MAPA
Todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de “Austria”: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
INTRODUCCIÓN
Suena el despertador a las 7 am. Está claro que dormir la mañana en mis viajes es una cosa imposible, jajaja. He descansado bastante mal pues me ha tocado la litera superior y cada vez que Lidia se movía en la inferior, crujía todo. Además los edredones nórdicos son muy finos y cortos y apenas llegaban a cubrirme por completo… De todas formas, para las pocas horas que hemos pasado en el apartamento, el Columbus 6 ha estado lo suficientemente bien.
Desayunamos en el alojamiento, tal y como haremos durante el resto del viaje.
Aunque tenemos al lado un supermercado Lidl, hemos decidido hacer la compra al llegar a nuestro destino para no ir cargando con más cosas de la cuenta. qué ver en hallstatt
ESTACIÓN CENTRAL DE VIENA: WIEN HAUPTBAHNHOF = WIEN HBF
Lo que me llevó a elegir este apartamento fue su ubicación, a solo diez minutos andando de la estación central de tren.
Llegamos a la estación a las 8:15 horas. Me llama la atención que aunque nuestro tren sale en solo media hora, en las pantallas aún no muestra el andén. Por suerte, en la aplicación “ÖBB Tickets” ya nos indica que debemos salir de la plataforma diez. Cuando llegamos al andén algo no me cuadra… Me dirijo al punto de información y, con desagradable sorpresa, descubro que ME HE EQUIVOCADO DE ESTACIÓN porque nuestro tren sale de la Wien Westbahnhof (= estación oeste de Viena). ¡¡¡No me lo puedo creer!!! ¡¡¡Jamás me había ocurrido nada parecido!!! Menudo error más tonto…
ESTACIÓN OESTE DE VIENA: WIEN WESTBAHNHOF
Echamos a correr como alma que lleva el diablo y tomamos el primer taxi que encontramos. Vamos absolutamente contrarreloj. No me puedo creer que me haya equivocado de estación…
Llegamos a nuestro andén en la Westbahnhof con solo seis minutos de retraso, pero el tren ya se ha ido… Qué lástima… Además hemos palmado 45,50€ en el taxi. Menudo precio más desorbitado por menos de quince minutos de trayecto.
Pero ahora no es momento de lamentarse, sino de buscar soluciones, por lo que en la misma app “ÖBB Tickets” buscamos el siguiente tren que nos vaya bien. Hoy ya no hay ningún trayecto hasta Hallstatt sin transbordos (que era lo que habíamos comprado en un inicio), pero es lo que hay… Además, por lo que en su día pagamos 63€ (por tres boletos), ahora nos cuesta 179,10€ (+ 3€ extra por persona por la reserva de los asientos en solo uno de los tres trenes que debemos tomar). Pero bueno, por lo menos a las 9:23 horas ya estamos en el primer tren del día, rumbo a Hallstatt. qué ver en hallstatt
RUMBO A HALLSTATT
De los tres trenes que tenemos que tomar, todos tienen baño. Además:
- Primer tren (Wien Westbahnhof → ST Pölten HBF):
- ¿Asientos reservados? No.
- ¿Pasó el revisor? No.
- ¿Hay enchufes? No.
- Segundo tren (ST Pölten HBF → Attnang – Puchheim Bahnhof):
- ¿Asientos reservados? Sí.
- ¿Pasó el revisor? Sí.
- ¿Hay enchufes? No.
- Tercer tren (Attnang – Puchheim Bahnhof → Hallstatt Bahnhst):
- ¿Asientos reservados? No.
- ¿Pasó el revisor? Sí.
- ¿Hay enchufes? Sí.
Los transbordos los hacemos sin problema porque, aunque los tiempos sean reducidos, los andenes se encuentran muy cerca.
Parte del último trayecto discurre en torno al Traunsee (lo veréis a mano izquierda), un enorme lago en el que las montañas nevadas de fondo le ponen un toque de postal. Con el día tal espectacular que hace, es un augurio perfecto para lo que creemos que nos espera en nuestro destino.qué ver en hallstatt


La primera visión del Hallstätter See, el lago de Hallstatt (ubicado a mano derecha) con las cumbres nevadas reflejadas en el agua es mágica. Una sonrisa aflora a nuestros labios. Estamos deseando explorar toda la zona.qué ver en hallstatt
LLEGADA A HALLSTATT
Finalmente para llegar a Hallstatt, con respecto a la organización inicial del viaje, hemos perdido:
- Dinero: 233,60€.
- Tiempo: una hora y media.
Podría haber sido mucho peor y que no hubiésemos podido llegar hoy a Hallstatt, así que ahora solo nos queda disfrutar del conocido como “pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago” así como “pueblo más bonito de Austria”. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 debido a su paisaje único y a su rica historia cultural, Disney se inspiró en él como modelo para Arendelle, el pueblo ficticio de Frozen. No suena nada mal, ¿verdad?
OJO. El tren nos deja en la estación de Hallstatt Bahnhof porque para llegar al pueblo de Hallstatt debemos tomar un barco para cruzar el Hallstätter See, lago que se tardan siete minutos en atravesar.
El embarcadero (Schiffstation – Ship to Hallstatt) se encuentra a un par de minutos andando de la estación de tren. Los barcos están sincronizados con los trenes por lo que no os preocupéis porque zarpa una embarcación cada vez que llega un nuevo tren.
OJO: el billete de barco solo puede pagarse en efectivo y tiene un precio de 4€ por trayecto. A nosotras nos venden directamente la ida y la vuelta sin preguntar. La vuelta es abierta y válida para cualquier día a cualquier hora.qué ver en hallstatt
Si no tienes euros en efectivo, dan la opción de pagar en libras o en dólares, pero en este caso se debe dar la cantidad exacta.

CONSEJO: os recomiendo bajar rápido del tren puesto que la única zona al aire libre en el barco es la popa y todo el mundo trata de agolparse allí para sacar las mejores fotos.


Yo había leído que la pequeña embarcación hacía dos paradas: una en Hallstatt Market Boat Station y otra en Hallstatt Lahn Schiffstation. Nuestra idea era bajarnos en la segunda porque nos queda al lado del alojamiento. Cuál será nuestra sorpresa cuando al llegar a la primera, Markt 1, el capitán nos dice que es la única y que todos debemos bajarnos. No entiendo nada… Hoy nada está saliendo como debiera. OJO: posteriormente preguntamos en la Oficina de Turismo y nos dijeron que la estación del ferry es solo una, la otra que aparece en el mapa es para los paseos en barco por el lago.qué ver en hallstatt
A pesar de que para esta semana las previsiones climatológicas eran de muchísimo frío, incluso nieve, hace un calor exagerado y el sol pega con fuerza. De verdad que todo el viaje está saliendo del revés… Que por supuesto que es genial que haga buen tiempo, pero veníamos preparadas para el frío polar y en estos momentos estamos muertas de calor.
Tenemos que caminar unos doce minutos hasta llegar a nuestro alojamiento, el Hallstatt Lakeside Top 6 – Zimmer mit Balkon. Lo que vamos viendo de Hallstatt tiene una pinta excelente pero, aunque nos cuesta despegarnos porque estamos flipando y boquiabiertas, pasamos de largo porque tenemos ganas de dejar el equipaje y quitarnos capas de ropa.qué ver en hallstatt
PRECAUCIÓN: hay anuncios por varios sitios avisando de la presencia de carteristas… No me puedo creer que en un lugar tan recóndito e idílico haya que tener cuidado con los carteristas. ¡Qué aburrimiento!
Por fin, a las 14 horas llegamos a nuestro alojamiento que, además de estar genial por dentro, tiene unas vistas espectaculares del pueblo y del lago. Eso sí, poder dormir aquí una sola noche nos ha costado 229,50€ + 3€ de tasas por persona. OJO: este último pago solo se puede hacer en efectivo.





Una noche en Hallstatt nos salió más cara que las tres últimas noches en Viena (196,65€), es muy fuerte.
RECORRIENDO HALLSTATT
Media hora después ya estamos listas para empezar a recorrer la zona. Os adjunto mi track de Wikiloc, con todos los puntos descubiertos marcados, para que podáis seguir nuestro itinerario con facilidad.
Además os recuerdo que cada nuevo hallazgo siempre lo voy añadiendo a mi mapa personalizado de Google Maps.qué ver en hallstatt
Nuestra primera parada es la caseta de la empresa Bootsvermietung Schwarzmayr para preguntar por el alquiler de una barca eléctrica. Esta es la experiencia del viaje que más ilusión me hace. Había confirmado con el hotel que la actividad estuviese ya habilitada para nuestras fechas por lo que cuando nos dicen que no abren hasta la semana que viene, se me cae el alma a los pies. ¿Qué está pasando hoy? ¿Por qué está saliendo todo mal y toda la información que recopilé antes de venir no cuadra con lo que estoy viviendo? Estoy disgustada y decepcionada…
Para los que sí que podáis vivir esta aventura, os dejo la información que había recopilado a través de los comentarios de los clientes en Google Maps:
- Abierto de 10.30 a 18h.
- ¿No abren si llueve?
- Precio: ¿entre 22 y 27€ por hora, según la potencia del bote? ¿Una hora – 35€?
- Pago solo en efectivo.
- Una hora da para recorrer al menos la mitad del lago.
- Encenderlo en “uno” significa avanzar; apagarlo en “cero” significa detener el barco.
- Puedes conducir hacia donde quieras, no acercándote a menos de cien metros de la orilla.
- Si vas justo después del almuerzo, puede que tengas que esperar un poco, pero si les dices que quieres montar, ¡te darán un número!
- El barco solo se mueve hacia adelante, así que asegúrate de tener suficiente espacio adelante para girar, ya que no podrás retroceder y podrías quedar atascado si golpeas la orilla.
Queremos comer algo cuanto antes para poder empezar a conocer el pueblo por lo que no perdemos el tiempo y acabamos en el kebab (Karmez Kebap Cart) que hay a la salida del embarcadero donde nos ha dejado el barco. Pedimos:
- Un dürüm kebab: 8,90€.
- Dos hot dog: 6,90€ cada uno.
- Dos refrescos: 3,50€ cada uno.
Pagamos por todo 29,70€. OJO: nuevamente solo admiten el pago en efectivo. Comemos protegidas del sol en las mesitas que tienen habilitadas, porque no sabía que a pocos metros, detrás del chiringuito, junto al embarcadero, había una mesa de picnic con vistas al paraíso. No ha sido la mejor comida de mi vida, pero no ha estado mal.
Ya que estamos al lado, ponemos rumbo al cementerio o friedhof Hallstatt. Unas empinadas y estrechas escaleras nos conducen hasta nuestro objetivo. Me llama la atención que toda la señalización está solo en alemán, pero ni siquiera en inglés. Me resulta un poco ofensivo…
Tanto las cuidadas tumbas como el paisaje de postal de fondo me parecen una visita imprescindible.


Rodeamos la iglesia parroquial de la Asunción de María o Pfarrkirche Mariä Himmelfahrt con la ilusión de visitar la casa de los huesos o Beinhaus Charnel House. Cuanto más avanzamos más bonito me parece lo que veo, con las montañas nevadas y el pico de la iglesia evangélica o Evangelischen Pfarrgemeinde presente desde cualquier punto. De hecho, todo el recorrido hasta el osario, nuestro destino, es absolutamente imprescindible.

Nuestro chasco llega cuando descubrimos que la capilla ha cerrado hace solo seis minutos. ¡¡No me lo puedo creer!! Está claro que hoy estamos gafadas…
- El horario de apertura es de miércoles a domingo de 11:30 a 15:30 horas.
- La entrada tiene un precio de 2€.
Abandonamos el cementerio y desandamos camino hasta llegar a la calle principal. Nos dirigimos hacia estas coordenadas donde había leído que se encuentra el mejor mirador de Hallstatt.
No está señalizado con ningún rótulo pero lo encontraréis claramente, por una parte por la cantidad de gente que veréis haciéndose fotos en el lugar, por otra por los carteles de los vecinos pidiendo silencio, y por otra, porque las vistas hablan por sí solas. La estampa con el pueblo al fondo es de ensueño. ¡Qué maravilla!


Por lo menos tenemos suerte con el día que nos ha tocado, que está espectacularmente soleado y nos permite ver los reflejos, bellísimos, en el agua. Esas imágenes que podemos contemplar a cada paso poco a poco van llenando mi corazón y quitando esa sensación de que todo está saliendo mal…
Avanzamos unos metros más pero llegamos al final de la villa sin ver nada interesante, por lo que retornamos por el mismo camino.
Llegamos a la plaza del mercado o Markplatz, de la que traía anotado:
- La plaza se remonta al siglo XIV y está rodeada de casas tradicionales alpinas con fachadas coloridas cubiertas de enredaderas y con balcones adornados con flores.
- En el centro se encuentra la columna de la Santísima Trinidad, construida en el siglo XVIII como agradecimiento tras superar una epidemia de peste.
- Aquí se estableció el verdadero centro comercial durante la Edad Media y se intercambiaban la sal, los peces y otros bienes que llegaban en botes desde todos los pueblos de alrededor.
- En Navidad se convierte en el epicentro de los mercadillos navideños.
Aunque en estos momentos el sol no la ilumina en condiciones, me parece bellísima con las fachadas de color pastel cubiertas de enredaderas. Además, el pico de la iglesia evangélica o Evangelischen Pfarrgemeinde siempre visible y la altísima y potente cascada de Waldbachstrub de fondo hacen de la estampa un marco sin igual. Si Hallstatt ya me tenía totalmente cautivada, el hecho de que este pintoresco pueblo alpino tenga una cascada es la guinda del pastel, ya que soy fan total de cualquier tipo de cascada o salto de agua. (Podéis verla dos párrafos más abajo)

Cerca de la plaza, junto a una preciosísima fachada encontramos una fuente de agua potable que, según los carteles, emana de la cascada. La visión es magnífica.


Por lo que estamos viendo, el tema de los árboles creciendo por los frontales de las casas es algo recurrente en esta aldea de cuento y me parece que le dan un toque encantador.


También cerca de la plaza encontramos unos baños públicos pero OJO, porque si queréis utilizarlos, tendréis que pagar un euro.qué ver en hallstatt
En distintos lugares vemos unos pequeños cartelitos que dan la sensación de que hay alguna especie de audioguía para conocer mejor el pueblo. Ya de vuelta en mi casa, indagando sobre el tema, descubrí que efectivamente desde la web oficial de Hallstatt tienen disponible una audioguía gratuita, solo en inglés, para recorrer la villa escuchando distintas explicaciones y anécdotas.

Siguiendo una señalización de “scenic walkway” nos adentramos por un estrecho callejón que poco a poco nos va elevando por encima de los tejados hasta llegar a un parking donde vivimos uno de los momentos estelares del día. Por una parte, la enorme y potente catarata cayendo con fuerza a nuestra espalda; por otra, unas vistas impresionantes del pueblo, el lago y las montañas nevadas. ¡¡Madre mía, qué maravilla!! Además tiene un banco estratégicamente situado para sentarse y disfrutar de este espectacular lugar de ensueño.
Nos cuesta despegarnos de aquí pero el sol está bajando y empieza a hacer fresquito, por lo que avanzamos primero descendiendo por las escaleras para ascender nuevamente. Encontramos un coquetísimo banco protegido del viento donde la visión es increíble. Me ha encantado este rincón y Hallstatt me tiene absolutamente enamorada.


Como mañana tenemos toda la mañana para ver la villa con buena luz, decidimos poner rumbo hacia el alojamiento. Por el camino nuestra idea era parar en la Oficina de Turismo pero son exactamente las 17 horas y se supone que acaba de cerrar puesto que abre:
- De lunes a viernes:
- De 8:30 a 12:30 horas.
- De 13 a 17 horas.
- Fines de semana y vacaciones: cerrado.
De hecho, a esta hora gran parte de los comercios ya están cerrados y el pueblo empieza a quedarse vacío. Llegamos a nuestra habitación tras cuatro kilómetros y tres horas de recorrido.
Mi CONSEJO para conocer Hallstatt es que os perdáis entre sus calles para descubrir sus mágicos rincones, porque son muchos y a cada cual más increíble y bello.
Descansamos un rato disfrutando de las privilegiadas vistas que tenemos desde nuestra terraza, con el único sonido del trinar de los pájaros de fondo.qué ver en hallstatt
Al mirarme al espejo descubro que el sol me ha quemado la frente… ¡¡¡No me lo puedo creer!!! Acabo de llegar de pasar nueve días en Maldivas y no me quemé ni un solo centímetro y vengo a Hallstatt un día y acabo con la cara roja. Pues sí que pega el sol con intensidad en este pueblo, ubicado a poco más de quinientos metros de altitud.
HALLSTATT SIN TURISTAS
A las 19 horas salimos nuevamente del hotel. Las luces han cambiado y los reflejos en el lago son una preciosidad.


Además el pueblo se ha vaciado de turistas y puedo sacar unas instantáneas mucho mejores. Qué bonito es todo…




Queríamos cenar junto al hotel, en el Seecafe, pero cierra a las 18 horas. Los propios trabajadores nos han dicho que para picar algo deberemos dirigirnos al centro del pueblo.
Los pocos restaurantes que encontramos abiertos son muy caros para nuestro gusto… Por suerte encontramos un supermercado todavía abierto, el MarktGschäftl, que cierra a las 20 horas. El funcionamiento del local es muy curioso porque, como NO tienen para pagar en efectivo, debes pasar la tarjeta de pago por el lector de la puerta del súper para que se abra y te permita entrar. Una vez hecha la compra, el sistema es de autoservicio y debes pasar tú los códigos de barras en la caja y pagar con tarjeta, sin que nadie vigile lo que te llevas. Me parece de lo más llamativo.
Aprovechamos para comprar la cena y el desayuno, visto lo difícil que está conseguir comida a ciertas horas.
Nuestra idea inicial es llevar la comida hasta el hotel y luego salir a dar una vuelta de noche para ver Hallstatt iluminado. La realidad es que al llegar a la habitación la pereza nos invade y, aunque sea un pecado, nos quedamos ya aquí a cenar y nos vamos pronto a dormir, que estamos muertas.
A pesar de que hoy ha sido un día de bastantes contratiempos, Hallstatt ha cumplido ampliamente mis expectativas y ya estoy deseando seguir explorándolo mañana.qué ver en hallstatt
GASTOS DEL DÍA
- Taxi: 45,50€.
- Billetes de tren de Viena a Hallstatt x 3: 188,10€.
- Barco a Hallstatt x 3: 24€.
- Tasas por el hotel x 3: 9€.
- Comida en Karmez Kebap Car: 29,70€.
- Supermercado: 15,64€.
TOTAL: 311,94€
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Austria«: ver mapa. Si pulsas desde tu MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
Hola Ali, que envidia sana…jajajajaaa… Llevo con ganas de visitar Hallstat desde hace años y por ahora no me he animando, aunque parece de cuento total. Ahora me vas dejado muerta con los precios del alojamiento. Muchas gracias por detallar todo tan bien.
Holaaa!!! Me alegro de que te haya venido bien el post!!! Si miras los alojamientos con mucha antelación, seguro que puedes encontrar un precio que te cuadre un poquito más… Un saludo!!
Millones de gracias por tu gran trabajo, porque seguramente que planificando el viaje y encontrando la misma información que viste tú en su momento, nos habríamos llevado la sorpresa al llegar, con tu blog eso ya no pasará.
¡¡¡Holaaa!!! Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te vaya a servir mi post y de que con mis post puedad evitar los errores o desajustes que vivimos nosotras… ¡¡Que disfrutes muchísimo de tu experiencia en uno de los pueblos más mágicos del mundo!!