona más abierta, con verdes prados y frondosos árboles a nuestro alrededor, que desemboca en un alto conocido como prao Llano. En este claro, a la derecha podemos observar una caseta de madera de los guardas forestales. OJO porque en este punto debemos salirnos de la pista que íbamos siguiendo, para dirigirnos hacia la caseta

    Aprovechamos para subir a lo alto a través de una empinadísima escalera de madera, para otear el panorama.

    De nuevo con los pies en la tierra continuamos avanzando hasta asomarnos al abismo donde las cumbres de los Picos de Europa cubiertas de niebla protegen el pueblo de Retuerto. En esta pequeña aldea podéis encontrar uno de los siete bancos que el ayuntamiento de Burón ha colocado en el enclave de mayor belleza de cada una de las siete localidades que componen el municipio. Alucina con los bancos y columpios más bonitos de León.

    Abandonamos este espectacular mirador e iniciamos un pronunciado descenso por un camino lleno de piedras sueltas un tanto incómodo, porque hay que estar pendiente todo el rato de dónde se ponen los pies.

    Llegamos a un desvío claramente señalizado en el que por la izquierda se bajaría hasta Retuerto. Nosotras debemos tomar el ramal de la derecha (Burón – 6,5 kilómetros) e iniciar un nuevo pero suave ascenso para acceder al Alto de la Siesta. Nos queda más o menos la mitad de la ruta por hacer. 

    Paramos a hacer un picnic en el mismo camino y de repente, esa niebla que veíamos a lo lejos en las cumbres, baja hasta donde nos encontramos y nos envuelve, haciendo descender de forma notable la temperatura. Pero esa bruma no hace decaer nuestros ánimos, sino todo lo contrario, puesto que le da un toque de lo más fantasmagórico al sendero, aumentando aún más la belleza del paseo.

    Alternamos zonas en las que un manto de crujiente y mullida hojarasca cubre el sendero, con otras en las que las verdes y altas hierbas parecen crines de caballos movidas por el viento. Eso unido a las retorcidas hayas que nos acompañan en nuestro camino, me hace pensar que esta aventura en otoño debe ser un sueño absoluto.

    Enlazamos con un pronunciadísimo descenso en zig zag a través del hermosísimo hayedo. Los bastones de trekking nos ayudan para ir frenándonos, sin resbalar con el polvillo de la tierra suelta.

    Finalizamos la bajada en el valle de Rabanal, donde encontramos una zona muy embarrada. CONSEJO: os recomiendo que vayáis por el margen derecho, por la zona boscosa, por donde podréis avanzar sin problemas.

    Una vez que abandonamos el hayedo, conectamos con zonas más abiertas, entre frondosas y verdes arboledas en un inicio, y preciosos y floridos árboles a continuación. La ruta me está gustando muchísimo porque tenemos tantos contrastes y unos paisajes tan hermosos…

    De repente vemos aparecer el macizo montañoso al fondo y siento que he transportado a un escenario del Señor de los Anillos… ¡¡¡Qué barbaridad!!! Entre la belleza que contemplan mis ojos y que la banda sonora está compuesta por el rumor del agua correr, la estridulación de los grillos y el cantar de los pajaritos, la estampa no me puede gustar más.

    Esta aventura está cubriendo sobradamente mis expectativas y eso que las traía muy altas después de haber explorado ya muchísimo por toda la zona.

    Pensábamos que quizás el último tramo se nos podría hacer un poco cansado por la distancia recorrida pero es tal la hermosura que nos rodea, que estamos completamente eclipsadas. De hecho nos paramos cada dos metros a sacar fotos y a contemplar el panorama porque esto es un sueño absoluto.

    De pronto llegamos a una pradera donde más de veinte caballos con sus potrillos pastan a sus anchas y el corazón me explota de felicidad porque era lo que sentía que me faltaba en esta aventura, más caballitos. No sé cuánto rato permanecemos contemplando y fotografiando a los preciosos animalitos. Me siento tan feliz por poder estar disfrutando de algo tan bello…

    Cuando nos faltan menos de dos kilómetros para finalizar este paseo de postal, las cigüeñas nos sobrevuelan haciendo que la cosa ya no pueda mejorar más. ¡¡Qué maravilla!!

    OJO porque poco antes de acabar debemos cruzar un par de puentes de madera, el primero a mano izquierda y el segundo a mano derecha. Nosotras no lo sabíamos y tratamos de seguir recto pero el riachuelo nos rodeó y tuvimos que dar la vuelta, jajajaja. Recordar que todos los puntos los tenéis ya marcados en mi track de Wikiloc.

    Finalizamos este espectacular recorrido a las 18:20 horas. Le doy un 8,5 sobre 10. ¡¡¡Me ha gustado muchísimo!!!

    A modo de COMENTARIOS Y CONSEJOS VARIOS, decir que:

    • Para el día de hoy me resultaron muy prácticos los bastones de trekking. Los que yo uso son los más básicos del Decathlon. Los tengo desde el 2018, me costaron solo 4,99€ cada uno y me van de lujo.
    • Las botas de monte impermeables también fueron necesarias porque encontramos bastantes riachuelos y barro.
    • La cobertura iba y venía a sus anchas.
    • Aunque la ruta está bastante bien señalizada, en varias ocasiones tuve que mirar Wikiloc para confirmar que íbamos bien. En la app Maps.me podéis ver el itinerario completo, ya que siempre muestra los senderos mucho mejor que Google Maps. Os dejo las instrucciones de cómo pasar un mapa a otro.
    • Nos hemos cruzado con solo cuatro personas, lo que siempre da puntos extra a cualquier aventura.
    • Tardamos 5 horas 30 minutos en hacer toda la ruta, caminando 3 horas según Wikiloc y habiendo recorrido un total de 13,2 km.
    • Os dejo el track de la ruta en Wikiloc.
    Powered by Wikiloc

    QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES

    Si os fijáis en mi track veréis que no llegamos hasta el coche de nuevo puesto que en el punto en el que finalizamos la ruta comienza una pequeña subida de solo siete minutos para visitar el lugar más maravilloso de todo el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Lo descubrí de casualidad el año pasado, puesto que ni siquiera aparece marcado en Google Maps, y me dejó absolutamente eclipsada y enamorada: “el banco más bonito de Burón”.

    Finalizar esta jornada de fantasía en este increíble mirador que tenemos entero para nosotras dos, no tiene precio. El día ha sido un auténtico privilegio, con un final de diez. Si pilláis el banco con sol y con los picos despejados y reflejados en el pantano, no podréis olvidar esa estampa jamás. Es una visita absolutamente imprescindible e inolvidable.

    ¿Os gustaría conocer más rutas, pueblos y aventuras por Castilla y León? Os lo cuento todo en este enlace.

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Castilla y León»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    2 comentarios

      10 de junio de 2025 Reply

      Hola Ali, que post tan bonito. Me ha encantado leerlo, me ha resultado super ameno y entretenido. Si algún día voy por la zona mi animaré a hacer esta ruta. Muchas gracias

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.