Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN LANZAROTE – CUEVA DE LOS VERDES, JAMEOS DEL AGUA, PUNTA MUJERES, MIRADOR DEL RÍO
  • Volver
  • QUÉ VER EN LANZAROTE – CUEVA DE LOS VERDES, JAMEOS DEL AGUA, PUNTA MUJERES, MIRADOR DEL RÍO

    (ACTUALIZADO EN MAYO DE 2025)

    Viernes 7 de octubre de 2022

    Como todos los días de la semana, hoy toca madrugar de nuevo. Está claro que el dormir la mañana durante las vacaciones es algo incompatible en mi vida. Igual que ayer, hoy hemos preferido madrugar para evitar colas innecesarias en las dos primeras visitas que tenemos programadas. 

    CUEVA DE LOS VERDES

    Arrancamos el coche a las 8.50 horas. Tardamos media hora en llegar al enorme parking de la Cueva de los Verdes. Por ahora solo hay tres vehículos más estacionados. 

    Al igual que los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes es parte de un tubo volcánico generado tras la erupción del volcán de la Corona, hace unos cuatro mil años. La parte submarina de este tubo es conocida como el túnel de la Atlántida, uno de los túneles volcánicos más relevantes del mundo. Utilizada como refugio de la población frente a los piratas berberiscos del norte de África durante los siglos XVI y XVII, se dice que la Cueva de los Verdes debe su nombre al apellido de una familia que usaba la cueva y guardaba su ganado en los alrededores. En los años sesenta el Cabildo de Lanzarote encarga la adecuación de la cueva a Jesús Soto, quien luego se convertiría en colaborador de César Manrique. Respetando el entorno natural, la mano del hombre se limita a acondicionar el sendero que nos conduce a través de la cueva así como a introducir la luz y el sonido ambiental“.

    En la entrada nos dicen que aunque oficialmente no abren hasta las 10 horas, se puede pasar a la taquilla a partir de las 9.45 horas. La visita se realiza obligatoriamente con un guía, en grupos de cincuenta personas como máximo. Todos los clientes deben guardar la cola para acceder a la taquilla, incluso los que como nosotros hayan adquirido el bono en otro centro.

    La puerta se abre a las 9.45 horas en punto. Nos validan el código QR y nos indican que debemos esperar veinte minutos. 

    A las 10.10 horas iniciamos la visita guiada. Hoy es el primer día de nuestra guía, Elena, por lo que nos acompaña un segundo chico, Julián, para responder posibles dudas. Os dejo algunos datos llamativos que nos fueron dando a lo largo del trayecto:

    • Nos dicen que es muy importante siempre visitar primero la Cueva de los Verdes y luego los Jameos del Agua, en este orden.
    • Estamos en el tubo de lava del volcán de la Corona.
    • La Cueva de los Verdes está abierta al público desde 1964. 
    • Tiene una longitud de ocho kilómetros pero en nuestro recorrido solo exploramos un kilómetro, finalizando en el primer auditorio que se creó en Lanzarote, donde hacen conciertos de música clásica en medio del tubo de lava.
    • La temperatura es de 18 – 20°C, estable todo el año, durante el día y la noche.
    • Aunque a lo largo del trayecto veremos varios colores debido a los distintos minerales, el color que da nombre a la Cueva de los Verdes solo existe en la historia de la familia de los Verdes que se refugiaba aquí del ataque de los piratas, pero no hay ningún mineral que en principio dé ese color a las paredes. Curiosamente varias de nuestras fotos salen con tonalidades verdosas, pero quizás son efectos de la cámara.
    • Veremos ciertas formaciones que nos recordarán a las estalactitas, pero en el interior de la cueva no hay filtraciones de agua por lo que no hay ni estalactitas ni estalagmitas. Son los estafilitos, formados por goteos de lava que parecen chocolate derretido.
    • No debemos salirnos del sendero puesto que hay zonas con precipicio, aunque bien señalizadas.
    • Está prohibido sacar fotos con flash así como grabar vídeos en el que salgan otras personas (por la ley de protección de datos) o vídeos en la zona del “secreto” de la cueva.

    Poder estar recorriendo un tubo de lava me parece una experiencia única. 

    Estafilitos: lava derretida
    Auditorio

    Llegamos a una zona enorme que parece un lago o eso creía hasta que nos dijo que era un precipicio. El lugar es absolutamente impresionante. 

    Cuando descubrimos el SECRETO de la cueva es como… ¡¡¡Guaooooo!!! ¡¡Menuda pasada!! No desvelaré nada aquí para que podáis experimentar las mismas sensaciones que pudimos disfrutar nosotros.

    Finalizamos la visita a las once de la mañana, tras cincuenta minutos. Ha sido una pasada y la recomiendo enormemente. 

    JAMEOS DEL AGUA

    Por logística, puesto que estamos al lado, la próxima visita son los Jameos del Agua, a donde llegamos solo tres minutos después.

    Los Jameos del Agua es la obra más emblemática de César Manrique. Se trata de una enorme cueva volcánica adaptada y acondicionada para su visita turística. En ella los lagos se mezclan con las plantas y los matices cromáticos de sus paredes de piedra volcánica. Manrique se encargó de que fuera un lugar polivalente donde se pudiera escuchar música, pasear y comer. Por eso en el interior de la cueva se construyó un restaurante y un auditorio. Todos los martes y sábados se puede disfrutar de un concierto de Timple interpretado por artistas locales. Escondidos en el interior de la laguna que alberga la cueva, habitan unos pequeñísimos cangrejos albinos, los Munidopsis Polymorpha o cangrejos ciegos, que son endémicos de la isla de Lanzarote y que solo pueden encontrarse en el interior de la cueva de los Jameos del Agua“.

    También tienen un parking enorme. A estas horas ya hay muchos vehículos y autobuses. Aunque hay cola en las taquillas, se avanza con rapidez y pronto estamos dentro con docenas de personas más que entorpecen cualquier foto

    Os recomiendo que bajéis a los baños ubicados bajo la cafetería de la entrada porque hay un ventanuco ideal para sacar una foto diferente.

    Con respecto a la visita de los Jameos tengo que decir que no tenía muy claro lo que veníamos a ver porque no había querido leer información al respecto y la verdad es que me he quedado bastante desencantada. Creo que no soy capaz de mentalizarme de que todo lo que estamos visualizando está en el interior de un tubo volcánico por lo que si no pienso en ello, lo que veo es una especie de restaurante vistoso pero que no llama especialmente mi atención. No digo que el sitio no sea curioso de ver, pero a mí no me ha despertado nada.

    Auditorio

    PUNTA MUJERES

    Tras una hora en el interior, a las doce horas arrancamos el coche rumbo a Punta Mujeres, a donde llegamos diez minutos después. Hay parking abundante a lo largo del pueblo. Nada más bajar del coche ya siento que este lugar sí que me va a gustar. 

    Antes de iniciar el recorrido decidimos reponer fuerzas en la bocatería AK Abuela Katalina. Tomamos dos consumiciones, dos bocadillos y una napolitana por solo 8,60€. Todo estaba muy rico y el personal ha sido muy amable, así que os lo recomiendo. (En 2025 el mismo local se llamaba Bocatería El Norte, abren a las seis de la mañana, lo que es un puntazo si tenéis que madrugar, y me pareció igual de recomendable. También en el Minimarket ubicado justo al lado venden bocadillos preparados, para un posible picnic)

    Ya con los estómagos llenos nos ponemos en marcha y descubrimos rincones preciosos. Merece la pena recorrer TODO el paseo marítimo. Cuanto más paseamos, más nos enamoramos del lugar.

    La casa Carmelina es una visita imprescindible con esa fachada tan decorada.

    Aunque hemos pillado Punta Mujeres con la marea alta por lo que no hemos podido ver sus múltiples piscinas naturales, sí que podíamos apreciar lo que se ocultaba bajo esa hermosa agua turquesa.

    El pueblo me ha parecido preciosísimo. Un lugar ideal para quedarse alojados. No está tan céntrico como Arrecife, pero es totalmente idílico.

    Finalizamos la aventura a las 13.45 horas después de una hora recorriendo esta villa de ensueño. Creo que ha quedado claro que me ha gustado muchísimo, jajaja.

    (En 2025 pasamos dos noches en el apartamento Blanca frente al mar por 119€ en total y quedamos encantadísimos tanto con nuestro alojamiento como con la experiencia de dormir en ese maravilloso pueblo cuyo paisaje cambia tantísimo dependiendo del estado de las mareas)

    MIRADOR DEL RÍO

    De aquí ya ponemos rumbo hacia el Mirador del Río, ubicado a solo trece kilómetros de distancia.

    Nuevamente aparece César Manrique en la creación de este edificio. Situado en un acantilado y construido con roca volcánica con el fin de camuflarlo en el entorno, cuenta en su interior con formas curvas (basándose en que las líneas rectas no existen en la naturaleza) y con un gran aprovechamiento de la luz natural. En él los visitantes pueden admirar las vistas al archipiélago Chinijo y sus tres pequeños islotes“.

    Con la visita a los Jameos del Agua gastamos las cuatro entradas del bono que habíamos adquirido en el Jardín del Cactus. El Mirador del Río preferimos pagarlo aparte puesto que cuesta solo 5€ y no estábamos interesados en adquirir el bono de seis centros (no existe un bono de cinco centros).  

    El mirador cierra a las 16.45 horas por lo que os aconsejo que estéis atentos cuando programéis las visitas del día.

    A medida que ascendemos por la montaña rumbo hacia nuestro objetivo cada vez hay más bruma marina por lo que no tengo muchas expectativas con respecto a las vistas que vamos a tener desde el mirador.

    Como ha ocurrido hasta ahora en todas nuestras visitas en Lanzarote, hay parking abundante y gratuito justo al lado.

    Al comprar las entradas en la taquilla nos indican que al haber bruma los tickets pasan a tener una validez de una semana por si queremos repetir la visita. Para ello nos hacen una anotación a bolígrafo en las entradas. Nos indican que lo mejor es llamar previamente por teléfono al mirador para que ellos nos informen sobre si hay visibilidad o no.

    Aprovechamos para picar unos paninis en la cafetería mientras esperamos a que despeje un poquito la bruma. La carta de comidas es bastante básica y unos paninis siempre entran bien.

    La bruma se mueve con mucha rapidez por lo que las vistas oscilan mucho. Eso da más diversión al asunto porque cuando parece que no se ve nada, de repente se empieza a ver una parte y corremos para sacar fotos como locos. Eso sí, me he quedado con una sensación un poco regular y con las ganas de poder disfrutar en condiciones de la panorámica de la isla de La Graciosa.

    Salinas del Río

    Diría que entrar al mirador no es imprescindible en el sentido de que las vistas son iguales desde la carretera que desde el Mirador del Río y, pese a que este último es una construcción de César Manrique, no me parece especialmente llamativa como para que sea imprescindible su visita.

    Que quede claro que sí que me parecen imprescindibles las vistas desde la zona, tanto de La Graciosa como de las salinas del río y de los verticales y verdes acantilados de Lanzarote.

    En vista de que el paisaje no acaba de verse de forma nítida, tomamos la carretera LZ – 202 que baja desde el Mirador del Río. La encontramos excesivamente estrecha y nos pone un poco nerviosos tener que conducir por aquí siempre pendientes de dónde nos vamos a meter en caso de cruzarnos con un coche. 

    En el camino hemos encontrado un apartadero con unas perspectivas un poco diferentes de las que teníamos en el Mirador del Río. ¡¡¡Me encantan estas vistas!!! 

    MIRADOR DE GUINATE

    Siguiendo con la tanda de miradores llegamos hasta el mirador de Guinate. Aparcamos en el mismo mirador aunque hay un enorme parking a pocos metros.

    Las panorámicas desde aquí son también espectaculares aunque mis favoritas son las de los dos miradores anteriores.

    HARÍA

    Llegamos al pueblo de Haría a las 16 horas. Tenía grandes expectativas con esta visita pues había leído que: “conocido como el pueblo de las mil palmeras puesto que antiguamente se plantaba una palmera por cada niña que nacía y dos por cada niño, se trata de una villa llena de verdor, como nunca verás en este lugar. Haría, lugar de exuberante vegetación, un oasis sin igual. La tranquilidad que se respira en esta pequeña y hermosa villa, nos invita a sentarnos en las plazas, a disfrutar del agradable clima y del sonido que producen, por el viento, las cientos de palmeras sembradas en el poblado y en todo el valle que le rodea. La sensación de estar en un paraíso tropical se remata con las casas blancas y con el color oscuro que queda en las tierras, tomadas por la actividad volcánica que aquí se generó siglos atrás“. 

    Mi realidad es que tal y como me ocurrió ayer con Yaiza, la visita no me ha despertado nada y, quitando la plaza de la Constitución, que estaba muy florida y eso siempre me gusta mucho, al resto del pueblo no le encontré nada especial.

    Ayuntamiento

    Aprovechamos para descansar un rato tomando unos helados en la plaza León y Castillo al cobijo de los enormes árboles.

    A las 16.50 horas ponemos rumbo hacia el (supuesto) mirador de Haría tras confirmar con una local que se puede acceder en coche. No debió de entender bien qué lugar queríamos visitar porque el acceso que nos encontramos es a través de una pista de tierra llena de socavones. No nos animamos a meter ahí el coche por lo que vamos en busca de nuestro siguiente objetivo.

    Subimos por una estrecha carretera de montaña con curvas cerradísimas. Por el camino hacemos una parada en un apartadero para contemplar el valle de Haría y su palmeral.

    Las vistas desde aquí me parecen muy bonitas aunque las palmeras se aprecian demasiado pequeñas y la bruma hace que todo se vea un tanto difuminado.

    Pasamos por delante del mirador de Malpaís que aquí por lo visto conocen con el nombre de mirador de Haría y que debía de ser al que se refería la chica de Haría. Al parecer, en él hay instalada una pasarela de cristal para contemplar el valle bajo los pies, pero nosotros nos lo encontramos cerrado.

    MIRADOR DE LOS HELECHOS

    Continuamos el ascenso por esa misma carretera hasta llegar al bar restaurante Los Helechos a las 17 horas. Tienen un aparcamiento amplio y gratuito. Para acceder a su mirador es necesario pagar 1€ de entrada o tomar una consumición en el bar. 

    Las panorámicas que se obtienen desde la enorme balconada del restaurante son amplísimas y yo os recomiendo esta visita. Nuevamente la bruma entorpece mis fotos pero creo que merece la pena una visita a este balcón sobre la isla de Lanzarote.

    Mirador de Malpaís rodeado en rojo / Pueblo blanco: Haría
    Punta Mujeres a la izquierda / Arrieta en el centro, a pie de costa

    De aquí ponemos rumbo a nuestro apartamento en Arrecife, haciendo una breve parada en el Mercadona para comprar provisiones.

    ARRECIFE

    Tras un descanso bien merecido en nuestro alojamiento, a las 20.20 horas nos ponemos en marcha de nuevo. Vamos a visitar Arrecife, donde estamos alojados pero que aún no habíamos podido recorrer. “Capital de Lanzarote desde la segunda mitad del siglo XIX, se ha convertido en el centro administrativo y comercial de la isla. En todo momento está presente su marcado carácter marinero y su función histórica de fortaleza defensiva“.

    Acompañados de una espectacular luna casi llena, vamos dando un paseo visitando los distintos puntos que traigo anotados en mi mapa. Hay rincones que parecen bastante bonitos pero habrá que verlos a la luz del día.

    Este esqueleto pertenece a una hembra juvenil de once metros de longitud y unos ocho mil kilos de peso. Forma parte de las colecciones osteológicas de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) y proviene de un caso de varamiento ocurrido en 1995 en Tenerife. El esqueleto se expone para generar espacios de sensibilización ambiental ante la conservación de la biodiversidad marina“.

    Me he quedado con muy buen sabor de boca después de nuestro paseo nocturno por Arrecife y estoy deseando venir a visitarlo de día porque tiene una pinta excelente.

    Nos dirigimos a cenar al bar Strava recomendados por @cantabrona__y sus _rincones. Os aconsejo reservar antes de venir porque nosotros hemos tenido muchísima suerte pero no es lo habitual. Cuando vemos la carta la verdad es que nos apetece todo y nos cuesta decidirnos.

    Pedimos para compartir:

    • Tres croquetas caseras con su salsa.
    • Una ensalada de queso de rulo caramelizado con almendra tostada, tomate seco, manzana, cherry y aderezo de soja y miel de caña.
    • Una mini hamburguesa. 
    • Un wok “tierra y mar” con pollo de corral y langostinos.

    A excepción de la hamburguesa, que no la repetiría, el resto estaba riquísimo, tremendo. Madre mía, vaya empacho… Pero es que tenía todo tan buena pinta que pedimos a sabiendas de que nos estábamos pasando con la cantidad. Super recomendable este restaurante. Y todo por solo 35,2€.

    Llegamos al apartamento a las 23.10 horas, empachados y extenuados pero felices. Menudos días de aventuras y bellezas que estamos viviendo

    GASTOS DEL DÍA

    • Bocatería AK abuela Katalina: 8,6€.
    • Entradas mirador del Río: 10€.
    • Paninis mirador del Río: 9€.
    • Helados Haría: 5€.
    • Mirador bar restaurante Los Helechos: 1€.
    • Mercadona: 20,93€.
    • Cena Strava: 35,20€.

    TOTAL: 89,73€

    SI QUIERES SEGUIR EXPLORANDO LAS ISLAS CANARIAS…

    En mi blog tienes el diario completo de cinco de las ocho islas Canarias. Te lo cuento todo aquí.

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Para poder utilizarlos basta con pinchar en el enlace azul de «mapa», NO en el propio mapa.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído.

    2 comentarios

      28 de junio de 2024 Reply

      Gracias por tus consejos. Sois mi guía de Lanzarote. Muy concretos y con opiniones similares a la nuestra. Que esto siga.

        9 de marzo de 2025 Reply

        Hoolaaaa!! Muchas gracias por tus palabras!! Me alegro de que te esté sirviendo mi diario para organizar tu escapada :). Te animo a que eches un vistazo a los diarios de Fuerteventura, La Palma, La Gomera y La Graciosa!!

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.