Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
9. LOS VILLAGE + MEATPACKING DISTRICT + HIGH LINE + CHINATOWN / LITTLE ITALY
(DÍA ANTERIOR) / (DÍA SIGUIENTE)
ÍNDICE
Lunes 16 de septiembre de 2019
LOS VILLAGE: GREENWICH VILLAGE Y WEST VILLAGE
Hoy salimos del hotel a las 10 horas, que el cansancio ya empieza a pesar. Cogemos el metro línea naranja – letra B en 7 Avenue Station hasta Broadway – Lafayette St.
Hoy toca recorrer los Village (Greenwich Village y West Village):
Subimos por Blacker St hasta The Cage (la jaula) que tenía muchas ganas de ver aunque sabía que no me iba a dar lo que buscaba porque era demasiado temprano, pero es que de ella tenía anotado:
Para mi desgracia, estaban vacías… Supongo que el ambiente llegará más de tarde…
Seguimos por Leroy Street, Morton Street y Commerce Street, tres calles adorables.
Por la zona visitamos:
En el 75 de Barrow Street descubrimos un patio vecinal con mucho encanto y unos jardincillos adorables, en el que podemos entrar para echar una ojeada.
Grove Court es un patio vecinal privado que tiene la verja abierta pero que un vecino ya nos indica que no podemos entrar. Desde la verja vemos un rincón precioso.
Nos dirigimos a St Luke in the Fields, un jardín con entrada gratis que parece un rincón secreto, ya que es probable pasarlo de largo si uno no se fija. Un remanso de paz en plena ciudad que merece la pena visitar y disfrutar durante un rato. Hay carteles indicando que está prohibido hablar por teléfono en su interior para no molestar a las demás personas que vienen aquí a desconectar. ¡¡Nos encanta!!
Tras un mini descanso, iniciamos la ruta de nuevo a las 12.30 horas. Vamos por Grove Street, otra calle con preciosas casitas, hasta llegar a Village Cigars y Jess Triangle:
Luego Christopher Park y la taberna Stonewall Inn:
Tenía anotado el Northern Dispensary: «la clínica más antigua de la ciudad que se encuentra perfectamente conservada», y creía que se podía visitar, pero solo podemos ver la fachada, no tiene acceso al interior.
Seguimos hasta Jefferson Market Library: «edificio de referencia en Nueva York que ha servido durante más de cuarenta años a la comunidad de Greenwich, donde destaca su torre que alberga una campana que todavía sirve para llamar a los bomberos». Su jardín, el Jefferson Market Garden cierra los lunes por mantenimiento (hoy). Una pena, porque tiene una pinta espectacular, otro remanso de paz con ese precioso edificio detrás.
Nos acercamos hasta Patchin Place, del que traía anotado:
Después de ver tantas casitas, ya no nos llama tanto la atención y menos detrás de una verja.
Recorremos Charles Street: «calle repleta de townhouses con escaleras». Es preciosa. Tiene una iglesia medio escondida entre las casitas, que le da mucho encanto.
A las 13.40 horas pasamos para la foto por el Village Vanguard: «el mejor club de jazz de la ciudad», que abre a las 19.30 horas y ya ponemos rumbo a Gansevoort Market, ubicado en el Meatpacking District.
Hasta ahora ha sido un paseo precioso y relajado, sin apenas gente ni tráfico. Sé que ya lo he dicho, pero me llama la atención que las distancias son mucho más cortas de la sensación que me daba el mapa cuando lo estudiaba desde casa.
GANSEVOORT MARKET
El Gansevoort Market, que tiene baños en su interior, es mucho más pequeño de lo que pensaba. Es bonito para una visita rápida (en diez minutos está visto), aunque la comida no nos llama mucho la atención.
CHELSEA MARKET
Nos dirigimos a Chelsea Market:
Este segundo mercado es una pasada, nos encanta la decoración. Su especialidad es el marisco, en especial, la langosta (lobster) de The Lobster Place, que es por el que nos decidimos en primer lugar. Se encuentra en el piso de la entrada principal, justo enfrente del grifo de agua que sale del techo.
Elegimos una langosta pequeña para compartir por 40,23$ (precio fijo, no va al peso). Nos la hacen a la plancha en menos cinco minutos. Ofrecen guantes de plástico gratis para comer el marisco y no mancharse. La langosta está deliciosa, ñaaam, muy recomendable la experiencia.
Obviamente nos hemos quedado con hambre así que me dirijo por casualidad a Buonitalia (en la planta baja, donde Chelsea local), donde veo una tosta («bruschetta») de tomate, ajo y aceite de oliva bastante grande por 2,72$, me sorprende lo barata que es para el tamaño que tiene, además está deliciosa.
GROUND ZERO MUSEUM WORKSHOP
Salimos del Chelsea Market a las 15.50 horas en busca del Ground Zero Museum Workshop (top veinticinco museos en USA según TripAdvisor en 2014), ya que no pude ver el 9/11 Memorial Museum ni el 9/11 Tribute Museum porque la visita nos cuadraba con el aniversario del 11S y ese día solo abrían para los familiares de las víctimas. No consigo localizar el Ground Zero Museum Workshop pese a traerlo ubicado en el mapa y a preguntar dos veces. Aún así, dejo de buscarlo porque la última chica me dice que el museo cierra lunes y martes. ¡Qué rabia! Veo en Google que el resto de días abre de 11 a 15 horas, por lo que no hubiese podido visitarlo de todas todas.
HIGH LINE
Iniciamos la subida al High Line a las 16.30 horas. Me ha costado un buen rato arrancar a mi madre del Meatpacking District porque está lleno de galerías de arte y a mi madre le chiflan. Entre la información que traía del Meatpacking District:
Hay baños y una fuente a pocos metros de la entrada del High Line, considerando la entrada como el extremo situado donde el hotel The Standard, que es por donde iniciamos nuestra visita.
THE VESSEL
Llegamos a The Vessel, en el barrio de Hudson Yards, a las 18.30 horas:
A mi madre le ha gustado mucho la High Line, pero para mí ha sido un paseo bonito del que podría prescindir si tengo un itinerario de viaje apretado. The Vessel es súper chulo y muy fotogénico.
CHINATOWN Y LITTLE ITALY
Como no pude visitar el Ground Zero Museum Workshop, hemos acabado la visita antes de tiempo por lo que añadimos nuevos planes y decidimos coger el metro para visitar Chinatown y Little Italy (que está en fiestas). Cogemos el metro en la estación de Hudson Yards y hacemos transbordo en Grand Central – 42 St hasta Brooklyn Bridge City Hall, línea verde – número 6 (esta vez va con número en vez de con letra).
Pasamos por Columbus Park. Hay baños públicos. Tenía anotado:
Y pensé que este parque iba a ser similar al Portsmouth Square de San Francisco que me había encantado, pero nada que ver… No sé si es por la hora, pero no hay nada llamativo ni apenas gente siquiera.
Recorremos un poco de Chinatown ya que en general no me parece muy interesante, pero mi madre disfruta sacando fotos y aprovechamos para comprar unos detalles. Compramos cuatro imanes de la cabeza de la Estatua de la Libertad por 10$ y una matrícula de Nueva York por 8$.
Llegamos a Little Italy, donde Mulberry St está llena de puestos de comida de principio a fin y llenísima de gente.
Aunque podríamos haber cenado más barato en cualquiera de los puestos, teníamos ganas de sentarnos y de poder usar el baño, por lo que elegimos cenar en un sitio que traía apuntado de casa: Umbertos Clam House. Nos cuesta encontrarlo porque están todos los puestos muy juntos pero tras preguntar, descubrimos que hay tres Umbertos Clam House en la misma calle y nos recomiendan el que está pegado al restaurante La Nonna. Todos los restaurantes tienen montadas terrazas en la calle, así que cenamos en la terraza con vistas a todo el ambiente. Pedimos un pan con ajo (5,95$) + unos fettuccine carbonara (22,95$). Una vez pedido, descubrimos que de entrante (gratis) ponen pan con un pequeño bol con aceite y ajo, jajaja, por lo menos el nuestro viene tostadito. La cantidad que hemos pedido es suficiente para cenar las dos. La pasta está muy buena, aunque el pan con ajo trae los trozos de ajo demasiado grandes y no es muy de nuestro agrado. Cuando traen la cuenta vemos que ya han añadido un 18% de propina (5,20$). No sé si añaden siempre esa cantidad o es por ser fiestas. Además dan la opción de añadir más propina. Como nos dijo el guía Felipe el otro día, hago una raya para que no añadan nada una vez que nos hayamos ido. No les funciona mi tarjeta Ferratumbank en su datáfono, con la que he pagado prácticamente todo hasta ahora, por lo que les entrego la Bnext, que sí les funciona. Pagamos un total de 36,66$.
Aunque hay muchísima gente y la fiesta está en su máximo apogeo, ya estamos cansadas por lo que a las 21 horas cogemos el metro en la estación Bleecker Street Station, línea naranja – letra B. Con este viaje acabamos el «bono» de 33$. Aunque aún no tenemos planes para mañana, decidimos recargar dos viajes en cada Metrocard para evitar tener que hacerlo mañana. En la primera máquina en la que pruebo me rechazan tanto la tarjeta Ferratumbank como la Bnext, por lo que voy a la de al lado donde me aceptan a la primera la Ferratumbank habiendo marcado previamente la opción «tarjeta de crédito» (aún siendo de débito). De nuevo me pide el código postal y escribo 99999 (cinco nueves).
Llegamos al hotel a las 21.40 horas, casi doce horas después de haber salido del hotel.
GASTOS DEL DÍA
TOTAL: 113,39$.
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo de este viaje están recogidos en este mapa de «Nueva York»: ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S7 sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
SIGUE TODOS MIS VIAJES Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM
losviajesdealifog
Enfermera 💉 y viajera 🛩️
🫡 Presidenta de la asociación @asturiastb
¡¡2️⃣0️⃣ países visitados y sumando!!
📩 losviajesdealifog@gmail.com