Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
1. EN BUSCA DE CASONAS INDIANAS – RIBADESELLA
Jueves 23 de febrero de 2023 – INTRODUCCIÓN
Pese a ser asturiana, a finales del año 2021 el oriente de Asturias era un auténtico desconocido para mí. Por ello en enero del 2022 quisimos poner remedio y dedicamos dos fines de semana a recorrer una pequeña parte de todos los tesoros que tiene para ofrecer:
Hoy, más de un año después, nos surge la oportunidad de hacer una nueva escapada por la zona y no la queremos desaprovechar. Hemos tenido que esperar hasta el final para organizarnos puesto que para el fin de semana daban muy mal tiempo, con frío y mucha lluvia, pero al final hemos decidido arriesgarnos.
HOTEL
A través de Booking reservamos el alojamiento con solo dos días de antelación: hotel La Palma de Llanes, de cuatro estrellas, que por 67€ incluye una noche para dos personas con desayuno incluido.
Todos los puntos visitados a lo largo de esta pequeña escapada están recogidos en este mapa de «Asturias – De oriente a occidente»: ver mapa.
Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
Sábado 25 de febrero de 2023 – COMIENZA LA AVENTURA
RIBADESELLA
Salimos de Gijón en coche a las 16.30 horas. Ponemos rumbo al oriente asturiano y tomamos la salida 319 para llegar a Ribadesella cuarenta minutos después.
Esta atractiva villa del oriente de Asturias es muy famosa por dos motivos:
Vamos directos hasta las letras de Ribadesella que tanto nos gustaron en nuestra última visita, no solo por las letras en sí sino por el paisaje que se puede contemplar desde esa zona, con las montañas y las casas reflejadas en el río Sella.
Hay un pequeño parking de unas diez plazas, además de múltiples zonas para dejar el vehículo en el margen de la carretera.
Actualmente la panera ubicada junto a las letras está vallada, no sabemos el por qué.
Nosotros hoy no lo tenemos programado en nuestro itinerario pero, si seguís por esta carretera, después de recorrer unos seis kilómetros a través de estrechas vías, llegaríais a la Cuevona de Ribadesella, que es un auténtico espectáculo de la naturaleza. «La Cuevona o Cuevona de Cuevas es una cavidad natural cuya particularidad es la de servir como única vía de comunicación entre el pueblo de Cuevas del Agua, pequeña villa situada entre el río y la montaña, y el exterior. Como si de un túnel se tratara, la carretera se introduce dentro de la montaña acompañada en su recorrido por un pequeño arroyo. El arroyo de Cuevas es el principal protagonista que con su paso constante durante miles de años ha ido erosionando los materiales calcáreos, dando como resultado la formación de la caverna y de las diferentes formas que se pueden ver por la precipitación de la caliza«. Os lo cuento todo aquí.
Rodeamos el precioso puerto de la villa marinera para dirigirnos hacia la playa de Santa Marina. El tiempo no acompaña mucho, lo que afea un poco cualquier fotografía pero, por lo menos, no llueve.
La arena de la playa está llena de maderas debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas. Eso no hace menos bello este paseo, con sus pintorescas barandillas además de todas esas casonas de indianos.
«Entre 1850 y 1950, cerca de 300.000 asturianos emigraron a América, en su mayoría a Cuba y México, por razones económicas. Apenas el 5% de los que se marcharon regresaron rodeados de opulencia. Los pocos que lograron amasar verdaderas fortunas y decidieron volver años más tarde a sus lugares de origen, procuraban adquirir prestigio comprando y restaurando antiguas casonas o pazos, o construyendo palacios de nueva planta, en un estilo colonial o ecléctico muy vistoso, que pasaron a llamarse «casonas», «casas de indianos» o «casas indianas». A menudo incorporaban en sus jardines palmeras como símbolo de sus aventuras en tierras tropicales«.
Podréis apreciar mejor las maravillosas casonas desde la calle de Ricardo Cangas, la paralela al paseo marítimo.
Desandamos camino y cruzamos por el puente que atraviesa la Nacional 632 hasta la otra orilla del río. A lo largo del paseo de la Grúa encontramos los paneles de Antonio Mingote, afamado dibujante y humorista gráfico. Lo que oficialmente se conoce como la Ruta Histórica del Puerto son estos seis mosaicos correspondientes a seis grandes momentos del pasado riosellano: Prehistoria, Edad Media, Renacimiento, La Guerra de la Independencia, la emigración del siglo XIX y la época más cercana a la actual, que incluye las figuras caricaturizadas de los Príncipes de Asturias. Me parecen muy bonitos y descriptivos.
Cuanto más avanzamos más me gusta lo que veo, y eso que hemos dejado para el final la zona que creo que más me va a llamar la atención.
Toca ascender por unas empinadas escaleras que nos llevan con la lengua fuera hasta llegar a la ermita de la Guía. Desde aquí las vistas son sencillamente espectaculares, ¡¡madre mía, qué belleza!! Me enamoro al instante. No os podéis perder este espectáculo si pasáis por Ribadesella.
Junto a la ermita encontramos tres antiguos cañones. Estas piezas de artillería se encontraban emplazadas en la batería de costa de la Virgen de la Guía protegiendo la bahía. Durante la Guerra de la Independencia fueron arrojados al mar para evitar su empleo por los franceses. Más tarde algunos fueron recuperados para la primera guerra carlista.
Aunque nos hubiese gustado permanecer un largo rato contemplando este asombroso mirador, la luz del sol baja con rapidez así que ponemos rumbo al coche porque hoy dormimos en Llanes.
LLANES
Nuestro alojamiento, La Palma de Llanes, tiene aparcamiento gratuito. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con precios bastante asumibles en temporada baja. Nuestra habitación, la 221, que se supone que es de gama baja «económica abuhardillada» es perfecta para nuestra estancia aquí:
Traemos tres restaurantes recomendados para cenar hoy en esta villa marinera:
El bar La Amistad es el primero que nos encontramos. Tiene muy buena pinta y excelente puntuación en Google Maps, por lo que no lo dudamos y reservamos la última mesa que les queda libre. Pedimos:
La morcilla estaba deliciosa pero las patatas parecían recalentadas y no me gustaron.
En cambio las patatas de los segundos platos estaban muchísimo mejor y, aunque los filetes y la salsa estaban sabrosos, toda la carne tenía demasiado nervio. Por todo ello nosotros no repetiríamos este restaurante y probaríamos alguno de los otros dos de la lista.
Decidimos dar una vuelta por Llanes para bajar la cena antes de dormir. En esta ocasión los monumentos no están iluminados, por lo que os adjunto las fotos que saqué el año pasado.
Torre del Castillo: «se trata de una torre defensiva ubicada en la muralla medieval, cuya fundación se remonta al siglo XIII. En 1876 se declaró Monumento Nacional. Sirvió como torre defensiva y más tarde de cárcel. En la actualidad alberga la oficina de turismo«.
GASTOS DEL DÍA:
TOTAL: 109,30€
POSDATAS
Posdata 1: todos los puntos visitados a lo largo del día están recogidos en este mapa de «Asturias – De oriente a occidente»: ver mapa. Para PASARLO A LA APP MAPS.ME (que es la que me guía en todos mis viajes y rutas por mostrar mucho mejor los senderos que Google Maps y por funcionar a la perfección sin conexión) solo tenéis que seguir estas instrucciones.
Posdata 2: todas las fotos están hechas con mi móvil Samsung Galaxy S22 ultra sin ningún tipo de filtro o retoque, todas en modo normal o en modo gran angular.
Posdata 3: me encantaría que dejases un COMENTARIO con tu opinión sobre lo que has leído. ¡Venga, anímate! Siempre se agradece un buen feedback…
Posdata 4: ¿os gustaría profundizar un poco más en los rincones de Asturias, «paraíso natural»? Os dejo un gran listado de rutas y pueblos que visitar en nuestra amada tierra:
SIGUE TODAS MIS RUTAS Y ESCAPADAS EN INSTAGRAM