Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN LA GOMERA – PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY, MIRADOR DE LOS ROQUES, MIRADOR DEL MORRO DE AGANDO, ALTO DE GARAJONAY
  • Volver
  • QUÉ VER EN LA GOMERA – PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY, MIRADOR DE LOS ROQUES, MIRADOR DEL MORRO DE AGANDO, ALTO DE GARAJONAY

    Miércoles 29 de mayo de 2024

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa.

    CHECK OUT EN CASA BIBIANA 2

    Dejamos nuestro maravilloso apartamento casa Bibiana 2 a las 8:30 horas. Hemos quedado encantadísimos con nuestro alojamiento y repetiríamos sin dudar: 

    • Por su perfecta ubicación en un hermoso valle a los pies de la carretera general para no tener que andar perdiendo el tiempo con desvíos.
    • Por su amplitud y luminosidad. 
    • Por su terraza privada y su pequeña piscina colectiva. 
    • Por dejarnos hacer el check in a las 11 horas a petición nuestra para poder meter en la nevera los productos refrigerados que llevábamos.
    • Por ser, de los tres apartamentos en los que nos alojamos, en el que mejor hemos dormido con diferencia.
    • El único HÁNDICAP es que el bombo de agua caliente es demasiado pequeño y llega muy justo para dos personas, en caso de que una se tenga que lavar el pelo… Pero viendo todos los “pros”, este es un mal menor.

    PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY

    Ayer pisamos por primera vez el Parque Nacional de Garajonay y lo poco que avistamos nos cautivó el corazón. Hoy dedicaremos parte del día a explorarlo en profundidad tratando de ahondar en sus secretos más íntimos.

    En Garajonay hay dieciocho senderos circulares habilitados que podéis explorar aquí en profundidad. Nosotros hoy vamos a hacer un mix con tres de ellos.

    RUTA 2 – ERMITA DE LOURDES + RUTA 8 – REVENTÓN OSCURO / EL CEDRO + RUTA 9 – CONTADERO – EL CEDRO: EN VERSIÓN ADAPTADA 

    Tardamos solo veinte minutos desde nuestro apartamento hasta el parking del Reventón Oscuro. En esos veinte minutos hemos pasado de los veinte grados que dejamos en Hermigua a los catorce que nos encontramos en Garajonay.

    Son las nueve de la mañana y tenemos el parking entero para nosotros. Eso siempre es un buen síntoma, adoro hacer las rutas en la mayor soledad posible.

    Nos encontramos con uno de los guardas del parque, majísimo, quien nos da información de las distintas rutas y nos aconseja hacer un pequeño tramo de la ruta 15 – Meseta de Hermigua por tener varias cascadas con agua. Le comento que ayer los chorros de Epina estaban completamente secos y dice que en esta zona las cascadas siempre llevan agua. ¡¡Genial!!

    CONSEJO: en este lugar no hay mucha cobertura por lo que os recomiendo que os traigáis descargados los tracks de las rutas que vayáis a hacer, para poder verlos offline. 

    Además la app de Wikiloc, la que me guía en todas mis aventuras, por lo menos en su versión premium tiene la opción de “seguir las rutas”, es decir, te marca por dónde vas tú caminando y por dónde deberías ir, por lo que no tiene pérdida ninguna. La opción premium cuesta solo 10€ al año y yo no puedo vivir sin ella desde que la contraté por primera vez. 

    Os adjunto mi track de Wikiloc para que podáis seguir nuestro itinerario con facilidad.

    Powered by Wikiloc

    Nosotros comenzamos a pie desde el parking del Reventón Oscuro aunque la pista forestal / carretera empedrada que tomamos permite el paso de vehículos menores de diez toneladas.

    El cartel informativo que encontramos al inicio indica que está prohibido salirse de los senderos habilitados y que nuestra senda es autoguiada. Encontramos varios QR que al escanearlos nos aportan una audioguía que nos va informando sobre la marcha de lo que vamos viendo. Podemos escuchar los dos primeros y nos encantan. ¡¡Me parece una idea genial!! El problema es que la ausencia de cobertura hace que no podamos descargar la mayoría de ellos… CONSEJO: os recomiendo traerlos descargados desde casa pues aportan información muy interesante, te dan una perspectiva diferente a medida que vas caminando y le dan muchos puntos extra a la aventura.

    Para que os hagáis una idea, os pongo parte del QR 66, uno de los pocos que pudimos escuchar: “¿qué árbol es la laurisilva? Muchas personas se preguntan cuál de todas las especies del monte es la laurisilva. La respuesta es sencilla, la laurisilva no es una especie de árbol sino el tipo de bosque que protege el Parque Nacional. A diferencia del pinar, el hayedo o el sabinar, donde predomina una sola especie de árbol, en la laurisilva conviven más de veinte especies”.

    Comenzamos nuestra caminata a las 9:15 horas. La pista forestal es una constante y cada vez más pronunciada bajada. La laurisilva se encuentra en su máximo esplendor. Estamos rodeados de árboles cubiertos de verde musgo que junto con el halo de niebla, le dan un toque espectacular. 

    Respecto a la segunda foto que os acabo de adjuntar, la audioguía nos cuenta que: “el árbol que observas es un laurel. Se encuentra completamente cubierto por musgos y líquenes que le confieren un aspecto exuberante. Habita por casi todo el monte pero evita los lugares soleados y con poco suelo. El húmedo y umbrío barranco del Cedro es el hábitat ideal para contemplar laureles de más de veinte metros de altura”. 

    Adentrarse en un escenario que parece sacado de Jurassic Park en absoluta soledad, no tiene precio, menudo privilegio. No podemos dejar de pararnos cada pocos metros para contemplar la belleza y riqueza que nos rodea. Sacamos foto tras foto, incansables, tratando de captar cada mínimo detalle. ¡¡Nos encanta!! CONSEJO: por ello NO os recomiendo para nada que hagáis este tramo en coche, puesto que es una auténtica brutalidad.

    Estamos siguiendo este track de Wikiloc con la opción de “seguir esta ruta” para saber en todo momento qué desvíos tomar, ya que no siempre están indicados. Por ello, en una curva cerrada donde se encuentra el QR 16 nos salimos de la carretera guiados por la señal de “caserío del cedro – 0,6 kilómetros”. ¡¡¡NO lo hagáis!!! Creemos que la idea de la persona cuyo track estamos siguiendo era atajar, pero nos encontramos con una bajada MUY pronunciada y sin ningún tipo de belleza. Cómo echamos de menos nuestros bastones de trekking con tanta bajada… CONSEJO: os recomiendo muchísimo continuar vuestro camino por la pista forestal empedrada.

    Desde que salimos de la carretera estamos yendo en busca del chorro del Cedro del que los carteles informativos dicen que: “se trata del salto de agua más importante de Canarias ya que se precipita en un gran salto de doscientos metros de caída sobre un acantilado vertical que cierra el valle de Hermigua“. Soy fan total de cualquier tipo de salto de agua o cascada por lo que con esta información estaba claro que esta era una visita imprescindible para nosotros.

    Para llegar a nuestro objetivo debemos realizar un brusquísimo y eterno descenso a través de escalones de roca irregulares. Cuando por fin avistamos el famoso chorro, teniendo que colocarnos en una esquinita del mirador para poder ver a través de la maleza, casi me da un infarto. ¡¡Apenas lleva agua!! Por lo que hemos descendido casi hasta los infiernos para ver un pequeño chorrillo… Al ver ayer los chorros de Epina secos dudamos de si venir pero como el guarda forestal nos dijo a primera hora que por esta zona las cascadas bajaban con agua, no lo dudamos.

    Menudo bajón pensar en el esfuerzo que vamos a tener que hacer para volver a subir, sin haber obtenido mayor recompensa que unas bonitas vistas del valle de Hermigua durante la bajada. No me importa subir cuestas empinadas cuando los paisajes merecen la pena y el esfuerzo queda compensado pero, en este caso por ahora y quitando el primer tramo de la ruta, nada ha merecido la pena.

    Por suerte la subida nos lleva mucho menos tiempo del que pensaba y a las 11 horas y bastante desencantados con la aventura, paramos a tomar un aperitivo en el área recreativa del Barranco del Cedro.

    Poco después de salir de la zona de recreo volvemos a adentrarnos en los bosques de Garajonay. En el primer tramo de la ruta predominaban los árboles cubiertos por completo de musgo mientras que aquí abundan mucho los gigantes helechos típicos de la laurisilva que le dan un toque de lo más fotogénico a todo.

    A las 11:45 horas llegamos a la ermita de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en medio del bosque, junto a una coqueta área recreativa. De uno de los árboles sale una fuente que mana agua de forma constante, cosa que me deja totalmente anonadada puesto que no acabo de entender cómo funciona. ¡Me encanta!

    Árbol – fuente con la ermita al fondo

    A partir de este punto dejamos de seguir el track de Wikiloc puesto que vamos a adaptar la ruta a nuestra manera para recorrer una parte del bosque de las Mimbreras en el barranco del Cedro. Fue un error no traer otro track descargado puesto que nos surgen dudas en los distintos desvíos y, aunque finalmente no nos perdemos, quedamos un tanto desilusionados por la ausencia de señalización o más bien por nuestro desacierto al no traer los deberes bien hechos. Por ese motivo y por estar bastante cansados por el descenso gratuito al inexistente chorro del Cedro, aunque el paseo por el bosque me parece una preciosidad, nosotros no lo disfrutamos como hubiésemos debido. ¡Qué rabia!

    Tras una ruta circular por la arboleda, regresamos al área recreativa ubicada al lado de la ermita que vimos antes. Aquí nos detenemos para reponer fuerzas y hacer el picnic del día acompañados de los pajaritos que, sin vergüenza ninguna, pretenden comerse nuestros bocadillos, jajaja.

    Con las pilas cargadas iniciamos el ascenso y, una vez que llegamos nuevamente a la carretera empedrada del inicio, el bosque nos vuelve a cautivar por completo. Qué belleza y qué exuberancia. Es tan bonita que, a pesar de ser todo subida, no se me hace duro para nada.

    Finalizamos la aventura a las dos de la tarde tras cinco horas y diez kilómetros de recorrido. La forma de estructurar la ruta no fue la mejor y bajar hasta el chorro del Cedro fue un absoluto desastre y gasto de energía innecesario, pero eso lo sabemos ahora que ya lo hemos hecho. CONSEJO: por ello, lo que yo haría si volviese a empezar sería bajar andando desde el parking por la carretera empedrada (sin abandonarla en ningún momento para atajar) hasta llegar a la ermita, porque todo el tramo de la pista forestal es lo que más nos ha gustado con muchísima diferencia. Aunque como os comentaba al principio también tenéis la opción de bajar en coche, para nosotros que nos encanta sacar fotos y pararnos en cada recodo del camino, no es una opción. Ya junto a la ermita me acercaría a ver la fuente que brota del árbol y decidiría si me apetece recorrer el bosque de las Mimbreras, que me pareció muy bonito y muy sencillo para un precioso paseo en plena naturaleza.

    MIRADOR DE LOS ROQUES + MIRADOR DEL ROQUE DE OJILA

    Pronto arrancamos el coche y nos ponemos en marcha para continuar con las visitas programadas en esta isla tan maravillosa. Llegamos hasta el mirador oficial de Los Roques, donde descubrimos dos miradores que merecen muchísimo la pena y que pueden pasar completamente desapercibidos si no estáis atentos. ¡Menuda sorpresa que nos hemos llevado! Os adjunto mi track de Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    Por fin el cielo está azul y eso hace que las vistas sean preciosas. Siento que el lugar merece mucho la pena.

    MIRADOR DE TAJAQUÉ

    Más contentos que unas castañuelas arrancamos el coche para recorrer solo dos kilómetros hasta estacionar en el parking del mirador de Tajaqué. Partiendo de este punto vamos a visitar a pie dos miradores cercanos. Aunque no tienen pérdida ninguna, puesto que como veis soy fan total de grabar cada sendero que recorro, os adjunto mi track de Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    Debemos caminar pocos metros siguiendo las claras indicaciones hasta llegar a nuestro primer objetivo, el mirador de Tajaqué.

    Las vistas me han parecido muy bonitas aunque me han gustado más las panorámicas que se obtienen desde el propio parking, puesto que en el mirador la maleza ha tapado algo la visión. 

    Mirador de Tajaqué

    Desandamos camino hasta el aparcamiento y con solo cruzar la carretera nos encontramos con un bosque de laurisilva. Son increíbles los contrastes que hay de una ladera a otra en tan pocos metros, es una absoluta locura a la que no acabo de acostumbrame. 

    MIRADOR DEL MORRO DE AGANDO

    Nuestro segundo mirador es el del Morro de Agando. En este caso no se encuentra a pie de carretera sino que siguiendo la señalización que encontraréis en el parking, hay que caminar un trecho por un sendero de arenilla y piedras. Aunque las fotos y vídeos no reflejan para nada la realidad, el camino me ha parecido espectacular puesto que reúne las diversas características de la isla en pocos metros: laurisilva, helechos, florecillas silvestres… Solo faltaban unos cactus y alguna palmera… De verdad que me ha enamorado por completo y me ha parecido de diez.

    Con una enorme sonrisa en la cara llegamos a una pasarela que ya atisbábamos en lo alto desde el mirador de Los Roques.

    Me quedo sencillamente boquiabierta con las brutales vistas de trescientos sesenta grados que tenemos gracias a que el día está muy despejado.

    Me resulta tan llamativo el hecho de que parece que nos encontramos justo en medio de una vertiente y por un lado vemos una densa vegetación que cubre cada palmo de la ladera y por el otro unas montañas mucho más áridas… ¡¡¡Me encanta!!! Pasa a ser un absoluto imprescindible en mi lista.

    ALTO DE GARAJONAY DESDE EL PARKING DE CONTADERO 

    Aún extasiados por lo que acabamos de contemplar y viendo lo claro que está el día, arrancamos el coche rumbo hacia el punto más elevado de la isla. Estacionamos en el parking de Contadero y a las 16 horas nos ponemos en marcha. Se trata también de un sendero audioguiado cuyas guías nuevamente no podemos escuchar por falta de cobertura. ¡Qué rabia! CONSEJO: recordad que podéis descargarlas aquí con antelación.

    Aunque no tiene perdida ninguna, os adjunto mi track de Wikiloc. (OJO porque al regresar al coche me olvidé de pararlo durante unos minutos…)

    Powered by Wikiloc

    Tomamos el desvío que sale tras cruzar la carretera, junto al parking, perfectamente señalizado. Nos encontramos con un camino empedrado como el que tomamos a primera hora de la mañana, en constante ascenso. 

    Llegamos a un cruce en el que (nosotros no lo sabíamos) el camino de la derecha nos hubiese llevado a nuestro objetivo por la misma senda empedrada que veníamos pisando, mientras que el de la izquierda (que es el que tomamos) enlaza con una interminable y pronunciada escalera. Claramente las dos opciones tienen un desnivel muy brusco puesto que nos conducen al mismo lugar pero, si repitiésemos, probaríamos por la derecha ya que la escalera nos resultó de lo más incómoda. CONSEJO

    Con la lengua fuera y hartos de tanto subir llegamos al Alto de Garajonay, ubicado a 1.487 metros de altitud, tras 1,2 kilómetros y 20 minutos de ascensión intensísima.

    Tenía grandes expectativas para esta visita pero me siento decepcionada al llegar a la cima. Después de las vistas tan espectaculares que acabamos de tener en el mirador del Morro de Agando, las panorámicas que obtenemos desde aquí para mí no valen el esfuerzo que supone llegar. De hecho para mí pasa a ser una visita prescindible en la isla.

    Bastante desengañados, iniciamos el descenso a las 17 horas. Hemos tardado veinte minutos en subir y otros tantos en bajar.

    MIRADOR DE IGUALERO Y MONUMENTO AL SILBO GOMERO

    Arrancamos el coche y, aunque estamos ya muy cansados, aprovechando que nos queda de camino al apartamento hacemos una última parada para visitar el mirador de Igualero y el monumento al silbo gomero.

    Las vistas desde el mirador a la fortaleza de Chipude son muy chulas pero, entre que tenemos el sol en contra y que estamos agotados, no las disfrutamos.

    DORMIMOS EN LA HOYA DEL CURA

    A las 18 horas llegamos por fin a nuestro alojamiento, el tercero y último que tendremos en este viaje. Las próximas tres noches nos quedamos en La Hoya del Cura.

    Aparcamos junto al cementerio y, tras un pequeño tramo de escaleras, llegamos a nuestro apartamento. Es muy moderno y está genial. ¡Nos encanta! Qué suerte que hemos acertado con los tres hospedajes.

    CENA EN EL HOTEL BAR SONIA 

    Nuestra idea original era cenar en el hotel bar Sonia puesto que en Google indicaban que hoy estaba abierto y cerraban mañana. Al llamar para confirmarlo me indican que puesto que mañana es el día de las islas Canarias han invertido el día de descanso y hoy están cerrados, solo dan cenas a sus huéspedes. Sorprendentemente sobre la marcha el chico se ofrece a servirnos también la cena a nosotros porque le sabe mal que nos quedemos sin poder cenar allí, así que raudos y veloces a las 20 horas ya estamos en el bar.

    Cuando llegamos nosotros, los huéspedes ya se han ido y aún así, el chico nos atiende con una amabilidad que desborda. Somos los únicos clientes que quedan en el local. Directamente nos trae mojo verde y mojo rojo además de almogrote para que vayamos abriendo boca. 

    Tienen una carta bastante amplia con unos precios irrisorios. Pedimos para compartir una ración de: 

    • Sopa de pescado: 5€.
    • Papas arrugadas: 5,50€.
    • Potaje de berros: 5,50€.
    • Leche asada: 4€.

    Excepto la sopa de pescado que en realidad era de arroz como con pollo y no me gustó, el resto de la comida estaba muy rica. Además las raciones son abundantes, los precios muy económicos (pagamos 24,60€) y el trato excelente. Un restaurante 200% recomendable.

    SUPERMERCADO NAVARRO 

    A pocos metros entramos en el bar Navarro con vistas a ir al supermercado del mismo nombre, que se encuentra en el habitáculo de al lado. A pesar de que el bar está cerrando y el supermercado ya está cerrado, nos atienden con gran amabilidad y nos permiten entrar a comprar sin problema. Estoy flipando y encantada con lo amables que son en este pueblo, aunque debo reconocer que siempre he tenido muy buenas experiencias con la gente canaria.

    Como dato de interés os diré que en el bar Navarro dan desayunos, aunque no comidas ni cenas.

    CHIPUDE 

    A pesar de que sopla un viento frío e infernal puesto que nos encontramos a unos 1.100 metros de altitud, aprovechamos para sacar unas fotos rápidas de la plaza del pueblo, que se ve preciosa con la luz del atardecer. 

    A las 21 horas por fin estamos de retirada en casa, que ha sido una jornada de enormes emociones, estamos extenuados y mañana nos espera un grandioso día del que tengo grandísimas expectativas.

    Fijaros si hace frío en la zona que las sábanas de las camas tienen un tacto como de manta, algo que no había visto nunca y que no nos sobró para nada. De hecho tuve que ponerme en contacto con la dueña del alojamiento para que me dejase más mantas, porque al encontrarnos entre dos laderas, el viento gélido que sopla es una pasada y acaba enfriando el apartamento.

    GASTOS DEL DÍA

    • Cena hotel bar Sonia: 24,60€.
    • Supermercado: 9€.
    • Apartamento La Hoya del Cura: 165€

    TOTAL: 198,60€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.