Viernes 16 de mayo de 2025
MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
INTRODUCCIÓN
En mi primer viaje a Lanzarote tenía tantos lugares que visitar, que me quedé con muchísimas ganas de subir a la Caldera Blanca.
Se trata de una de las diez rutas habilitadas en el Parque Natural de Los Volcanes, el área que rodea al Parque Nacional de Timanfaya, con una superficie de unos cien kilómetros cuadrados, el doble de grande que la del Parque Nacional. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
Os dejo el listado de las diez rutas y os marco con asteriscos aquellas que según Santi, nuestro guía en la ruta de Tremesana desde Yaiza, son las tres más icónicas:
- 1. Caldera de Los Cuervos. *
- 2. Montaña Colorada. *
- 3. Vuelta a Las Quemadas.
- 4. Caldera Blanca. *
- 5. Los Risquetes.
- 6. Los Rodeos.
- 7. Tenesar – La Santa.
- 8. Tinajo histórico.
- 9. Guiguán.
- 10. Montaña Los Rostros.
Caldera Blanca es uno de los paisajes volcánicos más singulares de Lanzarote y está repleto de curiosidades geológicas, históricas y naturales:
- Posee el cráter de mayor diámetro de toda la isla, con aproximadamente mil doscientos metros.
- Aunque la mayoría del paisaje volcánico de la zona se formó en las grandes erupciones de Timanfaya entre 1730 y 1736, Caldera Blanca es mucho más antigua. Se calcula que surgió hace más de dos millones de años.
- Tanto Caldera Blanca como el cercano volcán La Caldereta son considerados “islotes”, un término local para referirse a conos volcánicos antiguos que debido a su altura quedaron aislados, rodeados por mares de lava posteriores que no lograron cubrirlos. De esta forma guardan en ellos material genético antiguo, conservando flora y fauna que no desaparecieron con las coladas volcánicas.
- El nombre de Caldera Blanca proviene del color blanquecino de sus paredes, resultado de la acumulación de tobas volcánicas y cenizas claras, que contrasta fuertemente con los tonos oscuros de la lava circundante. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
- A diferencia de otros volcanes, el cráter de Caldera Blanca es casi perfectamente circular y está rodeado de altas paredes, algo poco habitual en cráteres de este tamaño.
- Su altitud máxima es de cuatrocientos cincuenta y ocho metros sobre el nivel del mar. Es IMPORTANTE NO subir si hay alerta por viento.
- Durante la primera mitad del siglo XX, el interior del cráter fue utilizado para actividades agrícolas y ganaderas. El cráter actuaba como un gran recipiente, recogiendo el agua de las escasas lluvias y protegiendo los cultivos y el ganado del viento.
DATOS PRÁCTICOS DE LA RUTA
PARKING
- Hay varias explanadas habilitadas a lo largo de un tramo de pista sin asfaltar.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
- Distancia total (ida y vuelta): ≈ 9,8 km.
- Dificultad: RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
- Si vais a rodear por completo el volcán tal y como hice yo (línea naranja en la foto inferior), la dificultad es media en cuanto a la señalización y a la forma física necesaria.
- Si vais a subir solo por la zona por la que yo bajé (rodeado con un círculo rojo en la foto inferior), la dificultad es baja.

- Mis tiempos:
- Tiempo caminando: 2 horas 30 minutos.
- Duración total: 4 horas.
- Punto de inicio de la ruta: 29.043822, -13.701677.
- Os dejo mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro recorrido con facilidad.
NUESTRA RUTA
Para acceder al parking debéis avanzar setecientos metros por una pista de tierra. Al final de la misma encontraréis varias zonas habilitadas para dejar el vehículo. OJO: os recuerdo que los seguros de los coches de alquiler NO cubren la circulación por pistas de tierra, pero en este caso si vais con cuidado no deberíais tener problema. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
CONSEJO: os recomiendo que tratéis de aparcar lo más cerca posible del punto de inicio de la ruta porque si vais a hacer la senda completa, salen casi diez kilómetros y todo lo que os podáis ahorrar por el camino, es descanso ganado. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
Al encontrarnos en un Parque Natural, espacio natural protegido, hay que respetar la normativa:
- Está prohibido salir de la senda marcada. La zona es tan árida que la vida es escasa. Los líquenes son de los pocos capaces de sobrevivir allí, es por ello que una sola pisada fuera del camino puede destruir cientos de años de colonización de estos organismos.
- Solo se permite llevar mascotas si es con correa.
El sendero, claramente delimitado por un mar de rocas volcánicas y antiguos ríos de lava solidificados, conocido como “malpaís” parece sacado de otro planeta. Nos deja espectaculares panorámicas a medida que nos acercamos a los volcanes de Montaña Caldereta y Caldera Blanca, apareciendo por momentos el océano Atlántico al fondo.


Tras dos kilómetros de recorrido nos desviamos para asomarnos al cráter de Montaña Caldereta. Si con lo enorme que parece, este es el cráter pequeño, no puedo ni imaginarme cómo será el de Caldera Blanca, el más grande de todo Lanzarote. Es una lástima que en las fotos no se aprecie para nada lo que veíamos.

Una vez que llegamos a la base del volcán Caldera Blanca, nosotros hacemos la ruta en el sentido antihorario siguiendo la señalización oficial, pero vemos que toda la gente la hace en el sentido contrario, por donde nosotros vamos a bajar. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
En la foto inferior, señalizada con una fina línea roja, se ve el sendero que tomaba todo el mundo.

Es increíble que entre este mar negro que nos rodea podamos ver algunas zonas verdes, el contraste es una pasada. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE

Tras poco más de una hora de caminata desde el coche, cuando hemos avanzado 3,6 kilómetros, comenzamos el ascenso. Hasta este momento el sendero era claramente identificable. OJO: a partir de aquí en varios momentos nos surgieron dudas de cuál era el camino a seguir y fuimos por donde mejor nos cuadró guiándonos por un track de Wikiloc. CONSEJO: os recomiendo que llevéis mi track de Wikiloc (o cualquier otro) descargado para orientaros cuando surjan dudas.
Las vistas durante la subida son una locura. Se pueden ver con total claridad las negras lenguas de lava entre volcanes más antiguos, con el océano de fondo. Es imposible que cualquier vídeo o foto que os adjunte represente para nada la magnificencia de lo que allí contemplamos.


OJO porque NO es una ruta apta para cualquiera. Algunos tramos son exigentes por lo abrupto del terreno. Se necesita una buena forma física e, IMPRESCINDIBLE, calzado apropiado y que agarre bien.
A los 4,4 kilómetros (contando desde el parking) llegamos a la mitad de la subida y podemos ver por primera vez el enorme cráter de Caldera Blanca. ¡¡¡¡Guaooooo!!!! La sensación es indescriptible…
Desde que llegamos a la bifurcación en la base del volcán, donde todo el mundo se desviaba a la izquierda, no nos hemos cruzado con nadie. Eso hace que podamos disfrutar de un maravilloso picnic en total soledad en este paraje de ensueño. ¡¡Una experiencia alucinante!!
Con las pilas repuestas (es IMPRESCINDIBLE llevar buenas provisiones de agua) nos ponemos en marcha de nuevo para completar la segunda parte del ascenso. Aunque el desnivel es importante y subimos por donde mejor nos cuadra porque no hay un sendero marcado, la subida NO se nos hace dura para nada porque las vistas tan alucinantes que tenemos a cada paso eclipsan cualquier esfuerzo que tengamos que hacer. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
Cuando llegamos a lo alto me quedo totalmente boquiabierta. ¿¿¿Qué es esto??? Por un lado el cráter de Caldera Blanca siempre presente, y por el otro las montañas de fuego del Parque Nacional de Timanfaya rodeándonos por todas partes en una estampa sin igual que supera por muchísimo mis altísimas expectativas. Nada de lo que pueda grabar con el móvil puede reflejar la grandeza de lo que allí nos sorprendió. ¡¡Una vivencia absolutamente imprescindible!!




En la cima, el viento sopla con muchísima potencia pero a mí me da igual porque por una parte ya venía preparada con los oídos protegidos, además me encantan los días de viento y, para finalizar, la felicidad que me invade por estar en un lugar tan mágico y maravilloso en este momento no podría ser ensombrecida por nada. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
Disfrutamos muchísimo de las panorámicas que podemos contemplar desde aquí, a una cantidad inimaginable de volcanes. Cuando por fin estamos saciados de tantísima belleza, rodeamos el volcán e iniciamos el descenso por donde hemos visto subir a todo el mundo. La bajada por este sendero no tiene ningún tipo de dificultad y se hace sin problema ninguno. Os dejo un vídeo con un pequeño tramo del mismo.
CONSEJO → Yo os recomiendo:
- Si tenéis una forma física moderada: hacer exactamente el mismo recorrido que nosotros porque nunca lo olvidaréis.
- Si tenéis una forma física baja o no sabéis seguir un mapa: hacer la ida y la vuelta por el mismo camino, porque es muy sencillo y no tiene ninguna dificultad. Igualmente será IMPRESCINDIBLE que llevéis calzado adecuado y que agarre bien, agua, algo para proteger los oídos del viento y una gorra.
Nosotros tardamos cuatro horas en completar esta aventura sin igual que me dejó con una sonrisa permanente el resto del día. RUTA A LA CALDERA BLANCA EN LANZAROTE
¿QUIERES DESCUBRIR MIS GUÍAS COMPLETAS DE LAS ISLAS CANARIAS?

SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
Hola, hace años visité la isla y realicé la ruta del volcán del cuervo, pero esta la tenía pendiente, me han encantado las imágenes y las descripciones que has hecho de la ruta. Qué ganas de hacerla!!! Muchas gracias
¡¡¡Holaaa!!! Muchísimas gracias por tus palabras, te va a a flipar cuando la hagas… ¡¡Menuda experiencia!!