Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
QUÉ VER EN MALDIVAS – FULIDHOO, GULHI
Sábado 22 de febrero de 2025
(DÍA ANTERIOR) / (DÍA SIGUIENTE)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Aunque por norma general los grupos de Objetivo El Azul suelen marchar rumbo al aeropuerto entre las nueve y las diez de la mañana, como hoy no entra ningún grupo nuevo porque Alba se queda de vacaciones, la estructura de nuestro día será diferente.
Tenemos el desayuno programado a las 9 horas. De menú tenemos: una especie de tortilla francesa, salchichas, bizcocho, mashuni (desayuno típico maldivo), bizcocho, manzana y tostadas.
Puesto que hoy llega un grupo de italianos a nuestro hotel, solo podemos disponer de nuestras habitaciones hasta las 11 horas.
Después de desayunar y finalizar el equipaje, lo dejamos en la recepción y luego tenemos tiempo libre hasta las 13 horas, que tenemos programada la comida en el bar del pueblo, Dream Hut.
La mayoría hemos pedido una hamburguesa de pollo (80 rufiyaas – unos 5$). Viene con patatas y está sabrosa y jugosa. Esta comida la paga Alba, a modo excepcional, por haber tenido que cancelar ayer el snorkel nocturno.
Siento que esta mañana ha estado muy desaprovechada pero la alternativa era tomar el speed boat de las seis de la mañana y eso no me apetecía nada.
De camino al muelle descubrimos rincones de lo más fotogénicos, pertenecientes al Kinan Hotel.
A las 14:45 horas zarpamos en nuestro barco. La mayoría van rumbo al aeropuerto mientras que cuatro privilegiados (Ester & David, Marina y yo) nos vamos a Gulhi. No me voy con sensación de tristeza de Fulidhoo pues aún me quedan un par de días en Maldivas, por lo que para mí la despedida de este espectacular país será más progresiva. Lo que sí me ha dado muchísima pena es decir adiós a algunas de mis compañeras… Clara, Leti y Meritxell han hecho que mi viaje sea aún mejor si cabe.
LLEGADA A GULHI
La idea era pasar la noche hoy en Guraidhoo pero como ya visitamos esa isla el lunes, sobre la marcha ese mismo día cancelamos la reserva del hotel y, tras preguntar a Alba por alguna recomendación de isla local, reservamos una noche en Gulhi.
La elección del hotel fue fácil pues en Booking solo quedaba uno a un precio asumible que tuviese camas individuales. Nos hospedamos en el Pearlshine Retreat Maldives por 76$ (entre las dos).
Llegamos a Gulhi a las 15:30 horas y un chico del alojamiento viene a recogernos con una carretilla para llevarnos el equipaje.
Al llegar al de Pearlshine nos reciben con un zumo fresquito de melocotón.
Aunque el chico de Bangladesh que nos atiende es muy amable, me cuesta muchísimo entender su inglés y por más que le digo que me hable despacio, no lo acaba de conseguir.
Pagamos la habitación en efectivo, en dólares y, tras revisar los billetes que le entrego, me pide que tres de ellos se los cambie por otros que no estén arrugados.
Le consultamos si nos puede gestionar el speed boat que tenemos que tomar mañana rumbo a Malé. Queremos ir en el último del día que, según nos explica, sale a las 16 horas. Tiene que verificar que aún quedan plazas libres y estamos de suerte, por lo que nos indica que tenemos que reservarlo y pagarlo en el acto. Nos cobra 30$ por persona.
Preguntamos si nos podría dejar algún equipo de snorkel y nos dice que eso está supeditado a si queda alguno libre o están siendo todos usados en actividades por los huéspedes. En este caso nuevamente tenemos suerte y nos presta gratis dos equipos de snorkel sin aletas, solo la máscara y el tubo.
La habitación está genial, es amplia y perfecta para nuestra estancia de una noche. Además tenemos champú, gel y toallas de baño y de playa incluidas. Los enchufes requieren adaptador tipo G, pero ya veníamos preparadas para ello.
Dejamos el equipaje en el cuarto y, después del intenso calor que hemos pasado esta mañana en Fulidhoo, nos vamos de lo más ilusionadas hasta la “bikini beach”, que se encuentra a menos de un minuto andando del hotel.
En la entrada de la playa hay un listado con actividades acuáticas, que os dejo a continuación para que os sirva de referencia:
Al llegar al arenal lo primero que siento es que me recuerda un poco a Benidorm… Con las hamacas (de pago si no las tienes gratis con tu hotel), las sombrillas (cuestan 10$ para todo el día) y el chiringuito con la música puesta. Eso y el paredón de escombros que separa la “bikini beach” de los hoteles, le hace perder bastante encanto.
Nada más meternos en el mar nos encontramos con una raya que tiene una cola muy diferente de las que hemos estado viendo hasta ahora. El problema es que las gafas que me han dejado me hacen mucho daño en la nariz y se me empañan, por lo que no puedo hacer apenas snorkel y acabo quedándome a remojo en el agua.
Después de esta experiencia un tanto regular en la “bikini beach” nos dirigimos al “sunset point” para ver el atardecer. Encuentro que la isla tiene un aspecto bastante destartalado y muy poco atractivo.
En el lugar indicado en Google Maps para ver ponerse el sol se encuentran unas largas tuberías que se meten al mar. La zona huele un tanto regular y es bastante fea y descuidada. Por suerte, ignorando la estampa que tenemos a nuestra espalda podemos disfrutar de un bonito atardecer y alucinar con un enorme escualo que nada a ras de la orilla, hasta el punto de que parece que podría quedarse varado en cualquier momento.
CENA EN BENHA RESTAURANT
Cenamos al lado del hotel, en el Benha Restaurant. Pedimos:
La ensalada no valía para nada y los dos platos de noodles estaban bastante secos. Pagamos 28$ por todo. (CONSEJO: nuestros compis Ester & David cenaron en el Fulhoi restaurant & dining y dijeron que estaba genial tanto de calidad como de precio)
A las 22 horas nos vamos a dormir porque llevamos una semana muy intensa tanto física como emocionalmente hablando y estamos muertas.
GASTOS DEL DÍA
TOTAL (YO): 83$
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
losviajesdealifog
Enfermera 💉 y viajera 🛩️
🫡 Presidenta de la asociación @asturiastb
¡¡2️⃣2️⃣ países visitados y sumando!!
📩 losviajesdealifog@gmail.com
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos este mapa de «Maldivas«: ver mapa. Si pulsas desde tú MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Posdata 2: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…