Single Blog

  • Home
  • GUÍA COMPLETA PARA VISITAR LA GRACIOSA: CÓMO LLEGAR, CÓMO MOVERSE Y TODO LO QUE VER Y HACER EN LA ISLA
  • Volver
  • Qué ver en La Graciosa

    GUÍA COMPLETA PARA VISITAR LA GRACIOSA: CÓMO LLEGAR, CÓMO MOVERSE Y TODO LO QUE VER Y HACER EN LA ISLA

    (INTRODUCCIÓN)

    Domingo 11 de mayo de 2025

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    INTRODUCCIÓN

    Visité por primera vez La Graciosa en 2022, me enamoré, y tenía claro que necesitaba volver pero, en esta ocasión, quedándome a dormir para poder exprimir la isla al máximo. Por fin en mayo de 2025 pude cumplir ese sueño viajero. qué ver en la graciosa

    DATOS DE INTERÉS SOBRE LA ISLA DE LA GRACIOSA

    • Reconocida en 2018 por el Senado como la octava isla Canaria habitada, ha dejado de ser considerada un islote.
    • Está ubicada al norte de Lanzarote, isla de la que depende administrativamente y de la que la separa un brazo de mar conocido como El Río, cuya anchura mínima es de poco más de un kilómetro. Cada año se celebra la travesía El Río, que consiste en salvar la distancia a nado entre Lanzarote y La Graciosa.
    • Forma parte del archipiélago Chinijo junto con los islotes de Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza. En conjunto forman parte del Parque Natural Marítimo – Terrestre Archipiélago Chinijo, el primero en ser declarado por el Gobierno de Canarias, estando sus aguas protegidas por la Reserva Marina Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote. “Chinijo” significa pequeño y se utiliza sobre todo para referirse a niños.
    • Sus habitantes se conocen como gracioseros.
    • Es uno de los pocos lugares de España donde no existen carreteras asfaltadas: todas son de arena.
    • Tras El Hierro, es la segunda isla del mundo en consumir energía cien por cien renovable. Hasta ahora recibía energía eléctrica por un cable subterráneo desde Lanzarote.
    • Hay cobertura prácticamente en toda la isla.

    Para que sepáis un poquito mejor de qué os hablo, os adjunto un vídeo – resumen que creé durante mi última estancia en esta isla de ensueño que me robó el corazón desde el primer momento en que puse un pie en ella.

    CÓMO LLEGAR

    La única forma de llegar a La Graciosa es por mar, ya que la isla no tiene aeropuerto.

    OPCIONES PARA IR A LA GRACIOSA DESDE LANZAROTE

    1. EXCURSIÓN EN CATAMARÁN

    • Excursiones organizadas que incluyen recogida en el hotel, traslado al puerto de Órzola (en el norte de Lanzarote), viaje en catamarán, recorrido por algunas calas de La Graciosa, comida, bebida y deportes acuáticos. qué ver en la graciosa

    2. FERRY REGULAR DESDE LANZAROTE

    • Compañías operadoras: hay dos únicas empresas que hacen el trayecto desde Órzola (Lanzarote) hasta Caleta de Sebo (La Graciosa) → Líneas Romero y Biosfera Express.
    • Frecuencia: tienen más de quince salidas diarias, operando todo el año, con horarios alternos entre ambas compañías. Desde las ocho de la mañana hay ferris casi cada media hora, pero OJO porque hay varios tramos que no tienen ferry a y media o a en punto. Por ejemplo, no hay salidas a las 9:30 horas ni a las 12:30 horas con ninguna de las dos compañías. 
    • Duración del trayecto: unos veinte minutos. qué ver en la graciosa
    • Precio: 14,50€ por trayecto. Es el mismo para ambas compañías.
    • Extras: se permite llevar bicicletas y mascotas, pero no coches.
    • Aparcamiento: los tickets del ferry incluyen parking gratuito en Órzola, sin límite de horas o de días, tanto si solo vas a pasar el día a La Graciosa como si tu estancia es de varios días.

    FERRY REGULAR DESDE ÓRZOLA

    Os voy a describir con más detalle esta opción, ya que es la más habitual y la que nosotros utilizamos las dos veces que visitamos la isla.

    CÓMO COMPRAR LOS BILLETES

    La primera vez adquirimos los billetes online el día anterior y la segunda vez los compramos directamente en el puerto de Órzola porque no sabíamos fijo a qué hora íbamos a llegar. Las dos opciones son igual de válidas, pero hay que tener en cuenta una serie de detalles: qué ver en la graciosa

    • A través de las webs:
      • Es la forma más cómoda.
      • Te aseguras el conseguir plaza en el barco.
      • IMPORTANTE: si has comprado el ticket para una hora en concreto y luego llegas tarde al puerto, puedes tomar el próximo ferry en el que queden plazas disponibles, mientras sea de la misma compañía con la que lo has comprado. OJO porque en verano los ferris se pueden llenar y podéis no tener tanta disponibilidad de plazas como fuera de temporada alta. 
    • Directamente en las taquilla en Órzola:
      • No es una opción muy recomendada en temporada alta porque te podrías quedar sin billete.
      • OJO: el barco de las 13:30 horas suele llenarse pues coincide con los buses cargados de turistas que llegan directos desde el aeropuerto.
      • Es habitual que te toque esperar cola, más o menos larga.

    CONSEJOS:

    • Si adquirís la ida y la vuelta juntas en la misma compra, el día y la hora de la vuelta son abiertos:
      • No es necesario concretar nada si los compráis directamente en la taquilla.
      • Incluso si especificáis un horario al haceros con los tickets, la realidad es que la vuelta es abierta y podéis elegir sobre la marcha el ferry que mejor os cuadre.
      • En caso de que se llenase el último ferry de vuelta de La Graciosa, desde ambas compañías nos han confirmado que fletarían un nuevo barco para la gente que se ha quedado en tierra, aunque es algo que nunca ha ocurrido. qué ver en la graciosa
    • Se puede comprar la ida con una compañía y la vuelta con otra:
      • Mi consejo es que si vais a visitar La Graciosa durante solo unas horas y regresar a Lanzarote esa misma tarde, compréis sin problema la ida y la vuelta juntas, eligiendo la compañía que tenga la vuelta lo más tarde posible, porque os van a faltar horas para disfrutar de la isla.
      • Si os vais a quedar a dormir, os recomiendo que compréis el billete de vuelta en La Graciosa el día que vayáis a marchar, ya que no sabéis qué hora os vendrá mejor y cada compañía tiene un horario diferente.

    CÓMO PROCEDER CUANDO LLEGÁIS A ÓRZOLA

    Debéis tratar de llegar al menos con quince minutos de antelación con respecto a la salida del ferry.

    Una vez en Órzola debéis dirigiros con el coche hacia la zona de las taquillas de ambas compañías, que se encuentran una pegada a la otra. Ahí un chico ya os indicará dónde dejar el vehículo, pues gran parte de Órzola es zona azul y el resto de los parkings son privados y están reservados por las dos empresas de ferris.

    Los aparcamientos más cercanos al puerto son los que llenan en última instancia, ya que los reservan para aquella gente que llega muy justa a coger el barco.  qué ver en la graciosa

    Una vez estacionados, si ya tenéis el billete comprado podéis dirigiros directamente a la zona de embarque. Si no, debéis hacer cola en la taquilla para sacar el ticket.

    Todos los barcos tienen la opción de viajar dentro, protegidos del sol y del viento, o en la cubierta, al aire libre. Si elegís esta segunda opción a la ida aconsejan sentarse en el lado izquierdo o en el central porque en el lado derecho os podéis mojar.

    CONSEJO: os recomiendo llevar una chaquetilla porque, sobre todo a la vuelta, el viento era bastante fresco.

    CÓMO MOVERSE POR LA ISLA

    TODAS las carreteras son pistas de arena y tierra por las que solo pueden circular en vehículo motorizado los gracioseros.

    Es muy IMPORTANTE tener en cuenta que en la isla no hay sombras, suele soplar un viento intenso, el sol pega con fuerza y puede llegar a hacer muchísimo calor, y no hay ningún lugar en el que aprovisionarse de comida y agua excepto en la capital, Caleta de Sebo. qué ver en la graciosa

    Con todos estos datos claros, estas son las cuatro alternativas para moveros por la isla:

    1. A PIE

    Una opción excelente si tenéis tiempo de sobra y os gusta el senderismo.

    2. EN BICICLETA

    Una opción que tengo claro que NO es para mí y que yo nunca aconsejaría porque, como os comentaba:

    • No hay ninguna sombra por el camino.
    • Puede llegar a hacer muchísimo calor.
    • Las carreteras son de arena y el viento y la arena pueden ofrecer muchísima resistencia.
    • Hay continuas pequeñas subidas y bajadas por los vados que permiten el paso del agua.

    La primera vez que estuvimos en la isla vimos más gente con la bicicleta en la mano que montados sobre ella. Además, el cartel que encontré en una de las empresas de alquiler de bicis me pareció de lo más esclarecedor. Qué es lo que no habrán vivido esas personas para haber acabado elaborando ese póster informativo… qué ver en la graciosa

    3. EN TAXI 4×4

    Una buena opción si no os gusta caminar, si vais muy cargados de trastos, o si tenéis poco tiempo y queréis visitar gran parte de la isla. qué ver en la graciosa

    DATOS DE INTERÉS

    • En 2022 la “parada” de taxis se encontraba según bajabas del ferry a mano derecha, mientras que en 2025 te los encontrabas de frente en cuanto te adentrabas en Caleta de Sebo. No tiene pérdida ninguna y vais a pasar por delante de ellos varias veces, queráis o no, jajaja.
    • Todas las compañías tienen los mismos precios, NO hay competencia entre unos y otros.
    Precios de mayo de 2025
    • OJO: pagos SOLO EN EFECTIVO. Hemos visto turistas que no traían un solo euro y los taxistas NO admiten tarjeta.
    • Nosotros las dos veces que fuimos contratamos los servicios con Marcial Guadalupe Páez  (664.49.43.33) de Taxi Jeep Safari La Graciosa y quedamos encantados, porque aparte de ser superpuntual en los traslados a los puntos solicitados, nos dio mucha información y muy buenos consejos para estructurar nuestra visita lo mejor posible, permitiéndonos aprovechar el tiempo al máximo. qué ver en la graciosa
    • CONSEJO: preguntar cuánto duran los traslados, sobre todo el que os lleve de vuelta a la capital si tenéis que coger el ferry de última hora, para planificaros lo mejor posible.

    4. NUESTRA OPCIÓN FAVORITA: HACIENDO LOS TRAYECTOS CORTOS A PIE Y LOS LARGOS EN 4×4

    Tras haber visitado por dos veces La Graciosa mantengo mi opinión de que la forma más eficiente de recorrerla es haciendo los trayectos cortos a pie y los largos en taxi 4×4 para poder ver lo máximo posible y tener además tiempo para relajarse un rato en alguna de sus playas de ensueño.

    ¿POR QUÉ ES IMPRESCINDIBLE QUEDARSE A DORMIR AL MENOS UNA NOCHE?

    En 2022, durante mi primera visita a la isla, tras pasar nueve horas allí me fui con la sensación de que me había faltado tiempo, me había quedado con muchísimas ganas de más. Por ello en 2025 volví pero esta vez me quedé a dormir dos noches. La experiencia superó ampliamente mis expectativas puesto que no solo pude descubrir más zonas espectaculares de la isla, sino que además pude vivir una situación fascinante que me cautivó hasta lo más profundo… Y es que cuando zarpa el último ferry, La Graciosa se vacía de turistas y la magia cobra vida. El privilegio de pasear frente al océano en total soledad con los imponentes acantilados de Lanzarote presentes en todo momento, rodeada de las preciosas casitas blancas decoradas con los marcos verdes y azules, las algodonosas y esponjosas nubes sobre mi cabeza y los preciosos barquitos flotando en las turquesas aguas me llenó de una felicidad inimaginable. ¿NO necesitarás más detalles para convencerte de que es imprescindible pasar al menos una noche en La Graciosa, verdad? qué ver en la graciosa

    POBLACIONES

    La isla posee menos de treinta kilómetros cuadrados con dos únicos pueblos: Caleta del Sebo y Pedro Barba.

    CALETA DE SEBO

    Es considerada la capital insular. Todos los comercios de la isla se encuentran aquí.

    Aunque la vida gira en torno al puerto, que es el principal punto de entrada y salida de la isla, el pueblo es bastante grande. En 2023 tenía censados más de setecientos habitantes.

    Para mí lo más bonito sin duda es la zona que rodea al muelle, incluido el espigón, que os recomiendo recorrerlo hasta el final en distintos momentos del día para visualizar el paisaje con las distintas luces del sol y con las distintas mareas. Os dejará completamente boquiabiertos. Es taaaaaan bello con las casitas blancas, el agua turquesa casi transparente, volcanes por todas partes y los diferentes juegos de luces y sombras por las paredes de Lanzarote… qué ver en la graciosa

    Con las luces de la mañana

    Una vez que te vas alejando de esa área central, reconozco que las calles cada vez me parecían más descuidadas y sin encanto pero, solo por recorrer la parte central de Caleta de Sebo en distintos momentos del día, merece muchísimo la pena pasar al menos una noche.

    Tanto por la tarde cuando zarpa el último ferry como durante la mañana, podrás disfrutar de ese pueblo de postal prácticamente para ti solo. qué ver en la graciosa

    PEDRO BARBA

    Situado en el extremo noreste de la isla, Pedro Barba fue el primer asentamiento de La Graciosa, surgido en 1880 alrededor de una fábrica de salazón de pescado.

    En torno a 1960 llegó a tener casi cien habitantes pero a finales de esa década la mayoría se trasladaron a Caleta del Sebo o a Lanzarote, quedando el poblado casi abandonado.

    A partir de los años setenta la mayoría de las viviendas y solares pasaron a manos de una sociedad privada que transformó el núcleo en una especie de urbanización turística, utilizada principalmente en verano.  qué ver en la graciosa

    Hoy en día Pedro Barba es el segundo núcleo poblacional, aunque en 2023 contaba solo con dos habitantes censados. Formado por una veintena de casas, muchas de ellas rehabilitadas para uso vacacional, conserva la estructura y el encanto original del poblado pesquero.

    No tiene tiendas, restaurantes ni supermercados (OJO: ni lugares donde comprar agua), pero eso lo hace más encantador si cabe… Y es que la primera vez que visitamos la isla ni siquiera se nos pasó por la cabeza acercarnos hasta esa aldea “alejada de la mano de Dios” pero cuando fuimos en 2025 quedé absolutamente maravillada y enamorada nada más poner un pie en Pedro Barba. Me sorprendió un pequeño y preciosísimo pueblo de cuento con bellísimas casitas, muy cuidadas; sus espectaculares jardines de cactus floridos, barquitas de colores y palmeras; con el agua que varía entre verdes y turquesas, espectacular; y los fotogénicos volcanes al fondo además de unas vistas maravillosas a Lanzarote y al brazo de mar conocido como “El Río”. Jamás hubiese pensado que algo que yo había imaginado como “despoblado y abandonado” fuese un lugar tan cuidado y tan especial. Los contrastes cromáticos de este pueblo me dejaron completamente eclipsada. ¡¡Para mí es una visita absolutamente imprescindible!!

    QUÉ HACER, QUÉ VISITAR, SENDERISMO… EN LA GRACIOSA

    Os cuento lo que visitamos y recorrimos a lo largo de nuestros tres días en la isla.

    Entre otras cosas me hacía muchísima ilusión quedarme a dormir para poder contemplar los cielos estrellados sin contaminación lumínica. Coincidió que cuando nosotros nos alojamos había una enorme luna llena que lo iluminaba todo, por lo que nos quedamos con las ganas.

    PLAYAS

    Excepto la playa de Caleta de Sebo, el resto NO dispone de servicios de ningún tipo (ni bares, ni duchas, ni socorristas), por lo que es importante llevar agua, comida y protección solar y tener precaución con el baño, respetando las banderas rojas de las playas del noroeste.

    CONSEJO: lo más recomendable es programar la visita a las playas del sur coincidiendo con la marea alta, pues es cuando más bonitas están. Con la marea baja los arenales se ven un poquito menos coquetos porque se ve mucha roca volcánica y menos el agua turquesa. 

    Varias de las playas de la isla son frecuentadas por naturistas.

    PLAYA DE CALETA DE SEBO

    Preciosa playa ubicada junto al muelle, de fina arena y aguas claras. Rodeada de las blancas casitas de Caleta de Sebo y con vistas a los escarpados acantilados de Lanzarote.

    PLAYA FRANCESA

    Con una perfecta forma de concha, alucinamos con su arena blanca y con el turquesa de sus aguas. Parecía recién sacada del paraíso. Además, una de las veces que fuimos la tuvimos entera para nosotros. ¡¡Menudo lujo!! La imagen del volcán Montaña Amarilla al fondo le da un toque de lo más especial. 

    Está orientada al sur, lo que garantiza unas aguas tranquilas y protegidas.

    Cuenta con una zona de fondeo para embarcaciones recreativas, por lo que es habitual ver veleros y yates anclados cerca de la orilla.

    El inicio de playa Francesa es hasta donde pueden llegar los 4×4 y las bicis, el resto del trayecto solo se puede hacer a pie. La zona de los taxis se ve claramente porque está delimitada con pequeños troncos de madera, además un cartel indica que es obligatorio dejar las bicicletas.

    PLAYA DE LA COCINA O PLAYA MONTAÑA AMARILLA

    A diez minutos andado de playa Francesa se encuentra la playa de La Cocina. Cuando llegamos, quedamos fascinados. En el mar, el agua verde se juntaba con el agua azul, mientras que la blanca arena hacía frontera con la pared amarilla del volcán. La escena era absolutamente de ensueño. La sensación que tuve al descubrirla de golpe es indescriptible. Por desgracia las fotos no transmiten para nada la realidad de lo que allí vivimos… qué ver en la graciosa

    PLAYA DE PEDRO BARBA

    Recogida playa de arena blanca y agua turquesa con panorámicas espectaculares a Lanzarote. Tenéis la foto en el apartado anterior de Pedro Barba.

    PLAYA DEL BARRANCO DE LOS CONEJOS

    Coqueta y solitaria playa que encontraréis entre Pedro Barba y Caleta de Sebo. Manteniendo la constante de la isla de arena clara, preciosas aguas y bellas panorámicas, el único inconveniente que le encontré es que tiene bastante roca en la zona de baño. Pero el privilegio de haber podido disfrutar de esa cala de fantasía entera para mi chico y para mí, no tiene precio.

    PLAYA DE LAS CONCHAS

    Este arenal es enorme y hermoso. Al fondo, la isla de Montaña Clara pone una guinda en todas las fotos, mientras que a nuestras espaldas nos protege el volcán de Montaña Bermeja. 

    De la playa de Las Conchas traía anotado que: “es la más bonita de La Graciosa, de eso no me cabe duda. El agua es de un turquesa profundo casi irreal, su arena es dorada y las vistas a la isla de Montaña Clara son el detalle perfecto en el horizonte. A tu espalda, una gran colina de color teja y las dunas ponen el broche final en este paraíso prácticamente virgen“. Es cierto que cuando fuimos a visitarla ya estábamos cansados y hambrientos, pero la visión de esta playa no me despertó lo que sí me habían despertado la playa Francesa y sobre todo la de La Cocina.

    La bandera roja ondea todo el año. Se veía que el mar era bravo y tenía muchísima fuerza. Pese a ello vimos bañarse a algunas personas, allá ellas…

    PLAYA LAMBRA Y PLAYA DEL ÁMBAR

    De ellas había leído en blogs: “son aún más salvajes que la de Las Conchas, con zonas de dunas, rocas volcánicas y en estado virgen. Si lo tuyo son esos paisajes lunares y llenos de dunas, las elegidas tienen que ser las playas del norte“. A mí me parecieron bellas, muy salvajes y bonitas con el agua turquesa y las dunas de fondo, pero no me parecieron visitas imprescindibles

    Tienen bandera roja de forma permanente.

    ARCO DE LOS CALETONES

    Solo se puede llegar a pie, es obligatorio dejar las bicis aparcadas donde nos dejan los 4×4, cerca de playa Lambra. ¡Me encantó el paisaje que nos condujo hasta allí!

    En menos de diez minutos encontramos una tanda de tres arcos en fila y luego un cuarto arco, llamativos para una foto rápida. A mi chico la zona le gustó muchísimo, pero a mí me pareció bonita sin más.

    El mar aquí se veía mucho más salvaje y agitado y menos acogedor.

    RUTAS DE SENDERISMO

    Os adjunto los tracks de Wikiloc de las tres rutas a pie que hicimos para que podáis seguir nuestro itinerario con facilidad y para que podáis calcular tiempos y distancias.

    DE CALETA DE SEBO A LA PLAYA DE LA COCINA

    Track de Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    No tiene pérdida ninguna porque basta con ir bordeando la costa. OJO: está prohibido salirse de los senderos marcados.

    Nosotros disfrutamos muchísimo del paseo hasta playa Francesa y os recomiendo con creces hacerlo a pie. Los paisajes son espectaculares con el agua transparente y el volcán Montaña Amarilla siempre de fondo, mientras las dunas nos acompañaban en todo momento.

    Tardamos una hora en recorrer con calma los tres kilómetros que separan Caleta de Sebo de la playa Francesa. 

    DE PLAYA LAMBRA A LA PLAYA DE LAS CONCHAS

    Track de Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    Dedicamos treinta y cinco minutos para atravesar los 2,2 kilómetros que separaban la playa Lambra de la playa de Las Conchas.

    DE PEDRO BARBA A CALETA DE SEBO

    Track de Wikiloc.

    Powered by Wikiloc

    El sendero va paralelo a la costa y no tiene pérdida ninguna porque está claramente delimitado por rocas volcánicas en ambos lados.

    Solo está permitido recorrer esta ruta a pie. OJO si alquiláis bicicletas porque tendríais que ir por la pista de arena.

    IMPORTANTE: es imprescindible llevar calzado adecuado, cerrado y de trekking, porque la mitad del trayecto el terreno transcurre por Malpaís, coladas de lava de tipo “aa”, que se caracterizan por una superficie áspera, tortuosa y difícil de atravesar, con rocas cortantes que te hacían tener que estar mirando cada segundo dónde ponías los pies. Yo llevaba sandalias de senderismo y, aunque me apañé como pude, eché de menos mis playeros de rutas. Os adjunto el vídeo de un tramo por una parte relativamente cómoda, ya que en las más incómodas tenía que estar pendiente de las piedras sueltas y de mis pies, pero no de la cámara.

    A cada paso que daba entre arenisca y negras piedras volcánicas, el color del agua me eclipsaba más y más. Era difícil darse cuenta de que frente a nosotros teníamos dos islas diferentes con un océano de por medio, más bien parecía un río que dividiese una misma tierra.

    Tardamos treinta minutos en llegar de Pedro Barba a la playa del Barranco de Los Conejos, y cuarenta y cinco minutos en llegar de dicha playa a Caleta de Sebo.

    VOLCÁN DE MONTAÑA AMARILLA Y MONTAÑA BERMEJA

    Estas dos experiencias nos quedaron pendientes, pero que sepáis que existe la posibilidad de subir a los dos volcanes:

    • Montaña Amarilla:
      • Es un volcán de ciento setenta y dos metros de altitud ubicado en el extremo sur de la isla.
      • Su nombre proviene del característico tono ocre de sus laderas, resultado de la oxidación de los materiales volcánicos.
      • La ruta hacia su cima comienza generalmente en Caleta de Sebo y recorre casi once kilómetros (ida y vuelta). Aunque la mayor parte del trayecto es de dificultad baja, el tramo final de ascenso presenta un desnivel de unos ciento treinta metros en menos de un kilómetro, con secciones de terreno suelto, por lo que se considera de dificultad alta y se recomienda precaución en este segmento.
      • Desde arriba se pueden contemplar las playas cercanas y el paisaje volcánico característico de la isla.
    • Montaña Bermeja:
      • Es un volcán de ciento sesenta metros de altitud ubicado en el extremo norte de la isla.
      • Se puede subir en unos veinte minutos por un sendero claramente marcado por las pisadas de los senderistas.
      • Desde su cima se disfrutan vistas panorámicas de trescientos sesenta grados de toda la isla, el archipiélago Chinijo y otros volcanes como Montaña Amarilla. Además, en la cima se encuentran cuatro esculturas y un cuaderno donde los visitantes pueden dejar sus impresiones.

    DÓNDE DORMIR

    Nosotros nos quedamos en este precioso alojamiento, apartamentos El Marinero – Roque, por 144€ dos noches. OJO porque mi precio inicial de reserva fue de 180€ y dos veces que miré en Booking a lo largo de las semanas, dos veces que había bajado el importe, por lo que cancelaba la reserva y la hacía de nuevo. Creo que también tienen la opción de que te igualen el precio, pero por el momento nunca la he probado.

    Puesto que el apartamento pertenece a Líneas Romero, una de las dos compañías de ferry que hacen los traslados a La Graciosa, al bajar del barco hay que acudir a las taquillas de los mismos para hacer el check-in.

    Nos permitieron hacer el check in cuando llegamos a la isla, a las 13:30 horas, a pesar de que oficialmente no se podía entrar hasta las quince horas. Si no hubiese estado la habitación disponible, podríamos haber dejado las maletas de forma gratuita en sus consignas.

    Tal y como indicaban en Booking, tuvimos que pagar una fianza de 150€ que cargaron a la tarjeta y que posteriormente nos devolvieron sin problemas.

    Con una ubicación de diez, nuestro alojamiento estaba situado a unos treinta segundos de la playa de Caleta de Sebo. Lo primero que descubrimos fueron dos botellas de agua de litro y medio frías en la nevera, como gesto de bienvenida, lo que es todo un detalle teniendo en cuenta que en Canarias no se puede beber agua del grifo.

    El apartamento nos pareció genial para nuestra estancia de dos noches. Muy amplio y precioso decorado en tonos blancos y azules.

    Como pros:

    • La ducha era gigante, debía medir más de dos metros de largo.
    • Tenía sombrilla para ir a la playa.
    • Amplio almacenaje. qué ver en la graciosa
    • Tenía lavadora y un tendal enorme, muy práctico para secar la ropa de la playa.
    • Me encantó el hecho de que hubiese un gran espejo en el hall para que uno se vaya arreglando mientras el otro está en el interior del baño.
    • Hacen descuento de 21€ si quieres contratar la excursión en catamarán (de 69€ te la dejan en 48€).

    Como contras:

    • No había rollo de cocina ni servilletas de papel.
    • El bombo de la ducha tenía una capacidad de solo treinta litros y se nos quedaba demasiado justo.
    • Las luces de los plafones quedaban tenuemente iluminadas por la noche, por lo que tuvimos que bajar los plomos para poder descansar.

    Nosotros quedamos encantadísimos con nuestra estancia y repetiríamos sin dudar.

    SUPERMERCADOS

    Como no sabíamos si podríamos comprar provisiones en La Graciosa o si estas serían muy caras, hicimos la compra en Lanzarote y fuimos cargando con ella en el ferry hasta nuestro alojamiento. Luego descubrimos que había dos supermercados a precios asumibles, por lo que había sido una tontería ir cargando con todo desde la isla vecina. qué ver en la graciosa

    SUPERMERCADO LA MAR

    Enorme supermercado donde tienen de todo, incluyendo cremas del sol, que es algo que a mí siempre me preocupa mucho cuando voy de viaje a destinos playeros.

    Para que os hagáis una idea, un litro de leche semidesnatada de Central Lechera Asturiana costaba 1,75€ en 2025.

    MINIMARKET FRUTAS Y VERDURAS VICTORIA

    Pequeña tienda donde también tienen de todo a pesar de su reducido tamaño, desde leche, fruta, pasta hasta cremas. Aquí un litro de leche semidesnatada de Central Lechera Asturiana costaba 1,60€.

    DÓNDE COMER

    Las opciones no son muy amplias ni tampoco sus horarios. qué ver en la graciosa

    RESTAURANTE ENRIQUETA

    Era el único que llevábamos recomendado y al que queríamos acudir pero cuando fuimos estaba cerrado por vacaciones, aunque no había ningún cartel que lo indicase. Tiene un 4,3 sobre 5 en Google Maps.

    K’ ALEGRANZA BAR

    Puesto que era de los pocos que estaban abiertos, fuimos un día a cenar. Pedimos para compartir: 

    • Papas arrugadas: 5,60€.
    • Mojo picón: 2€.
    • Pulpo frito: 16,80€.
    • Chipirones a la plancha: 10,30€.

    No quedamos especialmente contentos ya que el pulpo, rebozado, no valía para nada, y el resto tampoco nos pareció apoteósico. Nosotros no repetiríamos… También tiene un 4,3 sobre 5 en Google Maps.

    PANADERÍA – PASTELERÍA QUELA

    Compramos aquí varios bocadillos para los desayunos (abre a las 7:30 horas) y para pasar el día recorriendo la isla. Tienen más de diez opciones para elegir, por 3€ cada bocadillo.

    No son los mejores que he comido en mi vida pero en la isla no hay mucho donde elegir… Estaban bastante asumibles, sobre todo si os gusta el sabor de la mayonesa, os salvarán el día. Tiene un 4,5 sobre 5 en Google Maps. qué ver en la graciosa

    ¿QUIERES DESCUBRIR MIS GUÍAS COMPLETAS DE LAS OTRAS ISLAS CANARIAS?

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa. Si pulsas desde TU móvil en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    6 comentarios

      1 de junio de 2025 Reply

      Hola!!! Qué pasada de guía!!! He quedado impresionada con la calidad de los detalles. Siempre me ha apetecido visitar la isla, pero ahora mucho más. Gracias por explicarlo tan fácil.

        2 de junio de 2025 Reply

        ¡¡¡Holaaa!!! Me alegro mucho de que te haya gustado mi guía… Me la he currado un montón pero es que creo que esa preciosísima isla se merecía una guía lo más completa y actualizada posible… ¡¡Un saludo!!

      23 de septiembre de 2025 Reply

      Holaa…voy a Lanzarote a principios de noviembre y es mi primera vez en la isla y obvio también quiero visitar la isla de la Graciosa… buscando recomendaciones di con tu blog y la verdad que está súper bien explicado y al detalle (me lo estudiaré con detenimiento 😅)Pero tengo una duda sobre qué hacer con el tema transporte/moverme por la isla….no me ha quedado claro cómo hicisteis vosotros y cómo funciona el tema taxi 4×4?!La bicicleta está descartada porque no somos muy deportistas y no me quiero morir en el intento🤣El taxi te llevaba los sitios y te deja alli y luego te vuelve a recoger o cómo? Ir andando a tofos lados será una locura no? Espero tu respuesta,mil gracias 😊

        23 de septiembre de 2025 Reply

        ¡¡¡Holaaaa, buenas!!! Me alegro mucho de que te haya servido mi blog de La Graciosa, te adjunto también mis post de Lanzarote por si les quieres echar un vistazo: https://www.losviajesdealifog.com/canarias/. Es correcto lo que dices, nosotros hicimos parte a pie y parte en un taxi 4×4 que nos llevaba a los lugares y luego nos recogía, porque hacerlo todo a pie para mí solo es factible si vas a pasar al menos dos noches en la isla… Espero haber podido ayudarte :).

          26 de septiembre de 2025 Reply

          Osea que el taxi te llevaba los sitios y te deja alli y luego te vuelve a recoger,tu pagas una excursión y cuando quieres irte del ligar que estés lo llamas le dices dónde estas y viene?!

            3 de octubre de 2025 Reply

            ¡¡Exacto!! De todas formas te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro chófer, Marcial Guadalupe Páez (664.49.43.33) de Taxi Jeep Safari La Graciosa, y le preguntes todas tus dudas sin ningún tipo de compromiso.

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.