Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN HALLSTATT: GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA (2)
  • Volver
  • QUÉ VER EN HALLSTATT: GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA (2)

    INTRODUCCIÓN

    A pesar de que teníamos miedo de pasar frío por la noche en nuestro hotel, el Hallstatt Lakeside Top 6 – Zimmer mit Balkon, porque por lo que estamos viendo los edredones en Austria suelen ser bastante finos y cortos, la realidad es que los edificios están muy bien aislados y hemos dormido de lujo. 

    Despertarse a las siete y media de la mañana, abrir la cortina y ver cómo Hallstatt va poco a poco iluminándose con el sol, es un auténtico privilegio. Me alegro mucho de que al final nos hayamos animado a pasar aquí una noche a pesar del precio del hospedaje. (Una noche: 229,50€ + 3€ de tasas por persona)qué ver en hallstatt

    Desayunamos en el apartamento lo que compramos ayer en el supermercado. 

    QUÉ HACER CON LAS MALETAS EN HALLSTATT

    DEJARLAS EN LA CAFETERÍA DEL HOTEL

    Aunque desde el alojamiento nos han ofrecido la posibilidad de dejar gratis el equipaje en el Seecafe tras el check out, que es a las 10 horas, como las maletas quedan sin supervisión, preferimos llevarlas a las consignas de la Oficina de Turismo.

    CONSIGNAS DE LA OFICINA DE TURISMO

    En la Oficina de Turismo tenemos hasta las 16 horas para recoger los bultos, a pesar de que cierran a las 17 horas.qué ver en hallstatt

    • Horario → De lunes a viernes:
      • De 8:30 a 12:30 horas. 
      • De 13 a 17 horas. 
    • Precios: 
      • Maleta: 5€.
      • Mochila: 3€.

    En nuestro caso dejamos cada una una maleta y una mochila y solo nos cobran 5€ por persona. ¡Mira qué bien!

    Aprovechamos para pedir información de las distintas visitas que se pueden hacer por la zona. Esto es lo que nos comenta la chica:

    • Si los queremos, nos dan 2€ de descuento por cabeza para subir en el funicular Salzbergbahn.
    • La subida en el teleférico + la entrada a las minas de sal tiene un precio de 45€ y una duración total aproximada de tres horas y media, contando los traslados en el teleférico. Recomienda llevar una chaqueta porque en el interior de las minas hace frío.
    • Si queremos subir solo al mirador Skywalk, la visita al mirador es gratuita pero hay que pagar la subida en el funicular: 24€ ida y vuelta.
    • Tanto los tickets para el teleférico como para la mina de sal se compran directamente en la estación del funicular, no en la Oficina de Turismo. 

    Tras escuchar las distintas opciones preferimos quedarnos en el propio Hallstatt y recorrerlo nuevamente con calma, ya que ayer quedamos totalmente maravilladas.

    CONSIGNAS EN LA CASETA DEL EMBARCADERO

    OJO: a última hora descubrimos que en la caseta ubicada junto al embarcadero donde nos deja el ferry también tienen consigna para maletas. Pregunto por el precio a un trabajador del muelle pero no solo no habla apenas inglés, sino que además es bastante desagradable y me deja con la palabra en la boca. Creo haber entendido que el precio es de 3€ por todo el día, pero no sé si por un bulto o por qué… CONSEJO: os recomiendo que preguntéis por esta posibilidad al bajar del barco, para no tener que andar cargando con las maletas por el pueblo.qué ver en hallstatt

    RECORRIENDO HALLSTATT 

    Os dejo mi track de Wikiloc para podáis seguir nuestro itinerario con facilidad.

    Powered by Wikiloc

    Uno de los puntos que nos animó a pernoctar aquí una noche era el poder pasear por el pueblo antes de que lleguen las hordas de turistas. Son las nueve y media de la mañana y ya han llegado varios autobuses cargados de orientales, pero todavía no hay ningún tipo de masificación.

    OJO: el único hándicap es que aunque a primera hora hay menos gente, el pueblo está invadido por furgonetas de reparto. No podía ser perfecto, jajaja.qué ver en hallstatt

    El sol bañándolo todo con su luz y las montañas con nieve que nos rodean hacen que mi corazón salte de alegría por encontrarnos en este pueblo de cuento que hace tantos años que tenía ganas de conocer. Tengo la sensación de que hoy hay mucha menos nieve en las cumbres que ayer… ¡Qué suerte haber podido contemplarlas de las dos maneras!

    Para mí una de las fotografías imprescindibles es la que se saca entre la fuente de agua potable y la casa del médico, con esa preciosa fachada color azul pastel, el cerezo creciendo sobre la misma y al fondo la alta cascada cayendo con fuerza. Además ahora por la mañana el sol ilumina toda la zona y luce bellísimo. No creo que en las fotos se aprecie para nada la magnificencia de lo que allí contemplamos…

    Me parece imprescindible tratar de pasar un día completo en Hallstatt para poder ver la aldea con las distintas luces y reflejos.

    Repetimos todas las visitas que ya hicimos ayer, para verlo todo con menos gente y con otras tonalidades.

    La zona del cementerio es una de mis favoritas con diferencia. Aunque en estos momentos la luz nos da de frente dificultándonos las vistas al lago, ilumina las pequeñas, cuidadas y decoradas tumbas que tan fotogénicas me resultan. qué ver en hallstatt

    Es de lo más recomendable recorrer cada sendero y cada recoveco puesto que encontramos lugares mágicos. El área que rodea la entrada a la iglesia parroquial de la Asunción de María o Pfarrkirche Mariä Himmelfahrt me parece un sueño absoluto. Entre las preciosas sepulturas, el pico de la iglesia evangélica o Evangelischen Pfarrgemeinde y las montañas nevadas de fondo… Quedé absolutamente cautivada y no sé cuantísimo rato pasamos disfrutando de cada centímetro, porque cuanto más avanzaba, más me gustaba lo que veía. Además tuvimos el enorme privilegio de tener en todo momento el cementerio prácticamente para nosotras y es que guaooooo… ¡Qué maravilla! ¡Me he enamorado!

    Nos acercamos hasta el mirador más famoso de Hallstatt y, aunque aquí ya hay más turistas, podemos contemplar las panorámicas a gusto. qué ver en hallstatt

    Hacemos un poquito de tiempo por la zona disfrutando de la belleza que nos envuelve, hasta las 11:30 horas que es cuando abre la casa de los huesos o Beinhaus Charnel House.

    • El horario de apertura es de miércoles a domingo de 11:30 a 15:30 horas.
    • La entrada tiene un precio de 2€. 

    CONSEJO: a esa hora el pueblo ya está bastante masificado por lo que os recomiendo que lleguéis a Hallstatt lo antes posible si finalmente no podéis pasar la noche aquí.

    En el osario, con los tickets nos dan este texto en español en el que nos explica la historia del lugar:

    Está usted en el osario de Hallstatt, que existe desde el siglo XII. En este “Karner” (de origen latín: caro = carne) se encuentran mil doscientas calaveras, seiscientas diez de ellas pintadas, ordenadas por su descendencia familiar y con la fecha del día de la muerte puesta.

    Como el cementerio es muy pequeño y no existe posibilidad alguna de ampliarlo, ha faltado siempre sitio. Por eso las tumbas se abrieron unos diez – veinte años después del entierro para sacar los cráneos pero también los huesos huecos, ya que estos ocupaban mucho lugar. Las calaveras fueron limpiadas y expuestas al sol para ser blanqueadas.

    Ya que las tumbas se decoran con flores, se empezó a pintar las calaveras simbólicamente con coronas de flores, trabajo ejecutado por artistas y a veces también por los sepultureros, como símbolo del amor. Esta tradición existe desde 1720.

    El cráneo más reciente llegó al osario en 1995. Se encuentra a la derecha de la cruz. Esta señora murió en 1983 (en el cráneo se conserva todavía un diente de oro). Fue su propio deseo el ser colocada en el osario. Así es hoy costumbre: quien así lo desee, tiene que mencionarlo en su testamento. Diez años después del entierro, el cráneo se retira, se limpia químicamente y se pinta.

    En las dos calaveras debajo de la cruz se pintó simbólicamente una serpiente (símbolo de la muerte, del pecado Adán y Eva). Por encima, la cruz de la salvación. Las calaveras colocadas encima de los libros son de sacerdotes.

    Hoy en día ya no hay necesidad de sacar los huesos de las tumbas puesto que el número de incineraciones ha aumentado. Hay muy pocas personas que deseen que sus cráneos sean colocados en el osario. Los entierros siguen existiendo. Solo después de diez años, la tumba puede ser de nuevo ocupada.

    El lugar es muy pequeñito y, por el precio que tiene, merece la pena una visita porque es de lo más curioso.

    Una vez explorado, ascendemos hasta el parking en el que por un lado tenemos la potente cascada de Waldbachstrub cayendo a nuestra espalda y por el otro, unas panorámicas espectaculares del pueblo y del lago. Hay un banco estratégicamente ubicado que podría ser perfecto para un picnic idílico con vistas al paraíso, ahí os lo dejo, jijiji.

    Tratamos de ir hasta este otro banco que tanto me enamoró ayer, pero hoy está muy cotizado y no hay forma de que podamos acercarnos porque permanece todo el rato lleno de gente… De todas formas, la visión que obtenemos junto al mismo también me parece una auténtica maravilla y una parada imprescindible.qué ver en hallstatt

    Cuanto más avanzamos por las mismas escaleras en las que se encuentra el banco, más mejoran las panorámicas si es que eso es posible. Es todo tan tan bello…

    Lo más lejos que llegamos es hasta este punto, otro mirador impresionante. Aquí iniciamos el retorno hacia el pueblo puesto que empieza a meterse la maleza y se deja de percibir el paisaje.

    Tenemos muchísimo calor y estamos ya un poco cansadas cuando encontramos de casualidad el restaurante Gasthof Weisses Lamm, que tiene una terraza muy atractiva, con mesas al sol y a la sombra, por lo que decidimos quedarnos aquí a tomar algo y a comer. Tienen un menú del día por 17,50€ que decidimos probar:qué ver en hallstatt

    • Primero: sopa del día. 
    • Segundos: carne a la parrilla o trucha. 
    • Postre: macedonia con yogur.

    La comida no es la de mayor calidad que he tomado en mi vida, pero solo por el agradable rato que hemos pasado en la terraza, repetiría sin dudar. Además el camarero ha sido muy amable en todo momento, tratando incluso de hablar español. 

    Los tres menús además de varias consumiciones nos han costado 66,20€. OJO: pago solo en efectivo, no admiten tarjeta.

    Desde uno de los miradores que hemos encontrado durante nuestro recorrido por el pueblo, hemos visto a lo lejos un parque en un saliente que tenía buena pinta, así que hacia allí nos dirigimos. 

    CONSEJO: os recomiendo que vayáis un poco más allá del Seecafe, ubicado junto a nuestro alojamiento, donde encontraréis el Hallstatt menos turístico pero con unas casitas preciosas y espectacularmente cuidadas al detalle. qué ver en hallstatt

    Por fin llegamos al susodicho parque, Insel, donde nos sorprende un absoluto remanso de paz, a pesar de la invasión de turistas que acabamos de dejar atrás. Un maravilloso jardín con unas vistas alucinantes y prácticamente vacío que pasa a ser para mí una visita totalmente imprescindible

    Finalizado el paseo ponemos rumbo a la Oficina de Turismo para recoger nuestras pertenencias y nos dirigimos hacia el embarcadero, a donde llegamos a las 15:40 horas, tras 7,6 kilómetros de recorrido.

    Powered by Wikiloc

    Hay un panel con los horarios de los barcos en la caseta ubicada junto al muelle donde debemos embarcar. Puesto que cada navío está sincronizado con cada tren, como nosotras hoy vamos en el tren de las 16:32 horas, debemos tomar el barco de las 16:15 horas, que tarda siete minutos en atravesar el lago..

    Aunque cuando llegamos nosotras no hay nadie más esperando para cruzar el lago, solo diez minutos después, la cola es enorme. CONSEJO: yo os recomiendo que lleguéis con antelación suficiente para tomar el barco porque yo no sé lo que ocurre cuando el barco se llena… Si sale un segundo barco con los turistas que no hayan entrado en el primero, o si la gente puede llegar a perder su tren.

    CONSEJO: una vez que crucéis el lago, nuevamente os recomiendo que estéis atentos para subir al tren si queréis sentaros juntos, puesto que en este los asientos no están asignados y puede llegar a juntarse mucha gente en el andén.

    RESUMEN DE NUESTRA VISITA A HALLSTATT

    • La visita al parque Insel ha sido la guinda perfecta del pastel y me voy henchida de felicidad y con la sensación de que Hallstatt ha cumplido amplísimamente mis expectativas. 
    • Para mí merece absolutamente la pena quedarse a pasar aquí una noche, aunque es cierto que en unas cuatro horas podéis recorrerlo por completo. 
    • Diría que literalmente hemos paseado por cada una de sus callejuelas y os puedo decir que casi cada centímetro que recorres es un mirador en sí mismo. Quinientas fotos y vídeos atestiguan lo que os digo, jajajaja.qué ver en hallstatt
    • En la última entrada del blog os dejo un listado con los que para mí son los puntos más fotogénicos, así como un resumen con opiniones, consejos, presupuesto final, etc… para ayudaros a organizar vuestra propia escapada a Hallstatt. Además, recordad que en mi mapa personalizado de Google Maps siempre os voy añadiendo cada nuevo punto descubierto. qué ver en Hallstatt

    RUMBO A SALZBURGO 

    Tenemos por delante dos horas y diecisiete minutos para llegar hasta Salzburgo. Para ello debemos coger dos trenes, los dos con baño. Además:

    • Primer tren:
      • ¿Asientos reservados? No.
      • ¿Pasó el revisor? Sí.
      • ¿Hay enchufes? Sí.
    • Segundo tren:
      • ¿Asientos reservados? Sí.
      • ¿Pasó el revisor? No.
      • ¿Hay enchufes? No.

    LLEGADA A SALZBURGO 

    Llegamos a Salzburgo a las 18:50 horas. En la misma estación central de tren (Hauptbahnhof) hay un enorme supermercado Spar cuyo amplio horario de apertura nos viene perfecto:

    • De lunes a viernes: de 6 a 23 horas.
    • Sábado y domingo: de 8 a 23 horas.

    Aprovechamos para comprar provisiones para estos días.

    Elegí nuestro alojamiento, el a&o Salzburg Hauptbahnhof por su ubicación al lado de la estación. No suelo reservar albergues y hubiese preferido un apartamento con dos habitaciones, pero fue imposible encontrar nada mejor a un precio decente. (Pagamos 298,27€ por dos noches)

    A pesar de que desde el alojamiento me mandaron un e-mail larguísimo con múltiples opciones para hacer el check-in, no me apeteció hacer nada de ello por lo que sobre la marcha rellenamos a mano un formulario con todos nuestros datos y pagamos 1,85€ de tasas por persona y noche (11,10€ en total).

    El desayuno es opcional y cuesta 11,90€. Por ese precio nosotras preferimos comprarlo en el supermercado.qué ver en hallstatt

    Para mí la habitación es perfecta para nuestra estancia de dos noches, aunque mis dos acompañantes no opinen lo mismo… Se están volviendo un tanto remilgadas me parece a mí, jajaja. Me gusta que el WC y la ducha estén en dos cuartos diferentes, ambos con lavabo. Lo único que no me gusta es que la luz es muy escasa.

    Entre el hostel y la estación encontramos algunas opciones de restauración. Estamos muy cansadas por lo que elegimos uno cualquiera sobre la marcha. Cenamos en Akakiko.

    El menú, por el que pagamos 57,80€, fue bastante simplón y no repetiríamos.

    Por fin ponemos rumbo al alojamiento para descansar pues mañana nos espera un día muy intenso para conocer todo Salzburgo

    GASTOS DEL DÍA

    • Consignas de maletas: 15€.
    • Entradas osario x 3: 6€.
    • Comida en Gasthof Weisses Lamm: 66,20€.
    • Supermercado Spar: 12,42€.
    • Tasas hostel Salzburgo x 3: 11,10€.
    • Cena en Akakiko: 57,80€.

    TOTAL: 168,52€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Austria«: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.