Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
Martes 30 de septiembre de 2025
(DÍA ANTERIOR / POST FINAL)
ÍNDICE
MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
INTRODUCCIÓN
Aprovechando las ofertas de vuelos que os contaba en el post de la “Introducción”, me fui a Mallorca con mi madre y dos amigas, y nos alojamos cuatro noches en el apartamento Sa Mina.
Alquilamos el coche, un Nissan Qashqai, a través de Discover Cars, una plataforma intermediaria que opera a nivel internacional y colabora con más de ocho mil ubicaciones en más de ciento treinta países, asociándose con marcas como Hertz, Europcar, Sixt, Alamo o National…
IMPORTANTE: si reservas a través del siguiente enlace puedes obtener hasta un 70% de descuento en tu alquiler. QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
De nuestra escapada de cuatro días, me he decidido a hacer un post exclusivo del Cabo Formentor porque aunque nosotras le pudimos dedicar solo unas tres horas, el lugar me gustó muchísimo y hubiese querido pasar un día entero descubriendo todos sus rincones y secretos.
El cabo se encuentra en el extremo más nororiental de Mallorca y forma parte de la Sierra de Tramontana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es famoso por sus acantilados escarpados que caen directamente al mar, calas escondidas de aguas cristalinas y miradores espectaculares. QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
NUESTRA EXPERIENCIA
El acceso al cabo se realiza a través de una carretera panorámica considerada una de las rutas más bonitas de Europa, que serpentea por acantilados y curvas muy cerradas. Suerte que no me tocó a mí conducir porque creo que no me hubiese atrevido, ya que se trata de una estrecha vía con demasiado tráfico, incluidos enormes autobuses.
1° ATALAYA DE ALBERCUIX
Nuestra primera visita fue la Atalaya de Albercuix. Declarada Bien de Interés Cultural en 1949, se trata de una torre de vigilancia de unos doce metros de altura construida alrededor de 1620 como parte de un sistema defensivo contra ataques de piratas. Formaba parte de una red de torres que se comunicaban mediante humo o fuego para alertar a la isla.
Llegar hasta ella fue una pequeña odisea… En un momento dado, junto al parking del mirador de Es Colomer, la carretera se estrechó muchísimo, ya que los coches aparcaban en uno de los dos carriles y la vía se volvió bidireccional con un único carril. Fue un poco un “sálvese quien pueda”. Superado ese pequeño tramo, llegamos sanas y salvas a nuestro destino yendo despacio, puesto que nos podíamos cruzar con enormes autobuses que en las curvas tenían que invadir el sentido contrario para poder girar.
Tuvimos que dejar de forma obligatoria el coche en este punto, porque la carretera de acceso a la atalaya estaba cortada con un cono, y nuevamente estacionar se convirtió en un “sálvese quien pueda” ya que no había ningún parking habilitado. Este tipo de situaciones me ponen bastante nerviosa y eso que no era yo la que conducía… QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
Las vistas nada más bajar del vehículo me parecieron absolutamente increíbles, ¡qué maravilla! Mereció mucho la pena ir hasta allí. QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
Lo que para mí no mereció tanto la pena fue llegar hasta la atalaya en sí puesto que, aunque tenía unos escalones enclavados en la roca por los que la gente subía, había un cartel que prohibía ascender, por lo que nada mejoró las panorámicas que tuvimos desde el aparcamiento.
2° MIRADOR DE ES COLOMER
Desandamos camino hasta llegar al tramo donde os decía que la gente aparcaba en uno de los dos carriles y ahí mismo estacionamos como pudimos, porque estaba todo lleno hasta los topes y era un poco locura maniobrar con lo estrecha que era esa zona.
Nos llevamos una grata sorpresa porque, al bajar del coche y sin esperarlo, nos encontramos con varias cabras ávidas de comida. De hecho, en el chiringuito que había junto al estacionamiento vendían plátanos a 1€ para alimentar a las chivas. Soy fan total de cualquier tipo de animal y para mí ver cabras en libertad siempre es un puntazo extra en cualquier aventura.
OJO porque el mirador de Es Colomer no es un único mirador formalmente delimitado, sino una zona panorámica que incluye varios puntos de observación cercanos enlazados entre sí con varios tramos breves de escaleras. Es totalmente imprescindible llegar hasta el último porque es magnífico. Ofrece unas vistas espectaculares de la escarpada costa mallorquina que nos dejaron boquiabiertas. Desde allí también se apreciaba a la perfección la atalaya de la que acabábamos de venir, así como las cabras que poblaban la zona. QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
3° FARO DE FORMENTOR
Nuestra idea era ir en coche para ver el atardecer desde el faro de Formentor pero no contábamos con que del 1 de junio al 31 de octubre de 2025 (de 9:30 a 21:30 horas) obligaban a dejar el coche en el parking gratuito playa de Formentor y, si queríamos ir al faro, teníamos que tomar de forma obligatoria el bus de la línea 334, que pasaba cada veinte minutos.
El billete de autobús costaba 3€ por trayecto. Si pagabas con tarjeta obtenías un descuento progresivo: cuantos más billetes comprabas en una misma transacción (hasta un máximo de cinco), mayor era el descuento: QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
Tomamos el bus de las 19:10 horas y llegamos a nuestro destino veinte minutos después. Un pelín tarde para ver el atardecer en su máximo apogeo pero, aún así, las nubes y las luces del ocaso nos dejaron una bonita estampa en nuestras retinas. ¡¡Me pareció una experiencia de lo más recomendable!!
OJO. Un cartel en el estacionamiento del faro indicaba que el aparcamiento estaba restringido a un máximo de dos horas, para que lo tengáis en cuenta.
A las 19:45 horas, tras solo quince minutos en la zona, tomamos el bus de vuelta y realizamos el trayecto completamente de noche (y a toda velocidad, jajajaja). No contábamos con que anocheciera tan pronto en esa época, lo que descuadró un poco nuestros planes.
CONSEJO: en vista de la hermosa pero tortuosa carretera que atraviesa el Cabo Formentor, tengo claro que si volviese la recorrería en bus. Yo no me atrevería a conducir por esa vía tan estrecha, sinuosa y transitada… QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
NOS QUEDÓ PENDIENTE…
Nuestro conductor nos recomendó como imprescindibles dos calas a las que también se puede llegar en el autobús: cala Murta y cala Figuera. En nuestro caso para esta escapada no nos dio tiempo pero nos las apuntamos para un futuro puesto que vimos cala Murta desde el bus y tenía una pinta espectacular. (Las fotos salen regular porque las saqué a través de las ventanillas)
Además en varios blogs recomiendan la playa de Formentor (o cala Formentor o cala Pi de Sa Posada), como la más famosa de la zona. Con arena fina, aguas turquesas y claras, rodeada de pinos y bosque, “lo que le da un encanto natural”. QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
losviajesdealifog
Enfermera 💉 y viajera 🛩️
🫡 Presidenta de la asociación @asturiastb
¡¡2️⃣2️⃣ países visitados y sumando!!
📩 losviajesdealifog@gmail.com
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
QUÉ VER EN MALLORCA: CABO FORMENTOR
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…