Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
1. CASCADAS DE ONETA · MIRADORES DEL EMBALSE DE SALIME · MUNIELLOS – INTRODUCCIÓN
MUNIELLOS:
Historia:
Como por ahora en la Fase 3 del Desconfinamiento por el Coronavirus solo podemos viajar por nuestra propia provincia, qué mejor que conocer por fin el Bosque de Muniellos, un lugar que tenía muchísimas ganas de visitar. Se trata del mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa, destacado por albergar una de las comunidades vegetales y animales más ricas de Europa. En él viven la mayoría de las especies de la fauna cantábrica entre las que destacan algunas muy raras o que se han extinguido en otras zonas como el oso pardo, el urogallo o el lobo. Está ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en Asturias. Hace más de 30 años que fue declarado Reserva Biológica Nacional y desde ese momento tiene acceso restringido. En el año 2000 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera y en el 2002, Reserva Natural Integral por el Principado. Todas estas medidas proteccionistas hacen que hoy en día Muniellos sea un auténtico paraíso natural en perfecto estado de conservación.
Solicitud para entrar:
De hecho la Reserva Natural Integral de Muniellos es el espacio natural con mayor protección del Principado de Asturias, hasta el punto de que para su visita es necesario pedir una autorización pues solo pueden entrar 20 personas por día, por lo que es difícil encontrar plaza en determinadas fechas. El plazo de solicitud de permisos empieza el 15 de diciembre del año anterior a la visita y los permisos se asignan en orden de solicitud, así que si estáis muy interesados en una fecha concreta, ¡¡apuntar el 15 de diciembre en vuestra agenda!!
Aspectos a tener en cuenta para la visita:
Mi solicitud:
En este caso el Estado de Alarma causado por el Coronavirus juega a nuestro favor porque la gente no puede venir de otras provincias (y menos de otros países), por lo que cuando hago la reserva desde la web el 27 de mayo para solo tres semanas después, aún hay muchas plazas libres excepto en días puntuales.
Como he hecho la solicitud con solo tres semanas de antelación, mi reserva sale directamente confirmada sin tener que confirmarla una segunda vez.
Una vez hecha la reserva, imprimo el PDF que deberé llevar el día de la visita (hay que imprimirla, no basta con mostrarla en el móvil).
Llamo por teléfono al Centro de Recepción de la Reserva de Muniellos, también conocido como la Casa del Guarda, en Tablizas. Es el lugar donde se inicia la visita. OJO porque desde febrero del 2020 hay un nuevo teléfono ya que el que aparece en Internet era de la antigua empresa que llevaba el Centro de Recepción y ya no está disponible. El teléfono actual es el 691.88.59.89. En el impreso de la solicitud el teléfono que aparece es el correcto. OJO
Como consejos iniciales me indican que:
HOTEL:
Finalizados los trámites con la solicitud de Muniellos, acto seguido reservo el hotel. Aunque vivimos en Asturias y el bosque está también en Asturias, se encuentra a casi dos horas en coche de nuestra casa. Como quiero tomarme las cosas con mucha calma, decido pasar un par de noches por la zona. Por culpa del Coronavirus el tema de conseguir hotel está un poco complicado por dos motivos:
La búsqueda inicial del hotel se convierte en un quebradero de cabeza porque lo que hago es ubicar en el mapa el Centro de Recepción de Visitantes de Tablizas y a partir de ahí ir buscando casas rurales por los alrededores. Lo que no entiendo es que cada una que encuentro pone que está a más de una hora en coche… No entiendo nada… Suerte que la noche que me pongo a ojear el tema de los hoteles coincido en Urgencias con una compañera del trabajo que es de Moal, el pueblo más próximo a Muniellos, y conoce la zona a la perfección. Me indica que lo ideal es alojarse en Cangas del Narcea, que está a unos 30 minutos en coche del Centro de Recepción de Tablizas. Como alternativa me recomendó alojarme en su propio pueblo, Moal, premiado por los Reyes de España como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2018 y ubicado a solo 3 km de la entrada de Muniellos.
Con estas nociones en mente me resultó mucho más fácil encontrar alojamiento. En cuanto encontré la Casa Pasarón en el propio pueblo de Moal, no lo dudé. Hice la reserva a través de su propia web mediante el cuestionario habilitado para ello: 100€ por una habitación doble – dos noches. A los pocos minutos de tramitar la reserva me llegó un email de la dueña indicando que me enviaba el número de cuenta para hacerle la transferencia del 40% del total y que en cuanto le llegase la transferencia me confirmaría la reserva. Hago la transferencia en el acto.
MAPA DE LA ESCAPADA:
Organizando el mapa de la escapada descubro que los dos puntos que me quedaron por ver en mi escapada anterior (las Cascadas de Oneta y el Mirador A Paicega), la mejor escapada de mi vida hasta ahora, se pueden integrar en este itinerario, así que allá voy. No he podido parar de pensar en el Mirador A Paicega desde que lo descubrí en Instagram el 11 marzo de 2020, durante la pandemia del Coronavirus. La foto me pareció mágica y di por hecho que ese espectacular lugar estaría en algún país nórdico, por lo que abrí el post para quedarme con la información para un futuro lejano y cuál sería mi sorpresa cuando en la descripción contaban que ese alucinante mirador estaba en Asturias, mi Asturias. ¡¡No podía creérmelo!! Guardé la información como oro en paño para poder visitarlo en cuanto fuese posible.
Todo suena maravilloso excepto un detalle demasiado importante… Dan muchísima lluvia para nuestra visita a Muniellos y posibilidades de lluvia para el resto de las visitas… Ojalá tengamos suerte, pero lo veo muy complicado…
Todos los puntos visitados a lo largo de esta pequeña escapada están recogidos en este mapa de «Asturias variado»: ver mapa.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
GASTOS DE LA INTRODUCCIÓN:
– Reserva hotel: 40€.