Single Blog

  • Home
  • 1. BURGOS – ORBANEJA DEL CASTILLO (1)
  • Volver
  • 1. BURGOS – ORBANEJA DEL CASTILLO (1)

    Lunes 21 de noviembre de 2022

    BREVE INTRODUCCIÓN

    Casi recién llegada de mi viaje a Ámsterdam, mis amigas me propusieron ir a Burgos y yo, que nunca digo que no a ningún plan, acepté encantada. Mi única «condición» es que no iba a ser yo la encargada de organizar el viaje al completo sino que, por primera vez, iba a dejarme llevar sin participar en la elaboración del itinerario, pues estaba bastante liada escribiendo el diario de mi escapada a los Países Bajos.

    La petición de mis amigas fue que el viaje fuese lo más «low cost» posible, por lo que trataremos de ahorrar al máximo en el tema de las comidas.

    Hasta este año 2022 apenas había viajado con amigas. Siempre lo había hecho con mi pareja o con mi madre, pero este año he hecho varias escapadas con amigas y cada vez me gusta más poder vivir estas experiencias, son de lo más enriquecedoras y divertidas:

    En nuestra escapada a Burgos vamos a explorar una pequeña parte de las Merindades burgalesas. «En el siglo XI se conocía como «merindad» a una demarcación geográfico – administrativa propia de los reinos de Aragón, Navarra y Castilla. La merindad la encabezaba el merino, personaje que ejercía tanto el poder judicial como el administrativo en los territorios que tenía asignados. Hoy Las Merindades dan nombre a una comarca situada al norte de Burgos que limita con Álava, Cantabria y Vizcaya, formada por una veintena de municipios, algunos de los cuales incluyen la palabra merindad en su propia denominación (Merindad de Montija, Merindad de Sotoscueva…)«.

    Mapa de Las Merindades

    Todos los puntos visitados a lo largo de esta escapada están recogidos en este mapa de «Castilla y León»: ver mapa. Para poder utilizarlo basta con pinchar en el enlace azul de «ver mapa», NO en el propio mapa.

    Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    COMIENZA LA AVENTURA – ORBANEJA DEL CASTILLO

    Pese a que ya estamos en noviembre y que con el cambio horario las horas de luz del día son muy escasas, hoy he tenido turno de noche en el hospital por lo que no salimos de Gijón en coche hasta las 13.45h. Nos acompaña un día frío y tremendamente lluvioso.

    Nuestro primer y único destino del día es Orbaneja del Castillo, declarado Conjunto Histórico – Artístico en 1993, al que llegamos a las 16.30 horas. Los preciosos árboles en tonos otoñales nos reciben por la estrecha carretera de acceso.

    Solo los residentes autorizados pueden entrar con sus vehículos en Orbaneja. Para el resto del mundo hay varios aparcamientos señalizados a lo largo de la carretera principal del pueblo.

    Nosotras estacionamos en el parking número 3, ubicado junto a la preciosa cascada que caracteriza este pequeño pueblo de unos cincuenta habitantes. Por suerte, siendo un lunes cualquiera de noviembre no tenemos dificultad ninguna para encontrar espacio libre a raudales.

    Parking nº 3

    Nada más bajarnos del coche nos recibe un gélido viento acompañado de una intensa lluvia, por lo que hacemos nuestro picnic dentro del vehículo, bien abrigadas.

    Afortunadamente, en cuanto acabamos de comer la lluvia cesa por completo, por lo que aprovechamos para explorar la imagen más icónica del pueblo: la cascada que brota de la cueva del Agua, con sus casi veinticinco metros de desnivel, desembocando en unas pozas de color azul turquesa.  

    El lugar es muy hermoso y, aunque la cascada no baja apenas cargada de agua y que la luz del día no acompaña puesto que pronto se pondrá el sol, disfrutamos muchísimo y sacamos montones de fotos y vídeos. 

    Cuando empieza a atardecer, a las 18.15 horas, toca abandonar la zona del río. Recogemos las maletas del coche y nos dirigimos a las escaleras ubicadas a la derecha de la cascada, que nos conducen hasta las entrañas del pueblo.

    Soy lo peor en cuanto a viajar ligera de equipaje (os dejo un listado de mis productos imprescindibles a la hora de viajar) por lo que lo paso bastante mal subiendo con mis dos maletas de mano por las empinadas escaleras. A cada paso que doy me fustigo sin tregua por no ser capaz aún de transformarme en una mochilera de ligero equipaje.

    Lo que es el pueblo como tal no me ha parecido especialmente llamativo. Quizás mañana a la luz del día mi opinión cambie…

    A lo lejos podemos contemplar el Risco de los Camellos, una zona rocosa que parece una muralla formada por torreones naturales erosionados por el viento y el agua. Nos hubiese gustado hacer la ruta que lleva hasta ese ojo natural, pero en esta escapada por falta de tiempo no podrá ser.

    Hoy vamos a pasar la noche en el hotel rural La Puebla. Nuestro alojamiento se encuentra en lo más alto y alejado de Orbaneja, por lo que llego con la lengua fuera y empapada por la lluvia, que ha vuelto a caer con fuerza.

    La habitación está genial para tres personas. Es amplia y además tiene bañera, cosa que para mí siempre es un punto extra.

    En el pueblo solo hay cobertura con Movistar. El wifi en la habitación no va especialmente bien y las llamadas se entrecortan bastante, pero desconectar de vez en cuando viene de lujo, por lo que para mí la falta de cobertura es un problema menor. 

    Cenamos en nuestro cuarto una enorme tortilla de patatas que ha hecho mi amiga Elvira. Recordar que se trata de hacer el viaje lo más «low cost» posible.

    Todas las fotos grupales que veréis a lo largo de esta escapada las sacamos con el trípode de mi amiga Elvi, que me pareció una auténtica pasada (además de un tanto aparatoso) y que me compré antes aún de finalizar el viaje. 

    GASTOS DEL DÍA

    • Supermercado: 60,11€.
    • Hotel rural La Puebla: 91€.
    • Gasolina: 39,52€.

    TOTAL: 179,53€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de la escapada están recogidos en este mapa de «Castilla y León»: ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un comentario con tu opinión sobre lo que has leído.

    Puedes seguirme en mi INSTAGRAM para estar al día de todas mis aventuras.

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.