Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN MALDIVAS – EN BUSCA DEL TIBURÓN BALLENA
  • Volver
  • QUÉ VER EN MALDIVAS – EN BUSCA DEL TIBURÓN BALLENA

    Ayer nos acostamos a las 23 horas porque tuvimos cena y muchas risas en la playa y hoy me suena el despertador a las 5:15 horas. A pesar de las pocas horas de sueño me levanto como un resorte porque estoy en Maldivas y cada día vivimos aventuras maravillosas. 

    Como todas las mañanas, me toca embadurnarme en crema solar antes de bajar a desayunar. Mi objetivo es finalizar el viaje sin haberme quemado un solo centímetro del cuerpo (¡¡y lo conseguí!!). 

    El desayuno se sirve a las seis de la mañana. De menú tenemos: huevos a la plancha, salchichas, sándwiches con mashuni (desayuno típico maldivo), una especie de tostadas con sabor a torrija y, como siempre, tostadas, Nutella y aceite de oliva.

    Hoy tenemos por delante un día muy intenso puesto que vamos en busca del tiburón ballena (el pez más grande del mundo) y de la mantarraya (el pez con el cerebro más grande del mundo), por lo que podríamos tener que pasar muchísimas horas en el barco y eso sin tener nunca asegurado su avistamiento. Esto es lo que nos contaron ayer en el briefing después de cenar:

    • Tiburones ballena:
      • Aunque se llamen ballena, no lo son, son un pez, como todos los tiburones, ¿Cuál es la diferencia? Las dos más obvias:
        • Su cola: todos los peces la mueven de izquierda a derecha, mientras que los cetáceos la mueven de arriba abajo.
        • No necesitan subir a superficie a respirar.
      • Pueden medir hasta 16 metros de largo, pero los de Maldivas tienen máximo unos 8 metros.
      • Habitan en los océanos y mares cálidos. 
      • Se cree que menos del 10% de los tiburones ballena que nacen sobreviven hasta la edad adulta, pero los que lo hacen, pueden vivir hasta 150 años.
      • En Maldivas hay registrados 726 tiburones ballena.
      • Sus mayores depredadores son:
        • 1º. Humanos: en Maldivas normalmente es por accidentes producidos por los barcos.
        • 2º. Orcas y tiburones blancos: en Maldivas no hay.
      • Su piel tiene un patrón único de manchas que es como su “DNI”. Se puede identificar a cada individuo gracias a esas manchas.
      • No tiene dientes sino que se alimentan por filtración de fitoplancton, necton, macro algas y kril. A veces también lo hacen de crustáceos, larvas de cangrejo, calamares y bancos de peces pequeñitos, como las anchoas, sardinas, caballa y atún.
      • Son ovovivíparos, es decir, ponen huevos pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente desarrollado.​
    • Mantarrayas:
      • Las mantas son peces cartilaginosos, como Ios tiburones.
      • Aunque las veamos subir a la superficie, no suben a respirar, sino alimentarse.
      • Poseen el cerebro más grande de todos los peces, es por eso que los encuentros con ellas son muy especiales.
      • Diferencias entre mantarrayas y rayas:
        • Mantarrayas:
          • Aletas diferenciadas del cuerpo.
          • Boca localizada en la parte frontal.
          • Miden hasta 8 metros.
          • Son planctívoras.
          • Nadan cerca de la superficie.
          • No poseen aguijón venenoso.
        • Rayas:
          • Cuerpo en forma de rombo.
          • Boca localizada en la parte inferior.
          • Miden hasta 2 metros.
          • Se alimentan de crustáceos.
      • Especies de mantarrayas La principal diferencia es la variación de tamaño entre las dos:
        • Oceanic manta o mantarraya gigante: alcanza una envergadura máxima de más de 7 metros, con un promedio de 4 a 5 metros.
        • Reef manta, mantarraya de arrecife o de Alfredi: crece hasta un ala máxima de 5 metros, con un promedio de 3 a 4 metros.

    Zarpamos a las siete de la mañana. Una hora y media después llegamos al atolón de Ari, el único en el que se puede ver al tiburón ballena durante todo el año, aunque en distintas épocas se puede ver en casi todos los atolones de Maldivas.

    EN BUSCA DEL TIBURÓN BALLENA

    Lo buscamos mediante dron (llevamos doce baterías) y a través de los atentos ojos de la tripulación.

    A las 9.30 horas nos encontramos en una zona donde hay muchísimos más barcos persiguiendo nuestro mismo propósito. Algo que sumó puntos para venir con Objetivo El Azul es que buscan un turismo sostenible, siendo su prioridad el bien de los animales y del entorno y, tal y como nos recalcaron ayer en el briefing, si hay aglomeración de personas nos iremos a otro lugar, pese a que donde esté esa aglomeración, esté el tiburón ballena. He visto vídeos de esas aberraciones con multitudes nadando en torno a un tiburón ballena y son horribles. Nunca querría participar en algo así.

    La espera por momentos se hace larga y aburrida, pero es verdad que tantas horas juntos en el barco sin nada mejor que hacer nos permiten conocernos un poquito mejor.

    CONSEJO: os recomiendo como imprescindible para esta excursión que os llevéis algo de comida para picotear porque por ahora nos han dado unos gajos de manzana y de naranja, pero yo he tenido que tirar de mis recursos de galletas y patatitas porque tenía un agujero en el estómago después de casi seis horas de navegación.

    A las 13 horas aún no hemos avistado nada por lo que Alba nos propone que, aunque normalmente paran a comer en una isla local, Maamigili, hoy encargará la comida para que la comamos en el barco mientras navegamos, alertas ante cualquier posible avistamiento.

    A las 14 horas, justo cuando estábamos atracados en el puerto esperando por la comida, tuvimos un aviso de avistamiento muy cerca de donde nos encontrábamos y zarpamos a toda velocidad como alma que lleva el diablo a por nuestro objetivo, sin esperar siquiera por la comida. ¡¡¡Los ánimos en el barco están a tope!!!

    Cuando la mayoría del grupo ya ha saltado al agua para bañarse con el tiburón ballena y yo estoy a punto de lanzarme por la borda, nos indican que abortemos la misión porque el tiburón se ha sumergido hacia las profundidades. Qué rabia…

    Navegamos durante unos minutos más porque han avistado otros dos tiburones ballena por la zona, pero hay muchos barcos al acecho y los tiburones están demasiado profundos.

    Los ánimos del grupo han caído por los suelos pero seguimos buscando.

    Desilusionados y cansados regresamos al puerto de Maamigili a las 15 horas, donde nos espera nuestra comida. Por fin, porque han pasado nueve horas desde el desayuno. De menú tenemos fideos con pollo y huevo, más o menos lo mismo de todos los días, pero a mí no me importa porque está buenísimo y lo disfruto un montón.

    Nos explica Alba que por norma general como muy tarde a las 15 horas siempre están ya iniciando la vuelta hacia el hotel pero hoy, mientras comemos, aún vamos a dar una mini vuelta como último intento…

    A las 15:40 horas nos damos por vencidos y debemos poner rumbo ya hacia nuestra isla. El grupo al completo aplaudimos al equipo de Objetivo El Azul puesto que se han esforzado al máximo en la búsqueda del tiburón ballena y de las mantarrayas, aunque al final no lo hayan conseguido, pero estamos en el océano, no en un acuario, y aquí cualquier cosa puede pasar. 

    REGRESO A FULIDHOO 

    Llegamos a Fulidhoo a las 17 horas. Nos dan dos horas y media de tiempo libre hasta la cena. La gente se va corriendo a la ”bikini beach” pero yo estoy muy harta de tanto sol y me quedo relajada, a la sombra, en los columpios que hay frente a la playa del hotel. OJO: yo no lo sabía pero me dijeron Ester & David que en esa playa hay un arrecife espectacular con una vida marina impresionante. Lástima no haberlo sabido primero…

    Luego me acerco hasta el ”sunset point” a contemplar el (infructuoso) atardecer mientras los cangrejos invaden las rocas si me quedo quieta. Esta playa está bastante sucia y con bastante basura, es una pena… 

    Hoy ha sido un día un poco desastre y cero productivo pero por eso estoy segura de que mañana será mejor, porque mañana es el día en el que vamos en busca de… ¡¡¡DELFINES!!!

    De menú para la cena tenemos: sándwich mixto, patatas en salsa y ensalada.

    Después de cenar y durante más de una hora y media, aquellos que nos hemos apuntado para hacer mañana un bautismo de buceo debemos llevar a cabo una serie de interminables trámites: descargar dos aplicaciones y seguir todos los pasos de nuestros monitores. Se me hacen un poco eternas tantas gestiones después de haber pasado diez horas en el barco…

    GASTOS DEL DÍA

    • 0€.

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos este mapa de «Maldivas«: ver mapa. Si pulsas desde tú MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Posdata 2: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.