Martes 30 de julio de 2024
INTRODUCCIÓN
¡¡¡¡¡No me lo puedo creer, me voy a Maldivas!!!!! Y viajo SOLA por primera vez en mi vida… ¡¡¡Qué fuerteee!!!
Os cuento cómo comenzó esta aventura… En marzo del 2024 encontré este reel en Instagram y algo en mi cabeza hizo click. Mi sueño siempre ha sido nadar con delfines en libertad y desde que vi ese vídeo empecé a seguir muy de cerca a la empresa “Entre Azules Destinos” en Instagram, porque tenía claro que el 2025 iba a ser MI AÑO para empezar a cumplir mis sueños.
En julio del 2024, cuando ya estaba decidida a comprar los vuelos para irme con Entre Azules, me dio por mirar las opiniones de los viajeros en Google Maps y me llevé un chasco terrible, algo había pasado con ShadowPalm, la compañía con la que Entre Azules hacía las excursiones en Maldivas, y algunos de los comentarios eran nefastos… Eso me echó muchísimo para atrás…
Tanto que en solo dos días cambié radicalmente de planes y opté por la segunda empresa que tenía en mente, Objetivo El Azul, dirigida por Alba, una murciana afincada en Maldivas. Sus reseñas en Google Maps eran el 100% de cinco estrellas y dos amigas me la habían recomendado, por lo que no necesité más argumentos para decidirme.
UNAS PINCELADAS Y CURIOSIDADES SOBRE MALDIVAS
- Las islas Maldivas proceden de una cadena volcánica hundida bajo el mar hace 60 millones de años.
- Estas islas están repartidas en atolones: arrecifes coralinos en forma anular con una laguna interior comunicada con el mar a través de estrechos pasos. Distribuidas en 26 atolones, existen unas 1.200 islas, de las cuales solo 203 están habitadas.
- Las islas son muy pequeñas, muchas de ellas no tienen más de unos pocos metros cuadrados. La isla más grande apenas alcanza los 6 kilómetros de largo.
- Con una extensión de 90.000 km², es uno de los países más dispersos del mundo. El 99% de su territorio es agua.
- Precisamente por su geografía y por la dificultad de moverse entre islas, es uno de los países más seguros del mundo.
- El territorio se encuentra en pleno océano Índico, a 450 kilómetros al sur de la India.
- Fue una colonia portuguesa (en 1558), holandesa (en 1654) y británica (en 1887).
- Desde 2008 es un país democrático, donde se toman la política muy en serio.
- Es el país con la tasa de divorcios más alta del mundo.
- Es el país que presenta la altitud máxima menos elevada del mundo, de solo 2,3 metros, una característica que lo hace particularmente vulnerable a la subida del nivel del mar. El 80% del territorio se encuentra por debajo del nivel del mar.
- Es el país menos poblado de Asia y el menos poblado entre los países de mayoría musulmana.
- Es un país 100% musulmán que se rige por la ley Sharia. Así que OJO con elegir como fechas de viaje el mes del Ramadán… Entre sus normas y costumbres la ley Sharia prohíbe a las mujeres mostrar los hombros y las rodillas. Si te alojas en una isla local en lugar de un resort, solo podrás bañarte en bikini en las playas habilitadas para ello, conocidas como «bikini beach».
- Está prohibida la práctica de otra religión, los perros, el cerdo…
- El consumo de alcohol es ilegal en todas partes excepto en los resorts.
- Maldivas no reconoce el sábado y el domingo como fin de semana, sino el viernes y el sábado.
- La especie de pez más grande del mundo habita en estas aguas: el tiburón ballena. Se alimenta de plancton y pequeños animales oceánicos llamados necton.
- Las playas de Maldivas están hechas de coral seco blanqueado por el sol. Eso las hace increíblemente raras ya que las playas de coral representan solo el 5% de las costas del mundo (el resto son en su mayoría de cuarzo). Su arena es increíblemente blanca y fina gracias a los peces loro. Esta especie come trozos de roca y coral y, al digerirlos, defecan un producto muy parecido a la arena.
- Es uno de los países con más horas de luz al año.
- ¡Cuidado con el sol en Maldivas! Al estar ubicado cerca del ecuador, el país recibe una gran cantidad de rayos solares casi directos, que golpean en un ángulo de 90°.
- En Maldivas muere más gente por cocos caídos de los cocoteros que por ataques de tiburones.
- La temporada seca en Maldivas va de noviembre a abril, aunque con el cambio climático, en la actualidad puede llover en cualquier momento.
PACK CONTRATADO CON OBJETIVO EL AZUL
7 DÍAS Y 7 NOCHES – 1.400€. Fulidhoo será nuestra base, una isla local situada en el atolón Vaavu, de setencientos metros de largo por doscientos de ancho y una población actual de trescientas personas.
- INCLUYE:
- Todos los traslados entre islas.
- Pensión completa en habitaciones dobles en el hotel The Pearl Sea View. (No todas tienen vistas, se hará un sorteo)
- Guía en español.
- Guías locales.
- Equipación completa de snorkel para toda la semana. (NO de buceo)
- Excursiones diarias.
- Charlas educativas en español.
- Clase de iniciación al snorkel y a la apnea.
- Fotos y vídeos acuáticos.
- Vídeos con dron.
- NO INCLUYE:
- Vuelos internacionales.
- Transfer si vienes a deshora.
- Propinas: 70$ (recomendado / opcional).
- Seguro de viaje (obligatorio).
- Cualquier cosa no descrita en el apartado “incluye”.
ITINERARIO
El itinerario propuesto es orientativo, siempre supeditado a las previsiones climatológicas.
- SÁBADO
- Recogida en el aeropuerto.
- Recepción con bebida de bienvenida y charla.
- Reparto de habitaciones.
- Reparto de equipos de snorkel.
- Clase de snorkel en la playa de la isla.
- DOMINGO
- Charla sobre arrecifes.
- Snorkel en “Coral Garden”.
- Snorkel en “House Reef”.
- Rayas con dron.
- Tour local en Fulidhoo.
- Atardecer.
- LUNES
- Snorkel en barco hundido.
- Visita a otra isla local, Tinadhoo.
- Tinadhoo con tiempo libre y comida.
- Helado de coco tradicional.
- Snorkel en un arrecife.
- Snorkel nocturno.
- MARTES
- Snorkel con delfines.
- Snorkel en arrecife “Nemo Reef”.
- Charla sobre mantas.
- Tarde libre: aprovechamos para hacer bautismo de buceo, moto de agua, kayak…
- MIÉRCOLES
- Charla sobre el tiburón ballena.
- Búsqueda del tiburón ballena.
- Búsqueda de mantas.
- Comida en isla local Mamigili.
- Snorkel con ambos (tiburón ballena y mantas).
- JUEVES
- Arrecife de las tortugas verdes.
- Arrecife “Nice Reef”.
- Búsqueda del tiburón leopardo.
- Búsqueda de mantas en “Banana Reef”.
- Pesca tradicional y sostenible en barco.
- VIERNES
- Charla sobre tiburones.
- Snorkel con tiburones nodriza.
- Sesión de dron con tiburones y bajo el agua.
- Visita de lengua de arena y grabación con dron.
- Bodu Beru (música tradicional).
- Cena “blanca” de despedida. (Ropa blanca para la ocasión)
- SÁBADO
- Desayuno en el hotel.
- Partida hacia el aeropuerto.
- Según horario de vuelta, se puede visitar la capital, Malé.
PASOS PARA FORMALIZAR LA RESERVA
- Confirmar que quedan plazas libres para las fechas elegidas.
- Comprar los vuelos.
- Hacer un ingreso de 200€ mediante transferencia bancaria.
- El resto del viaje se abonará en efectivo en euros en Maldivas.
- Piden billetes de 50€ o más porque el banco maldivo les pone muchos problemas con los billetes pequeños.
VUELOS
Llevaba desde el 2018 acumulando puntos (Avios) con Iberia, esperando este momento. Comprando directamente con Iberia (y operado por Qatar Airways), por solo 300,41€ + 78.500 Avios (por los que había pagado hace seis años 275€), conseguí mis vuelos a Maldivas desde Asturias con una escala en Madrid y otra en Doha (Qatar).
Estaba contentísima con el precio que había conseguido ya que en el primer e-mail que me enviaron de Objetivo El Azul me comentaban que “el precio del vuelo puede rondar entre los 800 y los 1.000€”…


Equipaje incluido en el precio:
- Maleta de mano: una pieza de hasta 10 kg (56 x 40 x 25 cm) y un accesorio personal.
- Maleta en bodega: una pieza de hasta 30 kg y 158 cm.
RESERVA DE ASIENTOS Y CHECK-IN ONLINE
Al tener unos vuelos con Iberia y otros con Qatar, el tema de la reserva de asientos y del ckeck-in fue un tanto lioso:
- Los asientos con Iberia los pude elegir, de forma gratuita en salida de emergencia al haber pagado con Avios, con semanas de antelación.
- Con Qatar Airways, dos días antes del primer vuelo con dicha compañía, a partir de las 00:00 horas, pasaron a gratuitos los asientos normales, que hasta entonces tenían un precio de 34€. Los que tenían espacio extra para las piernas seguían costando hasta 133€ por vuelo… Tuve que seleccionar mis asientos por teléfono con Qatar (900.807.681) porque desde la aplicación no me dejaba.
- El check-in online de todos los vuelos lo tuve que hacer desde la web de Iberia (con quien compré los billetes). El check-in del vuelo de Qatar a Maldivas siempre me aparecía como pendiente, por lo que tuve que ir al mostrador de Iberia el día del viaje donde, para mi sorpresa, la azafata me confirmó que el check-in de los tres vuelos estaba correctamente realizado, a pesar de que en la app de Iberia seguía constando que el de Qatar estaba pendiente.
SEGURO
Siempre que viajo y tengo vuelos de por medio, contrato un seguro, aunque sea para ir a Canarias. En el caso de la empresa con la que voy, Objetivo El Azul, te ponen este requisito como obligatorio. Para mí no es ningún inconveniente puesto que me parece imprescindible irme a Maldivas con un buen seguro.
Por ello, nada más comprar los vuelos contrato con HeyMondo la opción “Viaje Top + Anulación + Cobertura Salas VIP“. Elegí el “Viaje Top” porque cubre deportes de aventura, concretamente: “buceo y actividades subacuáticas a menos de veinte metros de profundidad“, y con el bautismo de buceo que se hace en la isla se baja hasta los diez metros. Este seguro tiene un precio de 91,23€.
Si pulsas en la imagen inferior obtendrás un 5% de descuento para contratar tu seguro con Mondo.
OJO porque en algunas compañías de seguros que incluyen anulación, “para que la garantía de anulación tenga cobertura es requisito indispensable que dicha póliza se contrate en el mismo momento de la contratación del viaje objeto del seguro o como máximo en los SIETE días siguientes“. En el caso de HeyMondo se pueden contratar aún pasados esos siete días (no hay límite de días en la contratación), pero con la diferencia de que pillarlo dentro de la primera semana abarata el coste.
ALOJAMIENTOS
Aunque el pack contratado con Objetivo El Azul incluye siete noches de alojamiento, yo me voy a quedar dos noches más en Maldivas porque los vuelos me salían más baratos volviendo de lunes que de sábado.
Por ello elegí hacer el viaje del 15 al 22 de febrero, porque vi en la web de Objetivo El Azul que no tenían ningún grupo de viajeros a continuación y de esta forma la primera noche podría hacerla en el mismo hotel en el que iba a pasar las siete noches anteriores. El precio del alojamiento con pensión completa es de 80€.
Lo que os cuento en el párrafo anterior era mi idea inicial, porque todo cambió cuando “conocí” por WhatsApp al resto de compañeros de aventura. El miércoles 22 de enero, a tres semanas del inicio del viaje, Alba creó un grupo de WhatsApp para que nos presentásemos y conociésemos todos los viajeros que íbamos a convivir esa semana. Una de las chicas regresaba a España el mismo día que yo (dos días después que el resto del grupo) por lo que nos organizamos para visitar juntas otra isla. Escogimos Guraidhoo por estar poco masificada y por tener buenísimas opiniones.
La segunda noche queríamos hacerla en Malé, la capital, para estar lo más cerca posible del aeropuerto, ya que nuestros respectivos vuelos salían temprano el lunes. Desde Objetivo El Azul suelen recomendar para pernoctar en la capital, The Park House. No me gustaba que NO tuviese cancelación gratuita, pero sí que tenía recepción abierta las 24 horas mientras que otros hoteles que miré tenían comentarios negativos con respecto a la dificultad en encontrar el hotel y la dificultad de comunicarse con el mismo al no tener recepción 24 horas, por lo que el 24 de enero, a tres semanas del viaje, me animé y lo reservé.
Estos son los hoteles que reservamos, a través de Booking, para dos personas:
- Guraidhoo → Moodhumaa Inn:
- Precio: 59€ + 3$ por persona y noche.
- Incluye desayuno.
- Puntuación en:
- Booking: 9,4 / 10.
- Google Maps: 4,8 / 5.
- Precio: 59€ + 3$ por persona y noche.
- Malé (la capital) → The Park House:
- Precio: 62,49€ + 6$ por persona y noche.
- Incluye media pensión: desayuno y cena.
- Puntuación en:
- Booking: 7,4 / 10.
- Google Maps: 3,9 / 5.
- Precio: 62,49€ + 6$ por persona y noche.
MAPA
Todos los puntos visitados en este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link de «ver mapa» se te pasarán MIS iconos directamente a TU Google Maps.
Soy una persona muy precavida así que por si acaso el Internet no me funciona en Maldivas, realizo dos gestiones para asegurarme de poder visualizar el mapa SIN conexión:
- PASARLO A LA APP MAPS.ME:
- Es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión.
- Solo tenéis que seguir estas instrucciones.
- Descargar el mapa en el propio Google Maps, para verlo sin conexión:
- Entrar en Google Maps.
- Pulsar arriba del todo a la derecha, sobre el círculo con nuestra imagen.
- Pulsar en “mapas sin conexión”.
- Pulsar en “selecciona tu propio mapa”.
- Pulsar en “descargar”.
- Lo podréis visualizar en la sección de “mapas sin conexión”.
INFORMACIÓN RECOGIDA
Os adjunto en dos PDF la información que recogí antes del viaje así como el itinerario que organicé para cada día de la semana:
TRÁMITES, DOCUMENTACIÓN, COMPRAS…
TARJETA DE TELÉFONO
Aunque hay Wi-Fi en el alojamiento y desde Objetivo El Azul sugieren comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto por 40$ (“en una tienda roja que se llama Ooredoo“), en este viaje voy a probar por primera vez la eSIM de Holafly. Se trata de una SIM digital con las siguientes características:
- NO tiene coste por roaming.
- Tiene asistencia 24/7 en español.
- Permite realizar la compra con anterioridad y activar la eSIM después: “elige cuándo comienza tu plan. Instala la eSIM antes de tu viaje y activa los datos a tu llegada“.
- Puedo mantener mi tarjeta SIM habitual por si necesito recibir SMS o llamadas.
Antes de contratar nada, es imprescindible que averigüéis si vuestro móvil es compatible, mirando en este link.
Yo elegí la opción: eSIM Maldivas – 6 GB / 15 días por 46,90€, que tiene las siguientes características:
- Velocidad: 4G / LTE.
- Compartir datos: sí.
- Activación automática: se activa al conectarse a una red móvil.
- Compatibilidad: todos los smartphones que tengan habilitada la tecnología eSIM. NO se garantiza el funcionamiento en smartwatches ni tablets.
- Cobertura: “disfrutarás de buena cobertura en Malé, Maafannu y demás ciudades y destinos turísticos de Maldivas. En zonas desérticas la calidad de la cobertura puede bajar o ser inestable. Si tienes dudas sobre la cobertura de red, consúltanos a través de nuestro servicio de atención al cliente“.
Nada más hacer el pedido, me llega un primer e-mail de confirmación y un segundo e-mail con un código QR y las instrucciones de instalación de la eSIM:
- Puedes instalarla antes o durante tu viaje usando el código QR o ingresando manualmente los códigos.
- Recomendamos conectarte a una red Wi-Fi estable para asegurar un proceso de instalación exitoso y fácil.
PASAPORTE
En la época en la que viajé a la Costa Oeste de Estados Unidos y a Japón estaba de moda poner sellos en el pasaporte, cosa que ahora sé que es una absoluta imprudencia, porque meses después descubrí esta publicación de Facebook que me hace tener que pedir un duplicado de mi pasaporte, a pesar de quedarle varios años de vigencia, para ahorrarme disgustos en el futuro.


Para entrar en Maldivas es MUY IMPORTANTE que nuestro pasaporte NO caduque al menos en los próximos seis meses.
VISADO / FORMULARIO IMUGA
NO hay que sacar ningún visado para entrar en Maldivas.
Lo que sí hay que rellenar, de forma gratuita, es el formulario IMUGA, una “declaración de salud” que debe cumplimentarse online, dentro de las noventa y seis horas previas al vuelo.
Documentos y datos que necesitáis:
- Una foto del pasaporte.
- Una foto nuestra.
- El nombre de todos los hoteles en los que os alojéis en Maldivas.
- Puerto de entrada: generalmente Velana International Airport.
- OJO porque necesitáis el número PNR (Passenger Name Record) o número de localizador del vuelo, un código alfanumérico de seis caracteres que identifica la reserva del vuelo. Yo tuve que llamar a Qatar Airways para que me lo aclarasen, porque no era quién a averiguar cuál era…. Es el mismo para todos los vuelos de una misma reserva y, en el caso de Iberia, también viene denominado como “código de confirmación: KCUXYO”. (NO tiene por qué llevar números obligatoriamente)
Al finalizar la cumplimentación envían un e-mail con un código QR que hay que guardar para mostrar en el aeropuerto. En caso de querer cambiar algún dato, el Imuga se puede editar sin problema.
DÓLARES
Aunque la moneda oficial de Maldivas es la rufiya, también aceptan dólares. OJO porque el pago con tarjeta conlleva un 16% extra de tasas.
En el PDF que me enviaron desde Objetivo El Azul recomiendan llevar dólares fechados a partir del año 2000 y que no estén rotos o manchados, porque no los aceptarán. Indagando más sobre el tema parece ser que más que los emitidos a partir del 2000, a los maldivos les gustan y aceptan los expedidos a partir del año 2009, los llamados “azules” pero, según me han dicho: “podemos probar suerte porque a veces podemos colocarlos“.
De mis dos viajes por Estados Unidos tengo dólares en casa por lo que esos serán los que lleve. Todos son del año 2000 en adelante.
CAMISETAS DE PROTECCIÓN SOLAR
Si para ir a Maldivas para la gente normal ya le recomiendan llevar camisetas o bañadores de manga larga para protegerse del sol mientras estamos en el agua, en mi caso, que soy de piel muy blanca, para mí era un absoluto imprescindible. Por ello me compré en Decathlon estas tres camisetas de protección solar UPF 50+ de manga larga.



PANTALÓN DE BAÑO
No conocía su existencia y nunca los había probado pero para esta aventura me compré en Shein dos pantalones – bañador, puesto que iba a pasar muchas horas en el mar y no creía que mi piel fuese a aguantar tanto sol.

GAFAS DE SOL POLARIZADAS
Además de tener la piel muy blanca, tengo los ojos muy claros por lo que la mínima luz del sol me deslumbra muchísimo. Puesto que recomiendan llevar gafas de sol polarizadas, aproveché una oferta en Amazon y me compré dos gafas Hawkers Slater polarizadas por 15,99 y 19,99€ respectivamente.


SOMBRERO DE PROTECCIÓN SOLAR
También de Decathlon tenía en casa para mis escapadas por la montaña, este sombrero con protección solar con tejido anti-UV. Sabía que mi viaje a Maldivas no iba a ser para nada glamuroso puesto que tenía que protegerme al máximo del sol pero, es lo que hay, no por tener la piel tan sensible iba a dejar de cumplir mis sueños…

LOCIÓN SOLAR
Hasta hace dos años para mí era indispensable facturar maleta, incluso para ir cuatro días a Ámsterdam, puesto que tenía un listado interminable de “productos imprescindibles”. Poco a poco estoy consiguiendo mejorar muchísimo en este aspecto, hasta el punto de que en este viaje a Maldivas, en el que tengo incluida una maleta facturada de hasta 30 kg en el precio del billete de avión, quería ir solo con la maleta de mano.
Mi único y enorme problema era el tema del protector solar, puesto que necesito embadurnarme con mucha frecuencia. Comprar un bote de crema ya en Maldivas no era una opción para mí (no quería arriesgarme a no encontrar algo de calidad…) y las restricciones de AENA con respecto a los líquidos me traían de cabeza:
- Envases individuales de capacidad no superior a 100 ml.
- Contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura / cierre y de capacidad NO superior a un litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm).
- Solo se puede transportar una bolsa por pasajero.
Mi suerte cambió cuando se me ocurrieron dos ideas:
- Que los envases de 100 ml no tenían por qué ser rígidos, sino que tenían que existir bolsitas con esa capacidad, que son mucho más maleables. Compré las mías en Temu, mientras brincaba de alegría por el descubrimiento.

- Que quizás alguno de mis compañeros de viaje sí que fuese a facturar equipaje y no le importase que yo le enviase a través de Amazon un bote de crema de 400 ml para llevármela en su maleta. Ester y David no me pusieron ningún problema y yo por fin pude respirar tranquila.
ANTIMOSQUITOS
Desde Objetivo El Azul recomiendan llevar el Goibi Xtreme desde España y NO esperar a comprar el antimosquitos en Maldivas.
Mi artillería pesada para los mosquitos:
- Spray Autan Protection Plus:
- Yo tenía en casa Autan de viajes anteriores, me había ido bien con él y el bote era de 100 ml, así que fue el que me llevé.
- En Amazon: cuatro botes de 100 ml cada uno me costaron en su día 20,39€ en total.
- Me gusta más que el famoso Relec porque el Aután al ser de espray, se echa más rápidamente.
- Pulseras de Parakito:
- También tenía de otras ocasiones estas pulseras y, aunque las pastillas estaban caducadas de julio del 2020, al abrir una olía con la misma intensidad del primer día.
- En Amazon: dos pulseras + cuatro pastillas (cada pastilla tiene una duración mínima de quince días) me costaron en su día 35,90€ en total.
- Las he usado en Cuba, Guatemala y Tailandia y me han dado muy buenos resultados.
- Pastillas de Hidroxil (vitamina B1, B6, B12):
- En la farmacia (sin receta): 14,33€.
- Aunque no está clara su efectividad, se supone da un olor al sudor que aleja a los mosquitos.
- Las tomé para Tailandia y solo tuve una picadura en dieciséis días.
- Hay que empezar a tomarlo desde tres días antes del inicio del viaje (máximo durante quince días): un comprimido al día.
- OJO porque puede producir fotosensibilidad.
VENTILADOR DE CUELLO
Además de tener una piel que tolera fatal el sol, mi cuerpo soporta fatal el calor. Os estaréis preguntando qué pinto yo en Maldivas, jajajaja. Por ello me compré en Shein un ventilador de cuello por 8€. Tuve la oportunidad de probarlo en mi última escapada a Extremadura (en verano, con 33ºC), y literalmente me salvó la vida. Si no, seguro que hubiese acabado desmayada en cualquier rincón, jajaja.

DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO EXTERNO
Los 1.400€ que pagamos a Objetivo El Azul incluyen “fotos y vídeos subacuáticos, así como vídeos con dron en lugares de ensueño“. Para poder traérnoslos a casa, dejan claro que debemos llevar un pendrive VACÍO (imprescindible) de, al menos, 64 Gb y con velocidad mínima 3.0.
Además del pendrive vacío me llevo como plan B mi almacenamiento externo SSD portátil. Estoy encantadísima con él puesto que puedo pasar el contenido directamente desde mi móvil al disco externo, por lo que lo utilizo en los viajes para ir haciendo sobre la marcha copias de seguridad de las fotos y vídeos. ¡¡¡Os lo recomiendo muchísimo porque es alucinante la velocidad a la que se pasan los archivos!!!

GASTOS DE LA INTRODUCCIÓN
- Vuelos: 300,41€.
- Pago inicial Objetivo El Azul: 200€.
- Hotel The Park House: 31,24€ cada una. (Pendiente pagar 12$ al llegar)
TOTAL: 531,65€
He llegado a tu blog por casualidad y me ha encantado.
De hecho sigo a objetivoelazul, he visitado su página web e instagram, incluso he cruzado algún correo con ellos…. Y aquí es el lugar donde mejor explicado esta !!
Holaaa!!! Qué guay!!! Qué ilusión leerte!! Me alegro de que te haya servido mi diario… La experiencia fue una absoluta pasada y totalmente recomendable!!