Single Blog

  • Home
  • QUÉ VER EN SALZBURGO: GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA (2)
  • Volver
  • QUÉ VER EN SALZBURGO: GUÍA COMPLETA PARA TU VISITA (2)

    MAPA

    Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de “Austria”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    INTRODUCCIÓN

    Está claro que nuestra estancia en Salzburgo está un poco gafada… Después del día regular que tuvimos ayer, esta mañana mientras nos encontramos en pijama en nuestro hostel, el a&o Salzburg Hauptbahnhof, salta la alarma de incendios y debemos abandonar rápidamente el edificio. Aparecen los bomberos y una ambulancia mientras todos nos encontramos expectantes. Al parecer había un pequeño incendio en una habitación pero se resuelve rápidamente. Así podemos acabar de desayunar y de preparar el equipaje. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    Aunque el check out debe realizarse antes de las 10 horas, dan la posibilidad de pagar 14€ si queremos alargar nuestra estancia hasta las 14 horas. Esa opción nos parece ideal puesto que, aunque también tienen taquillas de pago para dejar las maletas, nos parece mucho más cómodo tener la habitación disponible cuando lleguemos de nuestra aventura matutina.

    Precios de las taquillas

    OJO: nos indican en la recepción que lo habitual es solicitar el “late check out” durante el check-in, pero igualmente no nos ponen problemas. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    Las previsiones climatológicas para hoy son de diez grados menos que ayer, aunque por suerte también dan sol. 

    RUMBO AL PALACIO DE HELLBRUNN 

    Nos dirigimos a la parada de Salzburg Hauptbahnhof donde tomamos el bus número veinticinco hasta Salzburg Schloss Hellbrunn (gratis con la Salzburg Card ya que ayer no nos activaron la tarjeta hasta las 10:36 horas y todavía son las 9:35 horas). Durante el trayecto no pasa ningún revisor pidiendo los billetes ni la Salzburg Card. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    PALACIO HELLBRUNN 

    Tardamos veinticinco minutos en llegar a nuestra parada. Debemos desandar unos metros, cruzar la carretera y ya encontramos un enorme cartel indicativo. No tiene pérdida ninguna. Además os recuerdo que cada nuevo punto descubierto siempre lo voy añadiendo a mi mapa personalizado de Google Maps.

    El palacio abre a las 9:30 horas. La entrada también está incluida en la Salzburg Card. Esta tarjeta nos ha venido de lujo para nuestra estancia en Salzburgo porque nos ha servido para todas las visitas y transportes públicos. CONSEJO: por los 28€ que cuesta, me parece que merece muchísimo la pena.

    El palacio de Hellbrunn es una joya arquitectónica del Renacimiento tardío construida entre 1612 y 1615 por el príncipe – arzobispo Markus Sittikus. Fue concebido como una residencia de verano para entretenimiento y descanso, destacando por su innovador diseño manierista.

    Antes de iniciar el recorrido debemos seguir las indicaciones en busca de la tienda de regalos, señalizada con “tickets”. Es allí donde nos validan la Salzburg Card y nos dan todas las instrucciones:

    • La Salzburg Card nos da acceso a todas las visitas de pago: palacio de Hellbrunn, “trick fountains” y museo folclórico.
    • Al palacio de Hellbrunn se puede entrar todas las veces que queramos. Incluye una audioguía en español. 
    • A los juegos del agua o “trick fountains” solo se puede entrar una vez y con una hora concreta que nos especifican sobre la marcha con bolígrafo en los tickets. En nuestro caso, a las 10:30 horas (actualmente son las 10 horas). Incluyen audioguía en español.
    • Al museo folclórico solo se puede entrar una vez pero sin una hora concreta. No incluye audioguía.
    • El recorrido por los jardines es gratuito y libre para cualquiera.

    VISITA AL PALACIO (1)

    Nos dirigimos en primera instancia al palacio donde un amable señor nos explica en español lo que nos acaba de decir la chica. Nos recomienda, en base al horario que nos han asignado:

    • 1°. Que exploremos un poquito el interior del palacio, sin la audioguía.
    • 2°. Que vayamos a los juegos del agua.
    • 3°. Que regresemos para visitar nuevamente el palacio con calma, acompañadas de las explicaciones de la audioguía.
    Entrada al palacio

    Por ser primera hora, tenemos el privilegio de poder disfrutar del palacio entero para nosotras. La sala de baile y la sala de música son las más llamativas y bonitas. El resto de estancias son curiosas de ver.

    El edificio es pequeñito y sin audioguía se recorre en poco tiempo. (Con audioguía se tardan veinticinco minutos). Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    JUEGOS DEL AGUA O TRICK FOUNTAINS 

    La entrada a los juegos del agua se encuentra a pocos metros de la puerta del palacio. Encontraréis también un baño gratuito antes del acceso a las fuentes.

    OJO: en las fuentes tienen su propia audioguía así que no os llevéis el aparato que os dan en el palacio.

    Dedicamos cuarenta minutos a hacer todo el recorrido. Quedamos muy sorprendidas y boquiabiertas porque el ir escuchando las explicaciones te permite descubrir un montón de detalles de lo más llamativos. Nos ha gustado muchísimo y nos parece una visita imprescindible si venís a Salzburgo.

    Os adjunto un vídeo con varios de los rincones que os encontraréis. Es cosa vuestra decidir si queréis verlo o no, para que no os estropee la sorpresa. 

    Había leído que podía salir mojada tras este paseo, por lo que venía preparada con chubasquero pero, no sé si es por estar en abril y hacer frío, solo activaron uno de los chorros que podían habernos mojado. Me quedé con ganas de echarme unas buenas risas con el resto de trucos…

    RECORRIENDO LOS JARDINES

    Al finalizar el recorrido salimos directas a los jardines. La estampa es preciosa con el día tan bonito que hace, los reflejos en el agua, los árboles floridos y los Alpes nevados de fondo. Además grandes carpas y enormes esturiones de Siberia nadan tranquilos en los distintos estanques. ¿Sabíais que estos esturiones pueden vivir hasta sesenta años y medir hasta tres metros de largo? Qué interesante…

    Nos sentimos de lo más ilusionadas después de las decepciones que nos llevamos ayer. Por toda la zona se respira una paz absoluta mientras contemplamos a la gente haciendo footing o paseando a sus perros.

    En uno de los jardines descubrimos el pabellón que se utilizó para grabar una de las escenas de “Sonrisas y lágrimas”. Según explica el panel informativo, cuando se rodó la película el pabellón estaba ubicado en el parque del palacio de Leopoldskron. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    VISITA AL MUSEO FOLCLÓRICO 

    Una vez explorada la parte central de los jardines, ponemos rumbo al museo folclórico. OJO porque para llegar hasta él debemos subir por una colina a través de un pronunciado zigzag.

    Al finalizar la subida, con la lengua fuera, encontramos unas preciosas vistas a los verdes prados y a las montañas con los restos de la nieve del invierno. Lástima que los estanques del palacio no se aprecien bien… Por suerte lo que sí que se observa a la perfección es la fortaleza de Hohensalzburg al fondo. 

    Para acceder al museo, además de mostrar al señor de la taquilla los tickets que nos dieron a la entrada del palacio, nos escanea nuevamente la Salzburg Card. Aunque ahora ya está caducada, entiendo que no nos pone problemas porque sí que estaba vigente cuando nos dieron los tickets en la tienda de regalos.

    Dedicamos solo diez minutos a visitar la totalidad del museo. Me parece algo bastante prescindible y más con el desnivel tan importante que hay que salvar para llegar hasta aquí.

    Nos habían recomendado que, una vez que saliésemos del museo, continuáramos por el sendero hasta llegar al teatro de piedra de Hellbrunn, ubicado a quinientos metros de nuestra posición. Creemos que vamos a ir un poco justas de tiempo por lo que debemos saltarnos ese punto.

    VISITA AL PALACIO (2)

    Descendemos nuevamente, con cuidado de no resbalar por esa empinada pista de gravilla, y regresamos al palacio. Allí nos entregan la audioguía y durante veinticinco minutos vamos recorriendo las distintas estancias mientras escuchamos las explicaciones. La experiencia me parece interesante y entretenida aunque reconozco que había imaginado que veríamos más estancias ornamentadas y pomposas…

    Tras dos horas y cuarenta minutos damos por finalizada la visita a Hellbrunn. Si no hubiésemos ido un poco pilladas de tiempo le hubiésemos dedicado un buen rato más al recinto en su conjunto pero, por lo menos, nos vamos con la sensación de haber visto todo lo que queríamos. Explorar el palacio y sus alrededores me parece una experiencia de lo más recomendable si venís a Salzburgo.

    Para volver a nuestro alojamiento tomamos nuevamente el autobús número veinticinco hasta Salzburg Hauptbahnhof. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    RUMBO A VIENA 

    Descansamos un rato en el hostel ya que nuestro tren sale a las 15:11 horas y la estación se encuentra a solo cinco minutos andando del alojamiento.

    Yo repetiría sin lugar a dudas el a&o Salzburg Hauptbahnhof, principalmente por su ubicación, por la amplitud de la habitación y por la posibilidad de hacer un check out tardío. Le hubiese añadido unas cuantas lámparas y quizás los colchones no eran los más cómodos del mundo, pero tampoco estaban mal. Además, el hecho de tener dos lavabos en la habitación, para tres chicas nos dan un montón de libertad. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    Hoy no nos toca hacer ningún transbordo y vamos directas a Viena por 29,50€ por persona, tal y como os contaba en el post de la “Introducción”. Al subir al tren y por tercera vez en este viaje encontramos tres individuos sentados en nuestros asientos, por los que hemos pagado 3€ cada una. Por supuesto, les hacemos levantarse. Vemos la misma situación una y otra vez porque, si no lo sabes con antelación, no te das cuenta para nada… La cosa no está claramente especificada y de hecho nosotras llegamos a la conclusión después de mucho observar. IMPORTANTE → Si un asiento está o no reservado está indicado al lado de la numeración de los mismos: si está reservado, está escrita la estación en la que se va a subir el viajero y en la que se va a bajar; si no hay nada escrito es que los asientos están libres. 

    CONSEJO: por lo menos en este trayecto os recomiendo sin lugar a dudas que reservéis los asientos porque vimos varias personas que tuvieron que viajar de pie o sentadas en el suelo por haberse quedado sin hueco.

    En este tren: 

    • ¿Asientos reservados? Sí.
    • ¿Pasó el revisor? Sí.
    • ¿Hay enchufes? No.
    • ¿Hay baño? Sí.

    A lo largo del camino descubrimos varias granjas con ciervos. ¡Qué llamativo! No sabemos si es que los crían para luego comerlos… Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    LLEGADA A VIENA 

    Llegamos a la estación central de Viena, Wien Hauptbahnhof (= Wien Hbf) a las 18:05 horas. Al salir a la calle el contraste de temperaturas es mortal pues un viento gélido nos azota sin descanso.

    Siguiendo las indicaciones de Google Maps debemos coger el tranvía rojo hasta Hintere Zollamtsstrabe. Nos hacemos bastante lío para encontrar la parada pero quizás sea porque se nos ha congelado el cerebro (o porque estamos bastante cansadas), porque en realidad está justo en la puerta de la estación de tren. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    Podéis comprar los tickets desde la misma app “ÖBB Tickets”, en la pantalla principal → “Popular products” → “Vienna City Tickets”. Todo esto lo averiguamos cuando ya casi habíamos llegado a nuestro destino por lo que al final no nos dio tiempo a comprar el billete… Menos mal que no pasó ningún revisor… Y es que, según hemos leído: “Viena funciona con un sistema de honestidad, sin barreras para billetes en las estaciones ni controles formales y permanentes en el metro, trenes de cercanías, tranvías y autobuses. Simplemente subes y bajas. Sin embargo, esto no significa que el transporte público sea gratuito. Es necesario comprar un billete y este debe validarse antes de iniciar el viaje. Si te pillan viajando sin ticket o sin haberlo validado, la multa estándar es de 105€”.

    Estos son los precios de los billetes: 

    • Billete sencillo: para un viaje en una dirección, válido durante 80 minutos a partir del momento de la validación. (Puede hacer tantos transbordos como quiera, pero no puede interrumpir el viaje con un descanso): 2,40€.
    • Abono de 24 horas: 8€.
    • Abono de 48 horas: 14,10€.
    • Abono de 72 horas: 17,10€. 
    • Billete flexible WIEN-Ticket de 7 días (de papel y transferible): válido a partir de la validación durante siete días naturales consecutivos: 22,60€. 
    • Billete flexible WIEN-Ticket de 7 días (digital e intransferible): válido a partir de la validación durante siete días naturales consecutivos: 19,70€.

    Llegamos a nuestro alojamiento, el Lion`s Rooms n Apartments, a las 18:45 horas. Después de introducir más códigos que para entrar en una cárcel, jajajajaja (na, solo fueron tres puertas pero es que estamos cansadas), descubrimos un apartamento con vistas a un canal del río Danubio. La vivienda está genial para nuestros tres días de estancia aquí, por la surrealista cantidad de 196,65€ en total. Tuve que comprobar varias veces que estuviese bien hecha la reserva porque no me lo podía creer. Recordar que una sola noche en Hallstatt nos costó 229,50€… Además de tener cocina propia con menaje, tenemos un espacio de zonas comunes con otras dos cocinas, tres baños, varias lavadoras y taquillas. ¡¡Brutal!

    Puesto que hoy es domingo y el supermercado Spar más cercano está cerrado, vamos hasta la estación de tren de Wien Mitte, ubicada a solo cinco minutos a pie. Allí encontramos varias opciones de restauración además de un supermercado InterSpar que abre hasta las 23 horas. 

    CENA EN VAPIANO

    Para cenar acabamos en el Vapiano, un italiano un tanto particular pues tienes tú que ir a buscar la comida que te cocinan en el momento delante de ti. Pedimos una ración para cada una:

    • Campanelle carbonara: 14,90€.
    • Risotto gamberetti e pomodoro: 16,90€.
    • Espagueti con pollo picante: 14,90€.

    Solo diez minutos después ya estamos servidas. Los platos son abundantes y, a excepción de un par de ajustes de sal (tanto por exceso como por defecto), están bastante buenos.

    Después de la cena compramos provisiones en el súper y ponemos rumbo por fin al apartamento, pues estamos agotadas y mañana nos espera un día muy intenso conociendo Viena.

    Ya con más calma en la habitación y nuevamente a través de la app “ÖBB Tickets”, compramos tres bonos de cuarenta y ocho horas para el transporte en Viena. Cada bono tiene un precio de 14,10€. Para comprarlo, al igual que para adquirir un billete sencillo, debéis seguir los siguientes pasos: “Popular products” → “Vienna City Tickets” → “VOR 48 hours Vienna”. Os pide que elijáis la fecha y la hora en la que queréis que se active el bono. Qué ver en Salzburgo, visita al palacio hellbrunn

    GASTOS DEL DÍA

    • Late check out: 14€.
    • Cena Vapiano: 56,10€.
    • Supermercado InterSpar: 14,60€.
    • Bono transporte Viena dos días x 3: 42,30€.

    TOTAL: 127€

    POSDATAS

    Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Austria«: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.

    Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.

    Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…

    Dejar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.