Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
QUÉ VER EN MALDIVAS – TIBURONES NODRIZA, ARRECIFE DE TORTUGAS, CENA BLANCA
Viernes 21 de febrero de 2025
(DÍA ANTERIOR) / (DÍA SIGUIENTE)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Como hoy es viernes y es el día sagrado para los musulmanes, tenemos que madrugar mucho para que la tripulación llegue a tiempo a la isla para el rezo de las 12:30 horas.
El desayuno se sirve a las seis de la mañana. De menú tenemos: huevos a la plancha, salchichas, brownie, sándwich de queso, manzana y tostadas.
Desde el muelle podemos contemplar el amanecer mientras nos preparamos para embarcar.
PRIMERA PARADA: TIBURONES NODRIZA O GATO
Ayer en el briefing de los tiburones nodriza nos comentaron estos puntos de interés:
Zarpamos a las 6:40 horas y en diez minutos llegamos a nuestro destino.
La estructura de esta visita se decide sobre la marcha porque según el número de tiburones que acudan veremos si merece la pena o no realizar la grabación con dron y si saltamos en grupos pequeños de gente (si hay muchos tiburones) o todos a la vez (si hay pocos escualos).
Finalmente saltamos todos a la vez y tenemos que descartar el vídeo con dron… ¡Qué lástima!
Con la carnaza que tira la tripulación desde el barco atraen a más de quince rayas, más de veinte tiburones y multitud de peces de colores.
Es muy importante obedecer las NORMAS DE SEGURIDAD:
Respetando eso, la experiencia es alucinante porque a veces los escualos se te acercan tanto que casi los tienes cara a cara.
Después de grabarnos un vídeo uno a uno, tenemos tiempo para nadar tranquilos, simplemente disfrutando de la experiencia de estar rodeados de tiburones y de rayas. Ver todas esas rayas nadando sincronizadas, tan pacíficas, ha sido maravilloso. ¡Qué bonito y qué sensación tan espectacular!
Tras poco más de una hora en el agua, subimos a nuestra embarcación a las ocho de la mañana, momento en el que de repente han llegado ya un montón de barcos cargados de turistas. Ha merecido mucho la pena madrugar porque hemos estado solos en todo momento.
Ya a bordo, los ánimos están por las nubes, nos ponen la música a tope y todos reímos y bailamos juntos y felices.
SEGUNDA PARADA: ARRECIFE DE TORTUGAS
Tras cinco minutos de navegación llegamos a nuestro segundo destino del día, un arrecife de tortugas.
Alba nos cuenta que se trata de un pequeño arrecife circular con el coral bastante roto pero con mucha vida marina, donde suele ser habitual ver tortugas carey, calamares, langostas…
Lo bueno de que el arrecife sea pequeñito es que podemos nadar a nuestro aire sin tener que estar pendientes del grupo ni de los instructores. Me encuentro con un par de tortugas carey, tres estrellas de mar y muchos y preciosos peces de colores. Aunque no es el arrecife con más animalitos que hemos explorado, disfruto muchísimo recorriéndolo con calma, pues no cubre mucho y podemos observar el fondo marino con gran precisión. ¡Qué maravilla!
Poder contemplar tan de cerca a las tortugas carey que con su pico acceden a las grietas de los arrecifes para alimentarse de esponjas y otros invertebrados me ha tenido totalmente cautivada durante largos momentos. Qué llamativo ver de qué forma se retuercen para conseguir su sustento…
¡¡Menudo privilegio todo lo que estoy descubriendo en este viaje!!
Cuando llevamos nadando tranquilamente cuarenta minutos, a las 8:50 horas de repente el capitán recibe un aviso de avistamiento de ballena azul (el animal más grande del mundo) por lo que nos subimos al barco rápidamente y zarpamos a toda velocidad en su búsqueda. Es tan inusual verla que Alba, que lleva cuatro años en Maldivas, solo la ha visto una vez.
EN BUSCA DE LA BALLENA AZUL
Exploramos de forma incesante con dos drones durante una hora hasta que a las 10:10 horas nos damos por vencidos y regresamos a nuestra isla, sin haber tenido suerte. Parece que en este viaje todos los animales que lleven la palabra “ballena” se nos resisten.
CONSEJO: al igual que el día de la búsqueda del tiburón ballena, para esta jornada os recomiendo que traigáis algo de picoteo porque el desayuno se sirve muy temprano y la gente ha pasado hambre en el barco. Por suerte yo me traje un sándwich y dos trocitos de brownie envueltos en papel de aluminio.
REGRESO A FULIDHOO
Llegamos a Fulidhoo a las once de la mañana. El grupo al completo nos sacamos unas fotos y vídeos superdivertidos desde el barco y junto a las letras de Fulidhoo que hay en medio del agua.
Tenemos una hora y media libre hasta el almuerzo. En este momento están dando de comer a las rayas en la orilla de la playa y me acerco hasta allí para echar un vistazo. Me resulta muy llamativo poder contemplar a estos espectaculares seres sin necesidad de meterme siquiera en el agua.
Aprovechando que una de mis compis, Soraya, ha traído un dron, me graba un vídeo precioso en la solitaria playa con esa arena tan blanca y ese agua tan turquesa… Eso es Fulidhoo en estado puro…
De menú tenemos: atún con verduras, espaguetis con tomate y bonito, ensalada y paratas (una especie de tortillas mexicanas).
Después de comer necesito dormir un rato porque estoy muerta y hoy nos vamos a acostar tarde, al ser el último día con Objetivo El Azul.
Tras la siesta tomamos algo en el bar del pueblo, que está lleno de familias maldivas al ser su día de fiesta.
Luego disfruto a solas de un precioso atardecer, mi último atardecer en Fulidhoo. Me siento plenamente en paz en estos momentos con el simple rumor de las olas rompiendo en la orilla.
El martes teníamos planificado hacer snorkel nocturno y lo tuvimos que posponer para hoy por la climatología. Por desgracia hoy lo hemos tenido que cancelar definitivamente porque se nos estropeó el barco y al ser día festivo, no hubo posibilidad ninguna de conseguir otra embarcación. Me da muchísima rabia no haber podido realizar esa actividad porque cuando la hice en Tailandia recuerdo que me reí muchísimo, pero nadie tiene la culpa y es lo que hay. En compensación Alba nos ha dicho que mañana nos invita a todos a comer.
CENA BLANCA
Esta noche es la última cena del grupo y como despedida hacemos una “celebración blanca”, todos vestidos de blanco, en la playa.
Cuando nos dirigimos al lugar donde han preparado la cena… ¡¡¡Qué fuerte!!! Nos han tallado la mesa en la arena con forma de tiburón ballena, a la orilla del océano. ¡¡Es espectacular, precioso y mágico!! Además tenemos música en directo y un magnífico cielo estrellado. Menudo fin de aventura tan brutal con Objetivo El Azul.
De menú tenemos: brocheta de pollo, bolas de queso rebozadas, pan de ajo, salchichas, macarrones, pescado, una especie de patatitas fritas gigantes, naranja y ensalada.
Después de comer nos dirigimos a nuestro hotel donde asistimos a un espectáculo de música tradicional maldiva conocida como Boruberu, que significa “grande tambor”.
Me faltaba un poquito de luz para poder apreciar los detalles con claridad, porque teníamos ante nosotros varios hombres con pelazo y algún adolescente también, bailando hasta casi entrar en trance. Es una exhibición digna de ver.
Mis compañeros y yo también bailábamos como podíamos, al son de la música en directo
Finalizada la música tradicional pusimos unas cuantas canciones en español y todos salimos a la pista a divertirnos.
A las 22 horas dieron por finalizado el evento. La mayoría del grupo se fue a tomar algo al bar del puerto pero yo estoy muy cansada y prefiero irme a la cama.
OJO porque se supone que Qatar Airways no habilitaba la elección de asientos hasta cuarenta y ocho horas antes del vuelo, es decir, mañana, pero cuando me meto a mirar ahora por la noche ya no quedan asientos en ventanilla para el vuelo de Malé a Doha. Qué rabia…
GASTOS DEL DÍA
TOTAL: 24$
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
losviajesdealifog
Enfermera 💉 y viajera 🛩️
🫡 Presidenta de la asociación @asturiastb
¡¡2️⃣2️⃣ países visitados y sumando!!
📩 losviajesdealifog@gmail.com
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos este mapa de «Maldivas«: ver mapa. Si pulsas desde tú MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Posdata 2: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…