Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
OS GROBOS (LUGO) – UN BOSQUE LABERÍNTICO SACADO DEL SEÑOR DE LOS ANILLOS
Domingo 18 de septiembre de 2022
Hace tiempo que mi chico tenía ganas de conocer este lugar, por lo que hoy toca venir a visitarlo. Él traía grandes expectativas así que le pedí que no me contase nada sobre lo que íbamos a ver. Prefería que fuese una sorpresa total.
Todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de «Galicia: ver mapa. Para poder utilizarlo basta con pinchar en el enlace azul de «ver mapa», NO en el propio mapa.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA:
Para ponernos en situación…
Según la descripción de TrotandoMundos: «Os Grobos es un laberinto mágico de rocas kársticas con unos ecosistemas privilegiados y poco comunes en Galicia, donde las luces y las sombras cobran especial relevancia para los amantes de la fotografía. Cuevas, pasadizos y una exuberante vegetación que invita a introducirse en una dimensión paralela. Si existen puertas a otros mundos… una podría encontrarse aquí. Un lugar sombrío y húmedo gracias a un microclima especial, capaz de generar unas óptimas condiciones para el desarrollo de especies típicas mediterráneas. De ahí lo inusual de estos parajes y ecosistemas en Galicia. Las formaciones de roca caliza perfiladas por esa humedad y por la erosión, se presentan cubiertas por un musgo casi hipnotizante y envolvente«.
Parking:
Tipo de ruta:
Yo siempre había pensado que las rutas lineales son aquellas en las que se hace la ida y la vuelta por un mismo camino mientras que las circulares eran en las que la ida se hace por un camino y la vuelta por otro diferente, volviendo tanto en las lineales como en las circulares al mismo punto de partida. Pero un día un experto montañero me sacó de mi error y me explicó que las rutas LINEALES son aquellas que se inician en un punto y se terminan en otro, mientras que las rutas CIRCULARES son aquellas que se inician y finalizan en un mismo punto, independientemente de que la vuelta se haga por el mismo camino o no.
Dicho todo esto, Os Grobos no se trata de una ruta al uso, sino de perderse por el bosque y recorrerlo a nuestro antojo:
NUESTRA RUTA:
Aparcamos sin problema junto a la fuente ubicada al inicio de la ruta. Nuestro coche era el único estacionado lo que traía buenos presagios puesto que me encanta explorar lugares recónditos sin gente por los alrededores.
En caso de que esta explanada estuviese llena, se puede aparcar en los márgenes de la carretera a lo largo de varios metros, por lo que no hay problema para dejar el coche.
Iniciamos la aventura atravesando un túnel sobre el que pasa la Nacional 6.
Finalizado el túnel, los dos únicos carteles que veremos a lo largo de la senda nos dirigen hacia Os Grobos a través de dos empinadas pero breves pendientes.
Al llegar arriba me quedo sencillamente con la boca abierta. No tenía ni idea de lo que veníamos a visitar y las enormes formaciones kársticas cubiertas de musgo verde intenso me dejan encandilada en el acto. ¿¿¿Cómo describir un paisaje sacado de las mismísimas entrañas de JRR Tolkien o de James Cameron???
Junto a esta peculiar roca colgante salían tres caminos diferentes que recorrimos de punta a punta, atravesando cada estrecho pasadizo y descubriendo cada idílico rincón.
Encontramos un corredor brutal que para mí fue lo más alucinante de toda la senda, y eso que no podíamos parar de flipar a cada paso. De verdad que si me encontrase por este bosque con la Comunidad del Anillo o con un avatar, no me extrañaría en absoluto.
Era como estar en otro planeta, en un sueño hecho de verde; como estar en plena selva del Amazonas. Un lugar por el que yo pagaría por ir a visitar en un país recóndito y tropical y resulta que lo tengo a muy pocas horas de mi casa.
Me pareció muy sencillo orientarse dentro del bosque, a pesar de que había múltiples senderos entre los que elegir a cada paso, y de que no había señalización alguna. Nosotros simplemente los recorrimos todos y disfrutamos de este escenario de película en el que estuvimos solos en todo momento.
El paisaje nos recordaba en parte a nuestra visita a las cuevas de Andina en Asturias, pero teniendo muy claro que Os Grobos era muchísimo mayor y mejor, al no tener que ir con una visita guiada.
El único hándicap de la ruta y algo que me molestó muchísimo es que estaba plagado de mosquitos, cosa que no sabíamos previamente, por lo que íbamos vestidos en pantalón y camiseta corta y cada vez que nos parábamos a sacar una foto (cada dos metros), montones de mosquitos venían a devorarnos sin piedad. Os recomiendo que vayáis con manga larga y pantalón largo porque llegamos a casa con un montón de picaduras.
Después de 3,3 kilómetros y dos horas de aventura, regresamos al coche aún alucinando por lo que acabábamos de descubrir. Me parece increíble no haber oído hablar jamás de este lugar.
Esta aventura junto con las fervenzas de Toxosoutos fueron mis dos mejores descubrimientos en mi última escapada por Galicia.
PLAN DE DÍA ENTERO:
Para aprovechar el día al máximo podríais programar en el itinerario alguna de las siguientes visitas.
MIRADOR TORRE DE DONCOS
La torre de Doncos es el único resto del castillo medieval conocido también como fortaleza de Torre de San Agustín o Torre da Grupa. Está ubicada en la cumbre de un cerro rodeada casi en su totalidad por el río Navia, que le hace de foso natural. De forma cuadrada, mide:
Fue construida en la segunda mitad del siglo XV y abandonada en 1603 (siglo XVII). Está considerada Bien de Interés Cultural con la catalogación de Monumento.
Se puede dejar el coche en la explanada ubicada justo delante del mirador.
El mirador, al que se accede a través de una pasarela metálica inaugurada en el año 2018, me pareció bonito para una foto rápida, sin más. A mi chico le encantan este tipo de lugares y tiene una opinión mucho más profunda que la mía.
Existe una ruta de senderismo de 1,35 kilómetros (solo ida) que te lleva hasta la misma torre. Nosotros teníamos varias cosas planificadas para el día y además no me llamaba especialmente la atención. Para mí con verla de lejos era más que suficiente.
O CEBREIRO
Aunque solo es una pequeña aldea del municipio de Pedrafita do Cebreiro (con algo más de mil habitantes), en la comarca de Los Ancares, O Cebreiro es patrimonio de valor incalculable del Camino de Santiago, tanto medieval como reciente. Se trata del primer pueblo del Camino Francés en Galicia, muy atractivo por sus típicas pallozas y su iglesia prerrománica del siglo IX, la más antigua de la ruta jacobea conservada en su integridad, que acoge un Santo Grial. Sus campanas sonaban durante los inviernos para orientar a los peregrinos en medio de la niebla. La fundación de este enclave data aproximadamente del año 863, en torno a su hospedería para dar cobijo a los peregrinos tras descubrirse la tumba del Apóstol Santiago.
Tiene dos amplios aparcamientos en la entrada del pueblo.
O Cebreiro, ubicado a 1.300 metros de altitud y declarado Conjunto Histórico – Artístico me pareció una pasada. Nada más llegar, escuchábamos salir música medieval de las distintas tiendas y bares, lo que me trasladó a mi aventura en la taberna medieval de Gaia.
Recorrimos cada precioso rincón del pueblo que, pese a estar un poco alejado del mundo, tenía muchísimo ambiente y muchos peregrinos del Camino de Santiago.
Lo que más me gustó fue su tienda – hórreo, que es todo un espectáculo. Os recomiendo que vayáis a visitarla sin ningún tipo de duda.
La zona de las pallozas nos hacía sentirnos como si estuviésemos en «hobbiton», nuevamente en un escenario del Señor de los Anillos.
La iglesia prerrománica merece un paseo por sus alrededores. Me llamó mucho la atención el cementerio del pueblo, con las lápidas de pizarra.
Además, las vistas de las montañas en las que se junta Galicia con la comunidad autónoma de Castilla y León, me parecieron preciosas. Desde aquí se podía apreciar, muy a lo lejos, uno de los Pueblos Más Bonitos de España, Peñalba de Santiago, cuya visita os recomiendo al máximo.
Dedicamos casi una hora a disfrutar de este precioso pueblo con sus tejados de paja y su conjunto etnográfico «das pallozas do Cebreiro». ¡Me parece una visita de lo más recomendable! ¡¡A mí me encantó!!
FERVENZA DE VILAGOCENDE O CASCADA DE FONSAGRADA
Nosotros aprovechamos la escapada para visitar la cascada de Fonsagrada, pese a que se encontraba a una hora de Os Grobos. La cascada tiene una altura de cincuenta y cuatro metros. En Galicia hay otras cascadas de mayor tamaño pero en ellas el agua cae en varios saltos mientras que aquí lo hace en uno solo. Está catalogada en el inventario de humedales gallego con la denominación de Seimeira de Aldomán.
Hay parking justo delante del inicio de la senda, en el que entran unos diez vehículos. Cuando llegamos estaba prácticamente lleno, aunque por suerte todo el mundo estaba iniciando la vuelta cuando nosotros empezamos el descenso.
Un sendero de 1,2 km de longitud, ancho y en constante aunque suave bajada, nos condujo hasta nuestro objetivo. Os dejo mi track de Wikiloc, aunque no hay posibilidad ninguna de perderse.
Soy fan de cualquier tipo de cascada o salto de agua, pero en este caso me llevé una soberana decepción porque la cascada bajaba muy poco cargada, apenas con un par de chorros. Además la luz del sol ya no iluminaba el agua caer…
Pese a la desilusión inicial, sacamos unas cuantas fotos y la anotamos para volver en un futuro. Por lo menos la tuvimos entera para nosotros dos pese a que el aparcamiento estaba casi lleno.
POSDATAS
Posdata 1: si quieres conocer más lugares de ensueño de Galicia, te dejo aquí toda la información.
Posdata 2: todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de «Galicia: ver mapa. Para poder utilizarlo basta con pinchar en el enlace azul de «ver mapa», NO en el propio mapa.
Posdata 3: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 4: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.
Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.