Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)
  • Volver
  • QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)

    Los viajes de Ali Fog 10 de septiembre de 2025 2 Comentarios

    Miércoles 10 de septiembre de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de “Galicia”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    INTRODUCCIÓN

    Estamos alojados en Oleiros, a diez minutos en coche de A Coruña. Hemos elegido el aparthotel Attica21 As Galeras para nuestra estancia de tres noches. Nunca nos habíamos alojado aquí y estamos realmente impresionados por todo. Nuestro apartamento, el estudio Attica21 Plus es precioso, enorme y muy luminoso.  QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)

    Me he enamorado de su espacio coworking en el que las vistas, la luz y la calma invitan a desconectar y a dejar volar la imaginación. De hecho, este post lo escribí allí, mientras veía la lluvia caer con fuerza a través de sus enormes ventanales.

    Además el hotel tiene gimnasio, lo cual nos ha venido genial puesto que si el desayuno buffet es excepcional y tiene absolutamente de todo, la carta del restaurante no se queda corta y las cenas nos han sorprendido sobremanera. Hemos pasado estos tres días comiendo sin parar, jajaja.

    Como punto extra que sepáis que admiten perros de hasta quince kilos.

    REFUGIO DE VERDES

    Hace dos años visitamos por primera vez el Refugio de Verdes, en Coristanco y yo estaba deseando volver, así que hemos aprovechado esta escapada para regresar a un lugar que nunca he podido olvidar.

    El Refugio de Verdes, situado en la parroquia de Verdes, es un paraje natural y de recreo incluido en la Red Natura 2000, ubicado en plena naturaleza, a lo largo de unos quinientos metros de recorrido del río Anllóns.

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA

    PARKING

    TIPO DE RUTA

    Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no. 

    Dicho todo esto, la ruta hasta el refugio de Verdes es circular, pudiendo hacer la ida y la vuelta por el mismo o por distinto camino:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 3 km.
    • Dificultad: ninguna. QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)
    • Mis tiempos:
      • Tiempo caminando: 40 minutos.
      • Duración total: 2 horas.
    • Punto de inicio de la ruta: 43.22378, -8.78667.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    NUESTRA RUTA

    Tardamos cuarenta y cinco minutos en llegar en coche desde el Attica21 As Galeras. Elegimos la autopista con peajes puesto que por solo 5,20€ (ida y vuelta) nos ahorrábamos veinte minutos por trayecto. 

    Estacionamos en la enorme explanada situada junto a la iglesia de San Adrián de Verdes. Se encuentra en un enclave de postal, entre fotogénicos campos de maíz. 

    Iglesia de San Adrián de Verdes al fondo

    Próximo al aparcamiento hay un cartel de madera que nos indica el camino a seguir. Toca descender por unas pronunciadas escaleras que nos conducen a orillas del río Anllóns.

    Debemos girar a mano derecha siguiendo el curso del río por un paseo llano de lo más agradable. A menos de un kilómetro desde que dejamos el coche ya vemos aparecer el primer molino entre coquetos saltos de agua.  QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)

    Pocos metros después encontraréis, por fin, el paraíso. En ese paraje de fantasía solo os queda explorar, con calma, cada centímetro. Multitud de puentes de distintas formas, tamaños y materiales; áreas recreativas con parrillas ubicadas en lugares idílicos; preciosos molinos, algunos casi en ruinas y otros en perfecto estado; lianas; saltos de agua y pequeñas cascadas; y todo ello envuelto por un musgo verde intenso que nos transporta a otra dimensión, al mundo de la magia, donde no sería extraño sorprender a los gnomos y a las hadas jugueteando entre la frondosa vegetación.

    El hecho de que cada puente y cada mesa sean totalmente diferentes, sin orden ni sentido, para mí le da un toque muy especial, y eso que soy una persona extremadamente cuadriculada y amante del orden. Pero creo que el caos del refugio de Verdes constituye gran parte de su embrujo. Además, el que te encuentres mesas donde menos te lo esperes, en mil rincones idílicos, me tiene aún totalmente eclipsada. Sería feliz haciendo aquí un picnic cada día del año, cada día en un rinconcito diferente.

    Es una lástima que las fotos y vídeos no representen para nada la magnificencia de lo que allí contemplamos, por lo que no tendréis más remedio que ir a descubrirlo por vosotros mismos.

    Aunque ya había estado aquí en el pasado, la sensación de felicidad que me despierta cada metro recorrido es exactamente la misma puesto que no me puedo creer que exista un lugar tan hermoso y que desprenda tanto magnetismo. Mires donde mires solo ves magia y belleza ante tus ojos. ¡¡¡Qué maravilla!!! Me resulta tan especial como el bosque de Os Grobos, en Lugo, que también es para mí una visita absolutamente imprescindible.

    Después de deleitarnos con el atractivo de un lugar sin igual y teniendo claro que volveré seguro una tercera vez, desandamos caminos rumbo al coche. Como podéis apreciar en mi track de Wikiloc, la vuelta la realizamos por un camino alternativo, porque siempre me gusta explorar las diferentes opciones para poner la mayor información posible en el blog. CONSEJO: una vez finalizada nuestra aventura yo os recomendaría hacer la ida y la vuelta por el sendero paralelo al río por el que nos adentramos en este mundo de ensueño. QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)

    Durante gran parte del tiempo que hemos pasado disfrutando de cada recoveco, no hemos tenido cobertura, lo cual siempre es un aliciente para desconectar del mundo digital y poder concentrarnos solo en “el aquí y el ahora”.

    A pesar de estar a mitad de semana, nos hemos cruzado con más de diez personas. Eso siempre le quita un poquito de encanto a las escapadas, sobre todo porque es muy habitual que no me cruce con nadie en muchas de las rutas que suelo hacer.

    MÁS PLANES IMPRESCINDIBLES EN GALICIA

    RUTA DOS MUIÑOS DO RÍO DAS GÁNDARAS (PR-G-195)

    INTRODUCCIÓN

    Ayer, de la que nos dirigíamos desde Asturias a nuestro alojamiento, hicimos una pequeña parada que quiero recomendaros enormemente si os gustan las áreas recreativas de cuento.

    Según el panel informativo: “en el corazón de la provincia de A Coruña se encuentran hermosos lugares que hablan de las tradiciones así como del estilo de vida de nuestros antepasados que vivían junto a los ríos. El municipio de Vilasantar destaca por sus verdes paisajes que se ven interrumpidos por diferentes cursos de agua, como el río Cabalar y el río das Gándaras. Además de la riqueza natural, en las orillas de estos ríos pueden descubrirse grandes tesoros etnográficos representativos de la historia popular del municipio. Así, la ruta de los molinos del río das Gándaras es una oportunidad para conocer la tradición y la cultura popular a través de varios molinos que se encuentran en su recorrido y disfrutar de un paisaje único representado por los bosques de ribera”. QUÉ VER EN GALICIA: REFUGIO DE VERDES (A CORUÑA)

    DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA OFICIAL

    Dicho todo esto, la ruta oficial dos muiños do río das Gándaras es circular, siendo la ida y la vuelta por el MISMO camino:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 15 km.
    • Desnivel: 550 metros.
    • Tiempo estimado: 5 horas.
    • Punto de inicio de la ruta: 43.0567, -8.12166.
    • Parking: hay dos amplias explanadas a ambos lados de la carretera, junto al punto de inicio de la ruta.

    DATOS PRÁCTICOS DE NUESTRA RUTA

    Nosotros decidimos hacer solo una parte del trayecto, hasta el batán de Mezonzo:

    • Distancia total (ida y vuelta): ≈ 5,6 km.
    • Dificultad: baja.
    • Cobertura móvil: inexistente durante gran parte del camino.
    • Mis tiempos:
      • Tiempo caminando: 50 minutos.
      • Duración total: 2 horas 40 minutos.
    • Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
    Powered by Wikiloc

    NUESTRA RUTA

    Me encanta cuando las rutas tienen enormes aparcamientos habilitados, como es este caso. Para mí eso siempre es un puntazo extra.

    Una vez aparcados, para llegar a nuestro destino debemos descender a través de un bonito y cómodo paseo por el bosque, asumible para cualquier forma física. El sendero está muy cuidado, perfectamente señalizado y no tiene pérdida posible.

    Nos gustó mucho toda la zona del canal de agua, cubierta de verde musgo, aunque fue una lástima que estuviese vallado, dificultando el tomar fotografías con calidad.

    Cuarenta y cinco minutos después de habernos puesto en marcha y habiéndonoslo tomado con mucha calma llegamos a nuestro objetivo, el batán de Mezonzo. Un batán es una máquina hidráulica tradicional que usaba la fuerza del agua para mover grandes mazos de madera que golpeaban los paños de lana. Servía para compactar, limpiar y reforzar las telas, siendo fundamental en la antigua industria textil.

    Esto es lo que describe el panel informativo: “el batán de Mezonzo, junto con la fervenza (cascada) y los molinos, forman un complejo etnográfico de belleza y estado de conservación inigualables. A escasos metros del batán, las aguas del río das Gándaras caen con fuerza desde quince metros de altura”.

    Nos encontramos con un área recreativa idílica a más no poder, con varios columpios, elevadas cascadas que en esta época no bajaban muy cargadas, puentes, molinos y una magia especial que me hizo enamorarme perdidamente del lugar. Allí mi chico y yo estuvimos completamente a solas en todo momento, disfrutando de un picnic de ensueño en ese rincón de inigualable belleza. Una nueva visita imprescindible de esas que hacen que me rinda una y otra vez ante el embrujo de Galicia.

    SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Galicia»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    ¿Os gustaría conocer más aventuras por Galicia? Pueblos mágicos, cuevas increíbles, senderismo de fantasía, Ribeira Sacra, islas Cíes, islas Ons… Os dejo aquí un listado por si queréis echar un vistazo.

    2 comentarios

      19 de septiembre de 2025 Reply

      Hola Ali, soy un apasionado de Galicia y siempre me interesan tus post sobre esta comunidad, ya he conocido varios lugares gracias a ti. Muchas gracias por mostrarnos sitios tan bonitos. Saludos

        19 de septiembre de 2025 Reply

        ¡¡¡Ayssss!!! Muchas gracias a ti por tus palabras… Me alegro de ayudarte a descubrir una tierra que tiene tanta magia…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.