INTRODUCCIÓN
Mira que hoy era el único día que podía haber dormido tranquila, sin necesidad de madrugar en exceso, pero la luz del solazo que entraba por la ventana me despertó ya a las 6:45 horas, a pesar de que duermo con antifaz.
Hago el check-in online con Iberia pero solo me deja (o por lo menos solo me consta) hacer el check-in del último de los tres vuelos, el de Madrid – Asturias, por lo que mañana sí o sí tengo que pasar por el mostrador de facturación.
El desayuno, incluido en el precio de la habitación, se sirve de 7:30 a 9:30 horas. De menú tenemos: un huevo a la plancha, una salchicha, unos gajos de fruta, unas tostadas, miel, mantequilla, mermelada y un vasito de zumo (ni leche ni café). Me ha parecido excesivamente austero y ruin.

El check out en nuestro alojamiento es a las 11:45 horas, pero podemos dejar gratis el equipaje en una habitación que NO está cerrada con llave.
MAÑANA EN GULHI
Tenemos un mercadillo de souvenirs al lado del hotel y, aunque a mí nunca me llaman la atención, a Marina los ojos le hacen chiribitas, jajaja. CONSEJO: os recomiendo que regateéis porque las señoras se prestan a ello.
Recorremos la pequeña “bikini beach” y siento bastante decepción porque si miras hacia un lado te encuentras con el paraíso, pero si miras hacia el otro lo que te encuentras parece casi un vertedero.




Rodeamos la isla a ver qué más ofrece y sobre todo encontramos un montón de escombreras y muchos edificios en construcción. Gulhi para mí no tiene nada de encanto porque parece que está a medio hacer.




Paramos en un supermercado a comprar algo para picotear. Pago por un paquete de patatas Pringles, un paquete de galletas Oreo y una Coca-Cola: 5$. (Muy sano todo, ya lo sé…)
Todo cambia cuando nos metemos en el agua en la “bikini beach”. Hoy Marina me ha dejado sus gafas de snorkel, porque estas no me hacen daño, y he limpiado los cristales con una película de jabón, por lo que no se me empañan. Además yo desconocía totalmente su existencia pero el tubo de snorkel que me han dejado en el hotel impide la entrada del agua cuando me sumerjo, lo que me parece una auténtica pasada.
Nado un poco mar adentro y cuando el agua aún solo me cubre por la cintura, descubro un espectacular mundo marino con multitud de peces de distintos colores y tamaños. Es una suerte tener el arrecife tan cerca de la orilla porque no necesitas ningún barco para disfrutar del acuario que es el fondo marino de Gulhi. Disfruto muchísimo de la que será mi última experiencia de snorkel en Maldivas. Me da muchísima paz el hecho de simplemente dejarme llevar por las tranquilas aguas mientras contemplo la gran cantidad de pececillos y me sigo maravillando con la gran variedad que hay. Es alucinante…
Me encanta el rato que paso en la playa charlando con Marina, Ester & David. Al final, aunque es mi primer viaje sola, realmente no me he sentido sola en ningún momento porque siempre había alguien del grupo con quien hablar si tenías ganas.


Por recomendación de los chicos de las hamacas encargamos en el Aimi Beach Hotel una pizza de pollo y champiñones por 10$ (o 150 rufiyaas). Veinte minutos después vamos a recogerla y la tomamos tranquilamente en la playita.
La pizza estaba muy buena y poder pasar estos últimos minutos en Gulhi comiendo con vistas al paraíso, no tiene precio.


Finalmente he disfrutado un montón de mi estancia aquí, a pesar de que la isla no es especialmente bonita.
RUMBO A MALÉ (CAPITAL DE MALDIVAS)
Hemos comprado los billetes para el speed boat a Malé de las 16 horas, el último de hoy domingo. Tenemos que estar en nuestro hotel a las 15:45 horas ya que el chico de recepción no solo tiene nuestros tickets en su móvil, sino que nos va a acompañar hasta el puerto llevándonos nuevamente el equipaje en una carretilla.
He quedado muy contenta con el alojamiento porque a pesar de que el desayuno me pareció mediocre, la habitación estaba genial, el personal es muy amable y nos dejaron gratis toalla de playa, gafas y tubo de snorkel, además de guardarnos el equipaje y estar ubicado a un minuto de la “bikini beach”.
La mayor parte de la gente que embarca con nosotros paga su billete en ese mismo momento. Nosotras lo abonamos ayer en el hotel.
Para los que vengáis por vuestra cuenta, os diré que no veo ninguna indicación de que este sea el barco a Malé, por lo que tendréis que preguntar llegado el momento. Nuestra embarcación es blanca con detalles verdes y tiene rotulado “Tropic Three”.

Zarpamos puntuales a la 16 horas y media hora después llegamos al aeropuerto internacional de Velana, ubicado en la isla de Hulhulé, sin haber hecho ninguna parada por el camino.
LLEGADA A MALÉ
La segunda parada es la nuestra, Malé, la capital de Maldivas, donde atracamos diez minutos después.
Tardamos solo cinco minutos en llegar andando a nuestro alojamiento, The Park House, cuyo callejón de acceso está perfectamente señalizado desde la calle principal. Elegimos este hotel porque fue el que nos recomendaron desde Objetivo El Azul.
La habitación ya la había pagado online por Booking pero debemos abonar ahora 6$ cada una por las tasas.


OJO: para que no os pase como a mí, cuando vayáis a salir a la calle la puerta de la habitación se cierra desde dentro, con el pestillo, no con la llave de la habitación, jajajaja, que tuve que hacer subir al chico de la recepción para que me lo explicase.
A las 17:40 horas salimos a recorrer Malé. Damos un paseo sin un rumbo fijo.




Pasamos por el mercado del pescado, parada obligada en la ciudad, del que yo tenía anotado: “el mejor momento para visitarlo es por la tarde, cuando los barcos ya han regresado y llevan su botín a tierra firme”. Al preguntar a un trabajador nos dice que hay que venir a las 6:30 horas y que cierra a las 17:30 horas. No entiendo nada…
En este mismo lugar se encuentra el mercado local donde las zonas en las que venden pescado desprenden un olor terriblemente nauseabundo, mientras que las áreas de frutas y verduras son de lo más coloridas y merecen la pena un paseo entre sus puestos.


En el espigón ubicado junto al mercado local docenas de rayas se acumulan en busca de desechos de pescado. Impresiona mucho ver el agua teñida de rojo por la sangre y todas las rayas nadando con ansia alrededor. Me ha encantado contemplar este espectáculo…
Malé podría definirse como “caos absoluto y miles de motos”, pero yo disfruto un montón dando un paseo por sus ajetreadas calles.
Os recuerdo que en mi mapa tenéis señalizados todos los lugares a visitar en la capital, aunque yo no los haya recorrido.
IMPORTANTE: me ha dejado de funcionar de repente la tarjeta de Holafly pero por suerte traía el mapa de Maps.me descargado para este tipo de sucesos, tal y como os contaba en el post de la “Introducción”, por lo que llegamos al hotel a las 19 horas sin problema ninguno.
El precio de la habitación incluye media pensión (desayuno y cena). La cena se sirve de 19 a 23 horas. En principio podemos elegir el plato que queramos de la carta. Nos pedimos:
- Chicken fried rice (precio en carta: 5$).
- Spaghetti bolognese (precio en carta: 7$).
Los platos son abundantes y están sabrosos.

Como el desayuno no empieza a servirse hasta las siete de la mañana y nosotras queremos salir a esa hora rumbo al aeropuerto, nos dan la opción de hacernos un par de sándwiches de queso para llevarnos mañana por la mañana. Aceptamos a pesar de que no nos dejen elegir otro sándwich más interesante.
GASTOS DEL DÍA
- Supermercado: 5$.
- Pizza en AIMI Beach Hotel: 5$ cada una.
- Tasas hotel Malé: 6$.
TOTAL (YO): 16$
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos este mapa de «Maldivas«: ver mapa. Si pulsas desde tú MÓVIL en el link anterior se te pasarán mis iconos directamente a tu Google Maps.
Posdata 2: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
Hola!
Estoy pensando en ir a maldivas y quisiera una ayuda porque no me doy decidido, quisiera ir zona sur pues ya conozco rashdoo y todhoo .. que isla me recomiendas? Digurah no sé si estará muy masificada . Gracias por la información del blog.
Un saludo.
¡¡¡Holaaa!!! De las islas maldivas solo se te puedo hablar de aquellas que yo visité y, tal y como tienes en el post final del resumen (https://www.losviajesdealifog.com/12-maldivas-opinion-personal-presupuesto-final-y-datos-de-interes/) estas serían mis recomendaciones:
De las cuatro islas locales que visité, Fulidhoo, Thinadhoo, Gulhi y Guraidhoo:
Mi favorita con diferencia como isla local paradisíaca es Fulidhoo.
En segundo lugar elegiría Thinadhoo.
Gulhi me pareció una escombrera, con muchísimos edificios en construcción.
Lo poco que vi de Guraidhoo no me llamó nada la atención pero, si tuviese que elegir entre Gulhi o Guraidhoo, elegiría la segunda sin duda.
Maafushi solo la vi desde la distancia pero tenía una pinta terrible, llena de elevados edificios… Podría recordarme más a Malé que a una isla local con encanto.
¡¡Espero haber podido ayudarte!! ¡¡Un saludo!!
Hola, quería preguntarte cómo organizaste el traslado de vuestro hotel al aeropuerto?
Gracias !
¡¡Holaaa!! Tienes toda la info en el penúltimo post del blog 😛 (https://www.losviajesdealifog.com/11-maldivas-vuelta-a-casa/). La misma mañana que salíamos para el aeropuerto, desde la recepción del The Park House nos pidieron un taxi que tardó solo cinco minutos en llegar: “desde recepción nos piden un taxi que llega cinco minutos después y que nos recoge a la entrada del callejón que conduce al hotel. El vehículo lleva los cinturones de seguridad pillados e inutilizados con los asientos porque, ¿para qué iba a querer alguien usar cinturones en una ciudad con un tráfico tan caótico? Tardamos quince minutos en llegar al aeropuerto. Nos cobra 7$ por el trayecto”. ¡Un saludo!