Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN EL VALLE GRAN REY (LA GOMERA)
  • Volver
  • QUÉ VER EN EL VALLE GRAN REY (LA GOMERA)

    Jueves 30 de mayo de 2024

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa.

    MIRADOR DE PUNTA DEL BELETE 

    Salimos del apartamento a las 9:50 horas. En Chipude, donde nos alojamos, sopla un intenso y gélido viento. El termómetro del coche marca 14°C. Estamos en un alto tan descubierto que tengo la sensación de que aquí la ventisca sopla igual de potente todo el año.

    Hoy vamos a explorar el Valle Gran Rey. El rey al que se refiere el nombre del municipio es Hupalupa, rey de los gomeros en 1488.

    CONSEJO: está claro que La Gomera es “la isla de los miradores” puesto que los hay a montones y muchos de ellos espectaculares, por lo que os recomiendo hacer un buen cribado para que no os perdáis los más imprescindibles. En el último post de este diario os he dejado un repertorio con los que para mí merecen una visita sí o sí. Además, aquí os dejo un listado de la red de miradores habilitados en la isla.

    Nuestra primera parada del día es el mirador de Punta del Belete. Desde aquí se obtiene una preciosa panorámica de Valle Gran Rey con una parte de la ladera iluminada por el sol y la otra no. CONSEJO: os recomiendo visitar este lugar por la mañana porque es el momento en el que la posición del sol favorece contemplarlo en su máximo esplendor. Os adjunto también la foto que sacamos por la tarde para que veáis el contraste. Al ser una isla tan montañosa, la ubicación del sol es básica para planificar la visita de múltiples lugares.

    MIRADOR DEL PALMAREJO – MIRADOR DE CÉSAR MANRIQUE

    Nos hubiese gustado parar en el mirador de César Manrique, el mirador del Palmarejo, pero estaba cerrado por obras. Nos enamoramos de sus obras durante nuestro viaje a Lanzarote y siempre tratamos de visitar todo aquello que ha construido en el resto de las islas Canarias. “César Manrique Cabrera (Lanzarote, 1919 – 1992) fue un pintor, escultor y artista español. Existen pocos artistas en el mundo que hayan aportado tanto a su tierra natal como César Manrique, y es que el lanzaroteño se propuso transformar su isla en un lugar fascinante, lleno de rincones interesantes que no destruyeran su paisaje natural, sino que lo realzasen. Compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias; buscó la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. Obtuvo, entre otros, el Premio Mundial de Ecología y Turismo y el Premio Europa“.

    MIRADOR DE LA CURVA DEL QUESO 

    Toda la sinuosa carretera que estamos bajando para llegar a nuestro objetivo en el puerto de Valle Gran Rey me parece escénica y preciosa para conducir por ella con calma. Bajo mi punto de vista es un recorrido imprescindible.

    Desde el mirador de la Curva del Queso descubrimos unas panorámicas espectaculares del valle. Plagado de palmeras y con sus llamativas balconadas, me resulta una parada de lo más recomendable. En este caso las fotos salen más favorecidas por la tarde, así que son las que os adjunto.

    PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Y MIRADOR DE SAN ANTONIO

    Ya que lo tenemos de camino, aprovechamos para hacer una parada en el mirador de San Antonio, ubicado junto a la parroquia de San Antonio de Padua. 

    Después de haber estado en el mirador de la Curva del Queso, el mirador de San Antonio no me parece imprescindible, aunque las vistas son muy bonitas.

    EXCURSIÓN DE AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS 

    La visita más importante programada para el día de hoy es la excursión de avistamiento de cetáceos. Nuestra idea original era hacer:

    • Una mañana: ir a ver delfines y/o ballenas.
    • Dedicar otra mañana para el paseo en barco hasta Los Órganos. Se trata de un monumento natural de origen volcánico que debe su nombre a la semejanza de sus pilares con auténticos tubos de un órgano gigante; una gran masa de magma que no llegó a salir a la superficie y se enfrió rápidamente, quebrándose en formas regulares formando enormes columnas prismáticas de basalto que bajan por un acantilado hasta el mar y continúan por debajo de este. Solo es posible divisarlo desde el mar. El problema es que para visitar Los Órganos la climatología debe reunir unas condiciones muy concretas que son difíciles de cumplir, por lo que esta semana no se llevará a cabo ninguna salida, qué lástima…

    A lo largo de este viaje he estado hablando con la empresa con la que contratamos la excursión, Pura Vida, para ir cuadrando los días de ambas excursiones, pero al final solo salió la de avistamiento de cetáceos para hoy.

    Si elegí esta empresa de las poquitas que encontré fue porque la lancha es pequeña y por lo tanto los grupos son reducidos, y por un comentario que leí en Google Maps en el que una pareja decía que aunque no habían conseguido reunir un grupo, se había realizado la excursión solo para ellos. 

    Estoy de lo más ilusionada porque los delfines me gustan muchísimo, de hecho nadar con delfines en libertad es uno de mis sueños. El año pasado en La Palma hicimos una excursión para observar delfines y yo no fui capaz de aguantar las lágrimas de felicidad. Tengo grandísimas expectativas con lo que vamos a ver hoy puesto que el porcentaje de avistamientos es muy elevado.

    Estacionamos junto a las cuatro casetas de las distintas salidas acuáticas que se encuentran en el puerto de Valle Gran Rey. Este aparcamiento permanece abierto hasta las 22 horas.

    Nuestra excursión tiene una duración de tres – cuatro horas y un precio de 45€ por persona.

    Para nuestra aventura nos reunimos un grupo total de siete turistas. Además tenemos a Carmen, nuestra capitana y a María, la segunda de a bordo. Nos acompaña un gracioso perrito de aguas que, según nos informan, es el que siempre avista primero los cetáceos.

    Para embarcar debemos quitarnos los zapatos y dejarlos en una bolsa que se quedará en el muelle. Para que no se mojen, las mochilas nos las introducen en la zona interior de la barca de pesca tradicional que nos conducirá en esta aventura. Hay opción de sol o sombra, según se prefiera.

    Nuestra lancha

    Carmen y María destilan simpatía, alegría y buen rollo. Nos comentan que ayer los delfines se vieron desde el mismo puerto, mientras cenaban en un restaurante. ¡¡¡Menuda fantasíaaaaa!!!

    Nos ponemos en marcha con la mayor ilusión del mundo en busca de cualquier tipo de cetáceo. Nos cuentan que lo más habitual es ver delfines mulares y la ballena calderón tropical, puesto que se estima que de esta última hay unos quinientos especímenes entre Tenerife y La Gomera, por lo que es frecuente verlas. Viven aquí todo el año por la temperatura constante del agua y porque hay mucha comida.

    El tiempo pasa y tras más de hora y media no hemos conseguido ver nada. Los ánimos se me van hundiendo poco a poco. De repente, a lo lejos, en una zona donde hay unos dos mil metros de profundidad, divisamos unos chorros salir del agua y hacia allí nos dirigimos. Durante unos breves segundos atisbamos dos cachalotes que, según nos informan, son muy raros de ver puesto que están en peligro de extinción. Nuestra capitana, emocionada, nos comenta que hacía más de dos años que no se cruzaba con uno de estos mamíferos.

    El problema es que al acercarnos se sumergen y no vuelven a aparecer. A partir de ahí damos vueltas y más vueltas pero, a pesar de que el porcentaje de avistamientos en esta zona es tan alto, nosotros no tenemos suerte.

    Nos ponen un pequeño picoteo y ponemos rumbo hacia una playa cercana para que aquellos que se quieran bañar, se den un chapuzón en el Atlántico. Yo en ese momento no tengo ánimo para ningún baño…

    Tras un paseo bordeando la costa que se me hace un poco largo, regresamos al puerto tres horas y media después de haber salido.

    Sé que es algo que puede pasar puesto que hablamos de animales salvajes, pero también sé que es algo muy inusual puesto que prácticamente a diario se ven delfines incluso desde el puerto, por lo que me siento triste y decepcionada…

    PLAYA DE LAS VUELTAS

    Ya que está el día tan soleado y caluroso decidimos hacer nuestro picnic en la playa de las Vueltas, ubicada al lado del puerto. Tenía muchas ganas de meterme en el agua puesto que había leído que es muy habitual ver varias especies de peces emparentadas con mantas y rayas nadando a pocos metros de la orilla. Parece que hoy no es mi día para avistar nada porque aquí tampoco tengo suerte.

    La playa es de arena negra, de las pocas que no hemos visto llena de piedras, y se encuentra en un enclave muy bonito con todos los barquitos de colores flotando sobre el agua. Aprovechamos para tomar un rato el sol y darnos un chapuzón antes de continuar con las visitas del día.

    PLAYA DE LA PUNTILLA Y ESTATUA DE HAUTACUPERCHE

    A las 16 horas arrancamos el coche rumbo a la playa de La Puntilla para sacar una foto exprés de la estatua de Hautacuperche. Según la placa informativa: “se trata de un héroe que en 1488 se puso al frente de la rebelión de los gomeros. Esta escultura es símbolo de la nobleza, coraje, dignidad y amor a la libertad del pueblo de La Gomera“.

    En la playa sopla un viento tan desagradable que no hay una sola persona… De hecho está prohibido el baño.

    PLAYA DEL INGLÉS

    Continuamos hasta la playa del Inglés donde el viento es mucho más desagradable si cabe. La arena nos golpea con fuerza en las piernas haciendo muy incómodo el recorrido.

    Tras unas fotos rápidas decidimos desandar la carretera que baja hasta el Valle Gran Rey para explorar varios de los miradores que vimos por la mañana, pero con una luz diferente.

    MIRADOR DEL SANTO

    El único mirador nuevo que visitamos es el mirador del Santo. OJO porque NO hay mucho aparcamiento habilitado pero os dejo las dos zonas que encontramos marcadas en mi mapa personalizado de Google Maps, así como todos los otros parkings que utilizamos a lo largo de este viaje.

    Caminamos unos cuantos metros por la carretera hasta pasar bajo un antiguo acueducto que nos conduce hacia nuestro objetivo. Quedamos asombrados y boquiabiertos por el tamaño del mirador, por la caída tan brusca que tiene el acantilado y por las magníficas panorámicas de Taguluche que se obtienen desde aquí.

    Aunque lo ideal es venir por la mañana para no tener el sol de frente, aún así alucinamos con el lugar y en el acto lo añado al listado de mis paradas imprescindibles en la isla. Disfrutamos como niños sacando fotos aquí y allí.

    Para la poca gente que nos hemos cruzado en nuestras diferentes visitas, este mirador está de lo más solicitado porque no paraban de llegar pequeños grupos de personas…

    Creo que ver atardecer desde este mágico rincón tiene que ser un auténtico espectáculo. De hecho, mientras escribía el blog descubrí que: “la total ausencia de luz en las noches sin luna convierten este mirador en el lugar ideal para observar la Vía Láctea”.

    CENA EN EL HOTEL BAR SONIA

    Nuestra idea original era ver el atardecer desde la playa del Inglés pero con lo desagradable que estaba ni nos lo planteamos así que, con la visita al mirador del Santo finalizamos nuestro itinerario de hoy. Ponemos rumbo a Chipude para cenar nuevamente en el hotel bar Sonia, que tanto nos gustó ayer.

    De camino sacamos unas fotos rápidas de Chipude con la fortaleza del mismo nombre protegiendo la retaguardia. Marcada con una flecha en la segunda foto podéis ver nuestro apartamento.

    En nuestro restaurante favorito de la isla, que sirve cenas de 19 a 21 horas, pedimos para compartir una ración: 

    • Almogrote: 4,80€.
    • Papas arrugadas con mojo: 5,50€.
    • Albóndigas: 10€.

    El almogrote y las papas ya los habíamos probado ayer y nos encantaron. Al meter la primera albóndiga en la boca me vino a la mente la comida casera de mi abuela… Fue brutal, estaban buenísimas, excepcionales, y eso que por norma general yo no soy nada fan de las albóndigas. 

    No solemos pedir postre pero con lo delicioso que cocinan aquí, probamos una porción de tarta de chocolate y un barraquito, que estaban muy ricos. Mañana repetiremos restaurante seguro.

    • Tarta de chocolate: 4,50€.
    • Barraquito: 2€

    El día de hoy por lo general me ha decepcionado un montón puesto que traía las expectativas muy altas y así de alta fue la caída. En parte siento que ha sido un día perdido pero sabía de sobra que no teníamos asegurado el avistamiento de delfines, aunque eso no sirvió para subirme el ánimo cuando no los pudimos ver. Tengo claro que regresaré a Canarias, más pronto que tarde, y realizaré otra excursión a ver si en esa ocasión tengo más suerte. Ojalá…

    GASTOS DEL DÍA

    • Excursión de avistamiento de cetáceos: 90€.
    • Cena hotel bar Sonia: 30,90€.

    TOTAL: 120,90€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.