Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN LANZAROTE: VISITAS IMPRESCINDIBLES, VISITAS PRESCINDIBLES, CONSEJOS, PRESUPUESTO…
  • Volver
  • QUÉ VER EN LANZAROTE: VISITAS IMPRESCINDIBLES, VISITAS PRESCINDIBLES, CONSEJOS, PRESUPUESTO…

    Sábado 17 de mayo de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    INTRODUCCIÓN

    Siendo como soy una auténtica enamorada de las islas Canarias, tras mi primera escapada a Lanzarote en 2022, me quedé prendada de la isla y tuve que claro que iba a volver. Cumplí por fin ese sueño viajero en mayo de 2025 y aquí os hago un listado y breve de descripción de los nuevos lugares que conocí, de norte a sur.

    PLAYA CALETÓN BLANCO

    Nadie esperaría encontrarse esta playa que parece sacada del mar Caribe en medio de esta árida carretera llena de negras rocas volcánicas. Un buen rincón con preciosas vistas a Órzola y a la isla de La Graciosa, para venir a relajarse. 

    PLAYA CALETA DEL MERO

    Esta playa me pareció más bonita que la anterior, con mucho más encanto, porque tiene más zonas verdes, por lo que los contrastes son más intensos. El agua turquesa de fondo le da un puntazo extra.

    CHARCO DEL PALO (PUEBLO NUDISTA)

    A muy pocos metros del parking encontraréis la cueva de la paloma y la piscina natural Colosea. Ambas me resultaron curiosas para una visita rápida, pero no me parecen paradas imprescindibles.

    • La piscina se ve mejor con la marea alta.
    • La cueva es accesible en marea baja. No se necesita linterna. No tiene cobertura.

    MIRADOR – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE HARÍA

    • Tiene un parking diminuto y muy mal organizado, con solo cuatro plazas, ubicado en medio de una curva cerrada. De la que nosotros estábamos aparcando, que éramos el tercer coche, vino un cuarto vehículo y ya tuvimos problemas. Ese es su mayor hándicap, aunque la visita es totalmente imprescindible.
    • Horario de apertura del centro: de martes a sábado de 9 a 17 horas.
    • Precio de la entrada: gratis.

    Las vistas al valle de Haría y al valle de Temisa desde las dos pasarelas acristaladas son excepcionales. CONSEJO: os recomiendo recorrer el recinto entero pues encontraréis lugares increíbles. Merece muchísimo la pena una visita a pesar de lo terrible del parking. Además me parece alucinante que un lugar así sea gratuito, con lo que han subido todos los precios en Lanzarote desde que lo visité en 2022.

    MIRADOR DEL RISCO DE FAMARA O DEL BOSQUECILLO 

    • Para acceder a cualquiera de los dos parkings es necesario recorrer un kilómetro por una pista de tierra estrecha por la que solo entra un coche de ancho en gran parte de ella. Os recuerdo que el seguro de los coches de alquiler no cubre el tránsito por pistas de tierra.
    • Es habitual que la niebla impida contemplar las brutales panorámicas. CONSEJO: se recomienda llegar después de las once de la mañana ya que es común que durante las primeras horas del día el mirador esté envuelto en bruma debido a las nubes arrastradas desde el océano por el viento.
    • Recomendable llevar ropa de abrigo por el intenso viento.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    Teníamos muchísimas ganas de explorar este mirador, pero la niebla siempre nos había impedido venir. Tuvimos la grandísima suerte de pillar el día completamente despejado y, a pesar de que venía con las expectativas muy elevadas, estas se superaron con creces. Las vistas tanto a la costa de Lanzarote con el agua tan turquesa iluminada por el sol, como a la isla de La Graciosa y a los distintos islotes del archipiélago de Chinijo me resultaron absolutamente impresionantes, increíbles e indescriptibles. La experiencia me dejó totalmente sin palabras, con toda la cadena de volcanes visible. Me recordó muchísimo al apoteósico mirador del Time de La Palma, que nos dejó tan ojipláticos como este.

    CONSEJO: os recomiendo que os mováis por distintos ángulos porque cada metro que avanzas es una nueva imagen que te deja aún más impactado que el anterior, si es que eso es posible.

    Si avanzáis bordeando la costa hacia el sur, además de descubrir una curiosa base militar conocida como Peñas del Chache, encontraréis en este punto una foto de lo más “instagrameable” que no puede faltar en vuestras galerías. Eso sí, muchísimo cuidado al subiros a la roca…

    Detrás del peñasco salen unas escaleras excavadas en la piedra que conducen a la cueva de Las Cabras. PRECAUCIÓN porque nosotros encontramos la cueva llenísima de barro.

    CUEVA DE LA MOZA

    Queríamos ir a visitarla pero para llegar hasta ella debíamos superar tres kilómetros por una pista de tierra llena de socavones. Tras avanzar unos metros tuvimos que dar la vuelta porque teníamos miedo de pinchar y el seguro del coche de alquiler no nos hubiese cubierto.

    SALINAS DE LOS COCOTEROS O SALINAS DE GUATIZA

    • Estacionamos en esta amplia explanada sin asfaltar, en Los Cocoteros.
    • CONSEJO: os recomiendo llevar una chaqueta porque la zona, al ser costera, es especialmente ventosa.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad. Nosotros fuimos primero a las salinas y luego desandamos hasta la Caldera del Agua, descrita en el siguiente apartado.
    Powered by Wikiloc

    Las salinas siguen en funcionamiento a pequeña escala y son visitables de forma gratuita. En ellas continúa trabajando desde hace más de treinta años, Juan, un solitario isleño que vive en las mismas salinas, en una primitiva cabaña de piedra sin ventanas. Si tocas una campana ubicada junto a su puerta, Juan saldrá a atenderte y le podrás comprar setecientos gramos de sal por solo 4€.

    La zona me pareció bastante fotogénica, aunque no tanto como las salinas del Janubio de Lanzarote ni las de Fuencaliente de La Palma. No es una visita imprescindible pero, si estáis por la zona, por qué no…

    De camino a la Caldera del Agua nos topamos con la piscina natural o charca de Los Coteros, que con marea alta tenía buena pinta para poder disfrutar del sol y de un bañito, protegidos del potente viento.

    CALDERA DEL AGUA, CUEVA DEL AGUA O LA OLLA

    Al llegar a nuestro objetivo nos encontramos con un jameo o cueva volcánica causada por el colapso del techo de un tubo de lava, por donde se filtra agua marina formando una piscina natural de unos diez metros de diámetro y gran profundidad. Nos resultó toda una sorpresa, tan llamativa entre negra roca volcánica y curiosas formaciones hechas por la lava. Se puede rodear por completo.

    El paisaje que envuelve a la caldera me pareció precioso, con el océano tan azul, las casas tan blancas, gran cantidad de volcanes a nuestro alrededor, y la caldera con el agua embravecida como guinda del pastel.

    Un lugar encantador y único que me sorprendió y me maravilló. Una visita muy recomendable.

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    2 comentarios

      17 de septiembre de 2025 Reply

      Hola Ali, muchas gracias por el post. En nuestra primera visita a Lanzarote nos ha servido mucho tu anterior guía, y ahora vemos que nos han quedado muchas cosas pendientes. A nosotros también nos ha gustado mucho la isla. Un saludo

        17 de septiembre de 2025 Reply

        ¡¡¡Holaaa!!! ¡¡¡Qué bien que os haya servido mi guía!!! Lanzarote siempre está genial para una segunda vez, porque siempre quedan un montón de cosas pendientes… Las islas canarias son una verdadera pasión para mí, con tantísimo que ofrecer y con unos paisajes con tantos contrastes increíbles… https://www.losviajesdealifog.com/canarias/

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.