Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN LA GOMERA: VISITAS IMPRESCINDIBLES, VISITAS PRESCINDIBLES, CONSEJOS, PRESUPUESTO…
  • Volver
  • QUÉ VER EN LA GOMERA: VISITAS IMPRESCINDIBLES, VISITAS PRESCINDIBLES, CONSEJOS, PRESUPUESTO…

    Domingo 2 de junio de 2024

    OPINIÓN PERSONAL

    Esta es la quinta de las ocho islas Canarias que exploro en profundidad. En este caso me quedo con una sensación un poco agridulce… Hemos visto lugares y paisajes espectaculares pero por primera vez no me voy con esa sensación de “qué lástima que se termine el viaje, ya estoy deseando volver”… He disfrutado un montón de esta semana de aventuras por esta isla:

    • Me he enamorado del fantasmagórico Parque Nacional de Garajonay.
    • He alucinado con los bellísimos miradores (perfectamente habilitados), el mirador de Abrante es algo de otro nivel…
    • No he podido quitar la sonrisa de la cara mientras recorría el marciano monte del Cepo.
    • El valle de Hermigua me pareció una preciosidad.
    • Disfruté mucho de mi baño en la piscina natural ubicada junto al pescante de Hermigua mientras el Atlántico nos salpicaba con sus frías aguas.
    • Sigo creyendo que tanto la gastronomía como la gente canaria son de lo más top.

    Peeeeeerooooooo:

    • Entre que no conseguimos ver un solo delfín durante la excursión de avistamiento de cetáceos.
    • Que el clima no acompañó mucho, puesto que pasamos bastante frío a pesar de las previsiones climatológicas.
    • Que no encontramos ninguna playa paradisíaca ni especialmente apetecible (después de cinco islas recorridas cada vez soy más exigente).
    • Que Vallehermoso y Agulo nos decepcionaron… 

    La isla, aunque me encantó, no cumplió al 100% mis expectativas, que siempre son muy altas porque para mí venir a Canarias es sinónimo de venir al paraíso. Independientemente de eso, os animo muchísimo a viajar a La Gomera y explorar sus preciosos rincones porque no os dejará indiferentes.

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa.

    NOS QUEDÓ PENDIENTE

    • Ver delfines y ballenas.
    • Bañarnos en la piscina natural de Hermigua con el cielo completamente despejado y el sol brillando, para poder disfrutar de los preciosos colores del agua en su máximo esplendor.

    A MODO DE CURIOSIDADES Y CONSEJOS…

    • Excursiones acuáticas:
      • La excursión en barco a Los Órganos tiene lugar en una zona muy ventosa por lo que su realización está muy supeditada al clima. Durante la semana entera que estuvimos no pudieron hacerla ni un solo día. NO es un lugar en el que se puedan ver cetáceos. 
      • La salida para avistamiento de cetáceos no suele tener ningún tipo de problema porque los animales se encuentran a poca distancia del puerto del que se zarpa (Valle Gran Rey), en una zona protegida del viento.
    • Miradores:
      • Está claro que La Gomera es «la isla de los miradores» puesto que los hay a montones y muchos de ellos espectaculares, por lo que os recomiendo hacer un buen cribado para que no os perdáis los más imprescindibles.
      • Aquí os dejo un listado de la red de miradores habilitados en la isla.
      • Todos los que visitamos tenían un apartadero de mayor o menor tamaño para dejar el coche a los pies del propio mirador, excepto el mirador del Santo. Con respecto a este último (y a todos los demás) tenéis los distintos puntos que encontramos para dejar el vehículo metidos ya en mi mapa personalizado de Google Maps.
    • Parque Nacional de Garajonay → Recomendaciones:
      • Ir muy abrigados porque nosotros pasamos muchísimo frío a pesar de llevar un vaquero largo, sudadera y anorak.
      • Debido a la falta de cobertura en la mayoría del parque, llevar descargados desde casa:
        • Los tracks de las rutas que queráis hacer, para poder verlas offline.
        • Las audioguías de las rutas para poder escucharlas cuando encontréis los códigos QR numerados
    • Gastronomía → No podéis iros de La Gomera sin probar:
      • Almogrote: es un mojo con textura de paté, elaborado a base de queso añejo, típico de La Gomera, y ligeramente picante. El mejor con diferencia lo probamos en el hotel bar Sonia, en Chipude.
      • Miel de palma: se realiza a partir del guarapo o savia de la palmera canaria y tiene un sabor dulce delicioso.
      • Papas arrugadas con mojo: desde que descubrí este plato en mi primera visita a Canarias, cada vez que viajo a las islas durante los siete días una de mis raciones imprescindibles siempre son las papas con mojo, me encantan y es que además en cada restaurante el mojo sabe de una forma totalmente diferente.
      • Potaje de berros: solo lo probamos en el hotel bar Sonia y a mi chico le encantó.
      • Queso asado: el que más nos gustó de los que degustamos fue el del restaurante Inta, en la capital. ¡¡Delicioso!!
    • Alojamientos:
      • Fue un gran acierto pernoctar en tres ubicaciones diferentes para minimizar al máximo el tiempo de desplazamientos en coche.
      • Quedamos encantados con los tres apartamentos y repetiríamos SIN DUDAR, pero:
        • Eché de menos que ninguno de los tres tuviese un bote de gel y uno de champú al uso (aunque fuese de marca blanca del supermercado) como así los tuve en los otros apartamentos en los que me alojé en Canarias. En los de La Gomera tenían o un diminuto bote de gel o una pastilla de jabón, y en ninguno había champú.
        • Os recomiendo llevar tapones para poder descansar porque:
          • En el hotel Villa Gomera la nevera estaba en la misma habitación y el ruido del motor puede molestar.
          • En el apartamento casa Bibiana 2 los gallos eran muy madrugadores y, en cuanto empezaban a cantar, no paraban.
          • En la Hoya del Cura el viento era tan intenso que las puertas y ventanas crujían por momentos. Además las campanas de la cercana parroquia de Nuestra Señora de Candelaria empezaban a sonar desde las ocho de la mañana.
    • Alquiler del coche:
      • Al hacer la reserva nos surgieron dudas pero ahora podemos afirmar que nuestro Opel Corsa ha sido más que suficiente para recorrer las carreteras de montaña de la isla.
      • Nos resultó imprescindible llevar un soporte de móvil para instalar en el coche, para así poder guiarnos cómodamente con mi mapa de Google Maps.
      • Si no fuese por los precios, que creo que son demasiado elevados (189€), el traslado entre islas en ferry con el coche me parece una gozada. A pesar de ello repetiría sin dudar el alquilar el vehículo ya en el aeropuerto de Tenerife por la comodidad que supone.
    • Nos sorprendió la buena calidad de las carreteras, muy bien asfaltadas y delimitadas. Tenéis que tener en cuenta que la mayoría son carreteras de montaña con millones de curvas cerradas y constantes subidas y bajadas por los distintos valles.
    • Ninguna de las playas nos pareció especialmente atractiva o llamativa. No considero que la isla sea un destino particularmente playero.
    • No dejó de asombrarme el poder ver el Teide despuntando desde tantos rincones. Es un puntazo y algo de lo más fotogénico.
    • Al ser una isla tan montañosa, la ubicación del sol es básica para planificar la visita de múltiples lugares. A lo largo del diario os he ido comentando aquellos miradores en los que el sol nos afectaba para bien o para mal dependiendo del momento del día.
    • San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla, se ve perfectamente en una mañana.
    • La temporada alta es de octubre a marzo, fechas que yo trataría de evitar ya que nosotros ahora en mayo hicimos casi todas las rutas y visitas completamente a solas.
    • Son muy habituales las visitas exprés de un día desde Tenerife. Por ello me parece importante a la hora de planificar el viaje tratar de evitar en horas punta aquellos lugares que forman parte de dichas excursiones, porque se masifican de una forma exagerada.

    MIS LUGARES IMPRESCINDIBLES

    Parque Nacional de Garajonay. Ruta 12 – Raso de la Bruma / Risquillos de Corgo. Para nosotros fue LO MEJOR de toda la semana en La Gomera. Mi consejo es que NO la hagáis los primeros días porque podría eclipsar el resto de visitas ↑

    Parque Nacional de Garajonay. Carretera ubicada entre el parking de la Cañada de Jorge (ruta 10) y el Raso de la Bruma (ruta 12)

    Mirador de Abrante: evitar las horas punta ↑

    Mirador de La Orilla (valle de Hermigua)

    Mirador de La Palmera (valle de Hermigua)

    Mirador de La Punta (valle de Hermigua)

    Mirador de Mulagua o de Hermigua (valle de Hermigua)

    Mirador del Morro de Agando

    Mirador del Parador (San Sebastián de la Gomera)

    Mirador del Santo (Valle Gran Rey): ir por la mañana para tener el sol a la espalda ↑

    Monte del Cepo: lo ideal es visitarlo con el día soleado para contemplar los colores rojizos en su máximo esplendor ↑

    Piscina natural de Hermigua

    VISITAS RECOMENDABLES

    El Faro con el Teide detrás

    Mirador de La Asomadita o de La Hila (San Sebastián de La Gomera)

    Mirador de la Curva del Queso (Valle Gran Rey): ir por la tarde para no tener el sol enfrente ↑

    Mirador de Los Roques

    Mirador de Manaderos

    Parque Nacional de Garajonay. Bajar a pie la carretera que sale desde el parking del Reventón Oscuro

    Parque Nacional de Garajonay. Ruta 5 – Las Creces

    VISITAS PRESCINDIBLES

    • Agulo.
    • Alto de Garajonay.
    • Chorro del Cedro.
    • Chorros de Epina.
    • Mirador de La Retama.
    • Mirador del Sombrero.
    • Parque de Garajonay. Ruta 10 – Cañada de Jorge.
    • Presa de Meriga.
    • Vallehermoso.

    CARRETERAS ESCÉNICAS

    Conducir por las sinuosas carreteras de La Gomera conlleva «comerte» todas las curvas del mundo pero también disfrutar de alucinantes paisajes que jamás nos harían pensar que nos encontramos en las volcánicas islas Canarias. Os dejo a continuación el listado de las que más me llamaron la atención y, como siempre, las tenéis todas marcadas en mi mapa personalizado de Google Maps:

    • La carretera general (GM-1) Valle Gran Rey.
    • La CV-14 bajando por el mirador del Rejo.
    • La GM-1 que recorre el valle de Hermigua. 
    • La GM-2 a la altura de la ruta 12 – Raso de la Bruma / Risquillos de Corgo.

    RESTAURANTES RECOMENDABLES

    Restaurante Inta (San Sebastián de La Gomera) ↑

    Hotel bar Sonia (Chipude) ↑

    GASTOS

    Totales

    Mis gastos totales con vuelos, seguro, hoteles… fueron de: 763€.

    Parciales entre los dos

    • Vuelos: 259,01€.
    • Seguro: 9,72€.
    • Alojamiento: 405,76€ / 7 noches.
    • Alquiler coche: 148,44/ 7 días.
    • Gasolina: 30€. (400 kilómetros recorridos)
    • Ferry: 189,72€.
    • Excursiones: 90€.
    • Supermercados: 120,79€.
    • Restaurantes: 199,10€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Canarias»ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.