Lunes 31 octubre 2022 – Halloween
MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.
INTRODUCCIÓN
Hoy es Halloween, pero no tenemos ni idea de cómo de intenso se vive en Ámsterdam, así que lo descubriremos a lo largo del día.
A las siete y media de la mañana ya estamos todas despiertas. Desayunamos en el hotel, tal y como haremos el resto de días. Hemos encontrado en los supermercados de Asturias unos briks de leche de doscientos mililitros que nos vienen muy bien para la ocasión, pues no necesitan estar refrigerados.

Desde la ventana parece que vamos a tener buen clima, ¡¡¡qué ilusión!!

FREE TOUR CON CIVITATIS
Tenemos reservado para hoy este free tour con Civitatis, que empieza a las 10 horas. El punto de encuentro establecido se encuentra junto a la Estación Central, a solo quinientos metros de nuestro alojamiento. ¡¡Qué contenta estoy con la ubicación de nuestro hotel!! Os dejo el recorrido completo del free tour marcado en mi mapa.

Nada más salir del hotel Manofa vemos los estrechos edificios, cada uno de un color diferente, a orillas del canal, y creo que ya me he enamorado de Ámsterdam. ¡¡¡Qué ganas tenía de conocer esta ciudad!!!

La Estación Central se ve preciosa a la luz del día. Es un edificio imponente, que merece la pena admirar con calma.

A las 9.45 horas ya aparecen los chicos de Camaleón Tours (empresa local contratada por Civitatis) con su paraguas verde, según lo acordado.
Os dejo mi track de Wikiloc con todo el recorrido del free tour además de la caminata que hicimos después por nuestra cuenta, para que podáis seguir nuestro día con facilidad.
Nuestro guía se llama Adrián y estas son algunas de las curiosidades y datos que nos ha contado:
- En Ámsterdam la ley permite un máximo de quince personas por guía, por lo que los grupos son bastante reducidos, lo que en mi opinión es una ventaja.
- Al otro lado de la Estación Central, cruzando el río, en la torre A’DAM, hay un restaurante con vistas cuya entrada cuesta 16,50€. En lo alto tiene tres columpios ubicados a más de noventa metros de altura en los que te puedes columpiar durante un minuto por 7€. Las vistas son un privilegio, pero el sablazo que te meten también es importante.
- El museo NEMO tiene muy buenas vistas desde su tejado y el acceso es gratuito.
- Podemos encontrar buenas vistas de la plaza Dam desde la última planta del H&M. La subida es gratuita.
- La mayoría de habitantes de Ámsterdam tiene dos bicicletas o más, habiendo un total de dos millones de bicis en la ciudad. Alrededor de diecisiete mil bicis se sacan del agua todos los años.
- El centro del Barrio Rojo lo marca la iglesia vieja u Oude Kerk, que data de 1306, y cuya entrada cuesta 15€.
- Las vigas ubicadas en lo alto de la mayoría de edificios de la ciudad sirven para subir los muebles a las casas. Además muchas de las fachadas están inclinadas hacia delante para evitar que los muebles golpeen las fachadas al subirlos mediante una cuerda y una polea.

- En Ámsterdam se pagan más impuestos cuanto más anchos son los edificios, por eso la mayoría de ellos son bastante estrechos. La casa más estrecha de la ciudad tiene 1,07 metros de ancho.
- Muchas de las viviendas ubicadas a orillas de los canales no tienen cortinas porque antiguamente los maridos querían que sus mujeres estuviesen controladas por sus vecinos mientras ellos se ausentaban.
- En 1645 el gramo de pimienta costaba lo mismo que un gramo de oro.
- Las farolas de las calles tienen forma de cohete.
- En Ámsterdam hay 1281 puentes. Entre ellos se encuentra el Oost-Indische Huisbrug, el primer puente fabricado con una impresora 3D.
- Hay que pagar entre 0,50 y 1€ para entrar en la mayoría de baños, si no se consume en el local. Hay WC gratis en Primark (en la cuarta planta) y en B’jenkorf, unos grandes almacenes de lujo (en la quinta planta).
- Si vamos a hacer un tour en barco por los canales, nos aconsejan hacerlo de día porque apenas iluminan la ciudad por la noche.
- En el Mercado de las Flores, que data del año 1880, solo tres de los puestos venden flores exclusivamente, el resto también vende souvenirs.
- Nos recomiendan comprar los souvenirs en Volendam, concretamente en Többen Gifts & Souvenirs B.V., lo que nos ahorrará hasta un 50% según nos dicen.
El free tour recorre toda la calle Damrak, donde se encuentra nuestro hotel, hasta llegar a la famosa plaza Dam con el Palacio Real y, al otro lado de la calle, el edificio de la bolsa.

Continuamos el recorrido por la calle Damstraat, que marca uno de los límites del Barrio Rojo. A lo largo de la calle me enamoro de cada uno de sus puentes. Entre los tonos otoñales, las vistas de los edificios al fondo y los reflejos en el agua, cada uno es más maravilloso que el anterior.





La ciudad me recuerda a Nyhavn, la zona más bonita de Copenhague, con la diferencia de que en Copenhague ese hermoso lugar mide unos pocos metros y en cambio aquí está por todas partes: puentes, canales y casitas de distintos colores mires donde mires.
Descubrimos la segunda casa más estrecha de Ámsterdam, ubicada sobre un salón de té. Según nos comenta nuestro guía, el acceso a la casa solo puede hacerse entrando por el local comercial.

Nos adentramos en el barrio judío, donde se me ponen los pelos de punta escuchando las barbaridades que nos cuenta Adrián.
Vemos por primera vez las casas flotantes, que me parecen de lo más llamativas. Muchas de ellas no tienen cortinas por lo que podemos contemplar sin problema el día a día de un neerlandés.

Encontramos un rincón otoñal en la calle Verversstraat que me encandila nada más verlo. ¡¡Qué maravilla poder recorrer la ciudad en pleno otoño!!


Continuamos avanzando hasta finalizar tres horas después (media hora más tarde de lo programado) en el Mercado de las Flores.



Os dejo un resumen de restaurantes, barrios y locales de interés que nos dio Adrián al final del tour:
- Barrios:
- NDSM.
- Jordaan.
- Westelijke Eilanden.
- De Pijp.
- Comida holandesa:
- Bistro Amsterdam, Prinsengracht.
- Café Sonneveld, Egelantiersgracht.
- Restaurant Moeders, Rozengracht.
- The Pantry, Leidsekruisstraat.
- Locales de interés:
- Café Soundgarden, Marnixstraat: cerveza barata.
- Cafe Winkel 43: tarta de manzana.
- Van Stapele Koekmakerij: galletas de chocolate.
Ya junto al Mercado de las Flores entramos en la tienda Cheese & More by Henri Willig donde hacemos una cata gratuita de multitud de quesos.
Finalizamos el free tour a las 13 horas. Ha sido un recorrido muy ameno, con mucha información interesante y con tiempo suficiente para sacar las fotos que me apetecían, sin tener que ir corriendo a todas partes (cosa que para mí es muy importante ya que me encanta fotografiar y plasmar cada precioso rincón que conozco). Os recomiendo que hagáis este free tour vuestro primer día en Ámsterdam para que sentéis una buena base con toda la información que os dan.
COMIDA EN TOASTABLE KONINGSPLEIN
Finalizada la primera parte del día, nos dirigimos a comer a Toastable Koningsplein, uno de los tres sitios que traía marcado por la zona, todos anotados en mi mapa.

Pedimos para compartir tres sándwiches con pan de maíz:
- The Ultimate Classic.
- The Fajita.
- The Legend.

Nos ponen agua del grifo (“tap water”) para beber. Los sándwiches están muy ricos, sobre todo el de The Legend, que está más sabroso al tener más ingredientes. Las raciones son abundantes por lo que nos llevamos la mitad para la cena. Pagamos 29,35€ por todo. (Al llegar a España me enteré de que teníamos otro de estos restaurantes al lado del hotel. ¡Qué lástima no haberlo sabido antes! Pensamos mucho en estos deliciosos sándwiches el resto del viaje…)
RECORRIENDO LA CIUDAD POR NUESTRA CUENTA
A las 14.40 horas, después de comer en la terraza con un sol muy intenso, teniendo incluso que quitar los jerséis, el clima se transforma radicalmente y empieza a meterse la oscuridad y a bajar una especie de niebla. Incluso chispea durante un rato… ¡Menudo cambio! Y qué pena, porque las fotos salen menos bonitas.


Caminamos visitando los distintos puntos que tengo marcados en mi mapa. Ámsterdam es muy pequeñito y se recorre con facilidad. Os recomiendo que callejeéis sin prisa encontrando rincones maravillosos a cada paso…






Las bicis cruzando por cualquier lugar sin respetar a los peatones nos incomodan en más de una ocasión. No sé cómo no acabamos atropelladas estos días… Qué aburrimiento tener que mirar como locas a cada esquina antes de cruzar las calles.
Cuanto más caminamos, más alucinamos por lo hermosa que es esta ciudad, con esas fachadas tan inclinadas y llamativas, puentes y canales por todas partes, y una belleza que no se puede explicar.
Tenemos muchísima suerte porque hemos pillado los colores del otoño con los suelos cubiertos de hojarasca unidos a las luces navideñas, y el contraste es una auténtica pasada. ¡¡¡Qué ilusión!!!




Pese a que hoy es Halloween, a excepción de alguna calabaza puntual a modo decorativo, no hemos visto nada reseñable.
BEGIJNHOF O BEGUINARIO
Tenía muchísimas ganas de visitar Begijnhof. “Los beguinajes (begijnhof en neerlandés) eran los lugares donde habitaban las beguinas, religiosas laicas que vivían en comunidad. Solían estar constituidos por una o dos filas de casitas unidas por corredores, enfermería e iglesia, por lo general, todo construido alrededor de un patio o jardín. Eran auténticos poblados dentro de una ciudad. Se encuentran sobre todo en Flandes y en los Países Bajos. Estaban rodeados por murallas y separados de la ciudad por varias puertas que se cerraban por la noche. Durante el día, las beguinas podían salir si lo deseaban. Las religiosas procedían de un amplio espectro social, aunque solo se admitía a mujeres pobres si contaban con un benefactor que pagara sus gastos“.
Encontrar una de sus dos supuestas entradas se convierte en una tarea un poco complicada. Tenemos que preguntar en un par de ocasiones hasta lograrlo. Por suerte por el camino descubrimos la llamativa y torcida fachada de la Schuttersgalerij (Civic Guards Gallery).

Os dejo un vídeo explicativo de cómo acceder a Begijnhof desde la tienda de Swarovski de la calle Kalverstraat, para que no tengáis pérdida ninguna.
Cuando por fin logramos entrar en el patio privado, ¡¡me siento de lo más ilusionada!! El lugar desprende una magia especial, con esa paz y esa tranquilidad. Se trata de un rincón bellísimo y para mí es una visita imprescindible en un viaje a Ámsterdam.


La casa negra de la imagen inferior es la más antigua de Ámsterdam, y una de las dos casas de madera que aún se conservan en toda la ciudad. Según nos contaron por la mañana en el free tour, la villa se incendió en muchas ocasiones cuando las casas eran de madera, al estar todas apiñadas, por lo que hartos de tanto fuego, se prohibió la construcción en madera. Empezaron a construir en ladrillo, teniendo que importarlo de Alemania, porque en los Países Bajos no hay montañas ni rocas, solo hay mucha agua y arena.

Hoy por ser 31 de octubre el horario de cierre es hasta las 18 horas. Mañana ya empiezan a cerrar a las 17 horas con el cambio de mes.

Felices pero extenuadas ponemos rumbo hacia el hotel. La calle de nuestro alojamiento es una de las más anchas y ambientadas que hemos visto. Está preciosa con las luces de Navidad encendidas y los árboles con sus hojas en tonos amarronados.

Tal y como nos indicó nuestro guía Adrián, nos acercamos hasta el pasadizo ubicado junto a la entrada del Primark, donde encontramos una bóveda hecha de mosaicos y unas lámparas construidas con piezas de bicicletas abandonas. Es una visita rápida y curiosa.

Queríamos ir a tomar un chocolate en Tony’s Chocolonely, ubicado justo enfrente de nuestro alojamiento, pero resulta que cierran a las 17 horas y nos hemos pasado en diez minutos… Menudos horarios de cierre tan tempranos.
Aprovechamos para ir a descansar un rato al hotel, al que llegamos después de casi once kilómetros y unas ocho horas fuera.
PASEO NOCTURNO EN BARCO
Ya desde España traíamos contratado el tour en barco a las 19 horas con la empresa local Flagship, cuyos tickets compramos a través de Get Your Guide. Elegimos esta compañía porque era una de las que llevaban el barco sin ningún tipo de ventana ni plástico, por lo que la visibilidad iba a ser total. Aunque en el free tour nos recomendaron en dos ocasiones hacer el paseo durante el día porque por la noche Ámsterdam apenas está iluminada, preferimos arriesgarnos y ver qué tal nos parecía el que ya teníamos contratado.
Os dejo mi track de Wikiloc de esta segunda parte del día, que incluye el recorrido del paseo en barco.
Salimos del apartamento a las 18.30 horas y en solo diez minutos llegamos a nuestro muelle, ubicado junto a la casa museo de Anna Frank.
Adjunto las fotos que sacamos unos días después con la información de los navíos:


El barco zarpa diez minutos antes de la hora establecida. Me da la sensación de que están saliendo naves de esta compañía de forma continua.
El tour conlleva una explicación en inglés por parte del capitán, que se entiende sin dificultad ninguna.
Ofrecen bebidas a bordo, de pago, por supuesto. Lo que no tenían eran mantas (se les habían olvidado), pero por suerte yo llevaba mi maravillosísimo anorak calefactable de AliExpress (cuyo link ya no está disponible), que fue uno de los mejores descubrimientos de mi vida. Si sois frioleros como yo, este tiene que ser un imprescindible en vuestros armarios.
La ida la hicimos a través del Prinsengracht o Canal del Príncipe, el tercero en importancia de los tres principales canales de la ciudad, y la vuelta a través del Herengracht o Canal de los Señores, por muchos considerado como el canal más pintoresco de Ámsterdam. Es el más importante de la ciudad, rodeado de casas que desde siglos pasados han pertenecido a las familias más acomodadas de la ciudad.
De las cosas que más nos llamaron la atención fue pasar bajo el Magere Brug o Puente Delgado, el cual vimos por la mañana y no nos pareció especialmente interesante, pero que en cambio por la noche estaba iluminado y se veía precioso.


Además nos llevaron hasta las “dancing houses” y pararon un momento la barca para sacar unas fotos, cosa que agradecí porque el resto de las fotos las tuve que hacer en marcha y yo diría que no me sale ninguna nítida del todo.




Una vez finalizado el paseo, tras una hora de recorrido, tengo que decir que nuestro guía Adrián tenía razón por la mañana cuando nos dijo que Ámsterdam apenas está iluminado por la noche por lo que, aparte de algún puente con luces, no pudimos apreciar mucho más. Nos quedamos con muchas ganas de vivir esta experiencia de día.
La elección del tipo de barco fue genial al ser descubierto, sin ningún tipo de molestia por el medio.
Desde el muelle de atraque y teniendo en cuenta que fuera de las calles principales la iluminación es bastante deficiente, ponemos rumbo hacia el Barrio Rojo.
Pasamos por delante de los grandes almacenes de lujo De Bijenkorf, donde entramos para ir hasta los aseos, que nos han comentado que también son bastante lujosos. Encontramos los baños bastante “normalinos”. De hecho se me olvidó sacar una foto para enseñárosla.
BARRIO ROJO
Por fin llegamos al archi conocido Barrio Rojo de Ámsterdam. “Famoso por ser uno de los barrios más liberalizados del mundo en cuanto a la actitud hacia la prostitución, las drogas y la diversidad sexual, es conocido mundialmente por los escaparates que adornan sus calles y estrechísimos callejones, en los que las prostitutas realizan sus actividades profesionales desde hace siglos. La prostitución está completamente regulada en los Países Bajos de forma que cada prostituta está obligada por ley a tener contratada una seguridad social privada (como cualquier trabajador neerlandés), a pagar tributos al estado y a realizar todos los procesos legales como cualquier trabajador o empresa para mantener su estatus de legalidad“.
Adentrarnos en el Barrio Rojo es totalmente surrealista. Nunca había visto nada por el estilo y es de lo más llamativo. Nada de lo que os pueda decir puede transmitir lo que allí sentimos. Esto hay que vivirlo, porque parece una escena sacada de una película X.

Hay muchísimo ambiente por todos los callejones mientras las chicas se exhiben a través de los cristales, insinuando pero nunca enseñando nada. Está totalmente prohibido sacar fotos a los escaparates. Huele a marihuana por todas partes y hay sex shops, museos del porno, teatros con sexo en vivo y todo lo que os podáis imaginar, en cada rincón. De verdad que es un lugar para visitar porque no creo que haya muchos rincones así por el mundo.
Cenamos la mitad de los sándwiches que nos sobraron al mediodía además de un delicioso gofre (8€) y un brownie (7€) de chocolate Kinder Bueno que nos habían llamado la atención por la mañana y que casualmente encontramos nuevamente por la noche en la tienda Bakery cafe.

Me parece muy interesante la cantidad de oferta gastronómica que hay en la ciudad: por todas partes y de todo tipo. Es una pasada porque no es que Ámsterdam tenga una zona concreta con ambiente y restauración. Hay muchas zonas con muchísimo ambiente y con locales para comer cualquier cosa que te apetezca. ¡¡Me encanta!!!
Llegamos al hotel a las 21.30 horas, después de doce horas fuera. Ámsterdam me está gustando muchísimo y está cumpliendo ampliamente mis expectativas.
GASTOS DEL DÍA
- Free tour Civitatis: 30€.
- Comida Toastable sandwiches & coffee: 29,35€.
- Gofres: 15€.
TOTAL: 74,35€
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
Mil gracias por toda la info de tu blog y la que me diste también por Instagram para mí viaje a Amsterdam
El próximo viaje, sin duda,consultaré tu blog de nuevo.
Holaaa!! Cuánto me alegro de que te haya venido bien la información!! Estoy deseando saber tu opinión de los pueblitos a la vuelta!!!